Síguenos

Otros Temas

VÍDEO| Las Fallas, la fiesta popular más buscada en Google a nivel mundial

Publicado

en

Las Fallas, la fiesta popular más buscada en Google a nivel mundial

València, 11 mar (EFE).- Las Fallas de València mantienen su liderazgo como las fiestas populares españolas más buscada en Google a nivel mundial, con un crecimiento del 31 % en el número de búsquedas en 2023 respecto al año anterior al pasar de 1.035.290 en 2022 a 1.355.620 el año pasado.

Los españoles más interesados en las fiestas josefinas después de los valencianos son los madrileños, catalanes, andaluces y castellanoleoneses, mientra que en el ámbito internacional son los italianos, estadounidenses, mexicanos y franceses.

Así se desprende del informe realizado por la empresa de posicionamiento agencias.eu para el Clúster de Empresas Innovadoras para el Turismo de la Comunitat Valenciana (ADESTIC) sobre el interés de las fiestas falleras en internet.

Las Fallas mantienen su liderazgo como las fiestas populares españolas más buscadas en Google a nivel nacional, seguidas de los Sanfermines y la Feria de Abril, ha informado ADESTIC.

Los madrileños y los italianos, los más interesados

El informe señala que los españoles más interesados en las Fallas son los residentes en la Comunitat Valenciana, con el 39,2 % de las búsquedas, seguidos de madrileños, con el 18,9 %, catalanes, con el 12,8 %, andaluces, con el 11,4 % y castellanoleoneses (2,5 %).

Fuera de España, y por países, los usuarios de Google más interesados en las Fallas son  los  procedentes de Italia, (17,4 %), seguidos de los de Estados Unidos (16,5 %), los de México (15,7 %) y los de Francia (10,5 %), y cierra la clasificiación Colombia (9,9 %).

Con respecto a las palabras más buscadas relacionadas con la fiesta valenciana, los términos  más usados son los de «Fallas Valencia», «Fiesta Fallas», «Fallas», «Fallas 2024», «Valencia Fallas», «Fechas Fallas», «Fallas Spain»,  «Fallas Valence», «Festa Fallas» o «Falles».

La gastronomía y la Crida también interesan

Lo que más interesa a los usuarios, según las tendencias de búsquedas analizadas de las últimas semanas por agenciaseo.eu, son el programa de Fallas, la Crida, la Cabalgata del Ninot, conciertos, los días de las Fallas, horario de los actos, la falla de la plaza del Ayuntamiento, la Ofrenda y la Nit del Foc.

También la gastronomía tradicional se cuela en el navegador, con los buñuelos de calabaza o chocolate con churros entre lo más buscado en los días previos a las fiestas.

El informe también muestra el promedio de búsquedas por mes, que se sitúa en 131.670. Las cifras que aumentan en los meses de febrero y marzo hasta las 225.930 y 577.430, respectivamente.

El director general de la empresa, Roberto Gorraiz, y el presidente de Adestic, Santiago Sanus, destacan la utilidad de estos datos para conocer la proyección e impacto que tienen las Fallas, tanto en España como en el resto de los países del mundo.

Así, recalcan que supone «tener una referencia para poder diseñar, desde las administraciones públicas y empresas de los sectores turísticos de la ciudad, estrategias de promoción con mayor anticipación y precisión».

VÍDEO| Las Fallas, la fiesta popular más buscada en Google a nivel mundial

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

En la era digital, las reseñas de Google se han convertido en un pilar fundamental para la reputación online de negocios y marcas. Con cada vez más consumidores tomando decisiones basadas en la opinión de otros usuarios, es vital entender el valor de estas reseñas y analizar si realmente son fiables.

El papel crucial de las reseñas de Google

Las reseñas en Google han evolucionado hasta convertirse en un indicador clave de confianza y credibilidad para los clientes. Muchos usuarios consultan estas opiniones antes de elegir un producto o servicio, lo que convierte a las reseñas en un elemento esencial de la estrategia de marketing digital y SEO. Una buena calificación no solo aumenta la visibilidad en buscadores, sino que también puede impulsar el tráfico y las conversiones en el negocio.

¿Qué tan fiables son las reseñas de Google?

Aunque la mayoría de los usuarios comparten experiencias reales, existe una creciente preocupación por la fiabilidad de estas reseñas. Varias razones ponen en duda su autenticidad:

  • Falta de verificación: Las reseñas en Google no siempre están contrastadas o verificadas, lo que puede permitir que se publiquen opiniones sin respaldo de experiencias genuinas.

  • Manipulación del mercado: Actualmente, han surgido empresas especializadas en la compra de reseñas positivas. Esto crea un ambiente en el que algunas reseñas pueden ser fabricadas para mejorar artificialmente la imagen de una marca.

  • Impacto en la competencia: La existencia de reseñas falsas puede distorsionar la percepción del consumidor, haciendo que negocios con resultados reales queden en desventaja frente a aquellos que invierten en tácticas poco éticas.

El impacto de las reseñas compradas en la reputación online

La compra de reseñas positivas no solo afecta la transparencia del mercado, sino que también genera desconfianza entre los consumidores. Una estrategia basada en opiniones manipuladas puede ofrecer beneficios a corto plazo, pero a largo plazo se traduce en una pérdida de credibilidad y una imagen negativa de la marca.

Los usuarios cada vez están más informados y son capaces de identificar patrones sospechosos, lo que puede llevar a consecuencias perjudiciales en términos de SEO y reputación digital.

Buenas prácticas para gestionar las reseñas de Google

Para aprovechar al máximo el potencial de las reseñas de Google y garantizar su fiabilidad, es fundamental adoptar medidas que fomenten la transparencia y la autenticidad:

  • Incentivar reseñas reales: Animar a los clientes satisfechos a dejar su opinión de manera orgánica.

  • Monitoreo constante: Revisar regularmente las reseñas y detectar patrones inusuales que puedan indicar la presencia de reseñas compradas.

  • Responder de manera activa: Responder tanto a las reseñas positivas como a las negativas, demostrando compromiso con la satisfacción del cliente.

  • Utilizar herramientas de verificación: Apoyarse en soluciones tecnológicas que permitan identificar y filtrar reseñas falsas o manipuladas.

En definitiva, as reseñas de Google son una herramienta poderosa en el mundo digital, pero su fiabilidad depende en gran medida de la autenticidad de las opiniones que se comparten.

Mientras que muchas reseñas reflejan experiencias genuinas, la proliferación de empresas que compran opiniones positivas puede distorsionar la realidad y afectar la confianza del consumidor.

Es esencial que tanto negocios como usuarios sean conscientes de este fenómeno y adopten medidas para promover la transparencia y la veracidad en las reseñas online.

Este enfoque no solo mejorará la experiencia del usuario, sino que también fortalecerá la reputación digital de los negocios, generando un entorno de confianza y competencia leal en el mercado online.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo