Síguenos

Valencia

Las explicaciones de Ribó tras saber que València no será sede de la Copa América

Publicado

en

Ribó pregunta a los supermercados por la propuesta de semana laboral de 32 horas
El alcalde de València, Joan Ribó. EFE/Kai Försterling/Archivo

València, 23 feb (OFFICIAL PRESS- EFE).- Las explicaciones de Ribó tras saber que València no será la sede de la Copa América no han gustado a los grupos de la oposición. La inyección económica que supone un evento de esta magnitud es muy importante para la ciudad que acoge la celebración.

El alcalde de València, Joan Ribó, ha asegurado este miércoles que siempre ha dicho que estarían «encantados» de que se volviera a celebrar la Copa del América de vela en la ciudad «pero no a cualquier precio».

Tras informar en rueda de prensa de las ayudas de los fondos Next Generation de la UE, Ribó se ha referido así al ser preguntado por el hecho de que València haya quedado descartada por el Team New Zealand como sede de la trigésima séptima edición de la Copa del América.

«New Zealand tiene un problema, y es que ha de pagar las grandes deudas que le supuso la pasada Copa del América«, ha afirmado el alcalde de València, quien ha añadido que si Málaga «tiene recursos para hacerla, los que quiera, pues es un asunto suyo».

«Nosotros siempre hemos ofrecido las infraestructuras, que son de las mejores del mundo, los servicios que puede dar el Ayuntamiento, pero los recursos económicos, en estos momentos, parece muy importante dedicarlo a temas más urgentes», ha defendido.

PP y Cs lamentan la «oportunidad perdida» de acoger una nueva Copa América

Los grupos municipales de Ciudadanos y PP en el Ayuntamiento de València han lamentado este jueves la «oportunidad perdida» que a su juicio supone el que la ciudad haya sido descartada para acoger una nueva edición de la Copa del América de vela.

La ciudad ha quedado descartada por el Team New Zealand como sede de la trigésima séptima edición de la Copa del América de vela por la falta de determinados documentos en la candidatura, especialmente el de un aval económico.

Fuentes cercanas al proceso consultadas por Efe aseguraron que desde el equipo defensor del título de la competición de vela más antigua del mundo se ha remitido un escrito por el que dejan de tener a València como opción para la edición de 2024.

Las garantías de financiación económica avaladas por las autoridades públicas a la totalidad del evento son la base fundamental de las propuestas de las sedes candidatas que se deben presentar a la organización de la Copa del América, que en el caso de València no se ha producido, según las mismas fuentes.

A juicio de la portavoz municipal del PP, María José Catalá, «la izquierda valenciana de Puig y Ribó ni ha sabido ni ha querido atraer esta gran oportunidad para la economía de València. Falta absoluta de gestión y de interés por nuestra tierra».

En este mismo sentido se ha pronunciado el portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, quien cree que «Ribó, una vez más, no ha apostado por Valencia y Málaga será la ciudad española que optará a celebrar el evento».

“Lamentamos que Valencia haya sido descartada por culpa de la falta de apoyo, ya que es una ciudad que ya está vinculada al sello de Copa del América y que tiene las condiciones adecuadas para celebrar este evento deportivo”, ha dicho Giner, para quien Ribó deberá dar explicaciones al respecto ante el pleno de este jueves.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València aprueba la ampliación del IVO que mejorará la atención sanitaria

Publicado

en

La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de València ha aprobado este miércoles la ampliación del Instituto Valenciano de Oncología (IVO). El proyecto permitirá aumentar las instalaciones sanitarias del centro, crear más zonas verdes en el barrio de Tendetes y mejorar el entorno del CEIP Doctor Olóriz.

El acuerdo salió adelante con los votos favorables del equipo de gobierno, el voto en contra de Compromís y la abstención del grupo Socialista.


Un proyecto para reforzar la atención a pacientes oncológicos

Según explicó el concejal de Urbanismo, Viviendas y Licencias, Juan Giner, la actuación permitirá reunir todo el equipamiento sanitario asistencial en una única localización, mejorando así la atención a las personas enfermas de cáncer.

“El IVO es un centro referente en València y en toda España por su trabajo, su calidad y su función social. Ahora debemos corresponder trabajando para que pueda crecer y siga atendiendo a las personas enfermas de cáncer”, destacó Giner.


Detalles de la ampliación del IVO

La ampliación se desarrollará sobre una superficie de 1.743,30 metros cuadrados, donde se construirán dos nuevos bloques hospitalarios, uno de cinco plantas y otro de doce. En total, el proyecto prevé 16.000 metros cuadrados de techo.

Además, se recalificarán tres ámbitos de suelo que pasarán a ser zonas verdes, ubicadas entre las calles Doctor Machí, Reus y Periodista Llorente, junto al edificio de Bombas Gens. También se incluyen las parcelas situadas en la intersección de Professor Beltrán Báguena y Menéndez Pidal, así como la formada por Francesc Tárrega, Tramuntana y l’Enginyer la Cierva.


Un proyecto con informe ambiental favorable

La ampliación del IVO ya contaba con la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), ratificada en el Pleno del pasado mayo. El expediente urbanístico fue sometido a consulta pública y cuenta con informe ambiental favorable emitido por los servicios municipales.

Esta actuación supone un avance clave para la mejora de la atención oncológica en València, reforzando el papel del IVO como centro sanitario de referencia en la Comunidad Valenciana y en toda España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo