Síguenos

Fallas

Las Fallas se hermanan con el Tribunal de las Aguas en su primer aniversario como Patrimonio de la Humanidad

Publicado

en

banner-alargado-espolin

El Ayuntamiento de València ha celebrado este jueves el acto de hermandad entre las Fallas y el Tribunal de las Aguas, los dos Patrimonios Culturales Inmateriales de la Humanidad “que proyectan València hacia el mundo, junto con la Llotja, el tercer Patrimonio de la ciudad”. El alcalde de València, Joan Ribó, con el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, las Falleras Mayores de València, y los miembros del Tribunal de las Aguas, han participado en este acto, celebrado en el marco de la conmemoración del primer aniversario de la declaración de las Fallas como tal. Después de alabar la proyección que estos dos elementos patrimoniales aportan a València, ha recordado el compromiso del equipo de gobierno municipal que se materializará en un convenio para que en 2018 el Tribunal de las Aguas cuente con un espacio museístico para darse a conocer.

El alcalde, que ha estado acompañado por el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, y la Fallera Mayor de València, Rocio Gil, ha presenciado la sesión del Tribunal de las Aguas de Busot, en la Puerta de los Apóstoles de la Catedral dónde, como cada jueves a las 12 horas, se derimen los conflictos derivados del uso y aprovechamiento del agua de riego entre agricultores de las comunidades de regantes de las acequias que forman parte de la Vega de València.

Al tèrmino de esta sesión, en la que se ha resuelto uno de estos enfrentamientos, el alcalde ha destacado la tarea de esta institución de justicia, “un tribunal milenario que fue el primer Patrimonio Cutural Inmaterial de la ciudad y que es clave en nuestra historia y cultura, como lo son también las Fallas”. Con todo, además de reconocer el valor histórico cultural y social del Tribunal de las Aguas, el alcalde ha resaltado que esta institución necesita de un espacio para que la ciudadanía se acerque a ella, y ha recordado que el equipo de gobierno quiere firmar un convenio para trasladar la biblioteca municipal que ahora se encuentra a la Casa Vestuario de la plaza de la Virgen María (donde está la sede del Tribunal de las Aguas), y dejar este espacio para hacer un museo alrededor de esta tradición.

Por su parte, el concejal de Cultura, Festiva Pere Fuset, ha explicado que las Fallas querían hacer un reconocimiento al que fue el primer Patrimonio Inmaterial de València, “porque La Llotja fue declarada patrimonio de la Humanidad antes, pero como material”. Además, ha añadido, “con el Tribunal de las Aguas, compartimos muchas cosas, entre ellas el uso del valenciano, que es uno de los motivos por el cual las Fallas también son Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”.

Como representante de la fiesta grande de la ciudad, la Fallera Mayor ha manifestado su “orgullo porque las tradiciones y la cultura valenciana sean reconocidas, por fin, en el mundo entero”. De esta manera, Rocío Gil ha expresado su satisfacción por este hermanamiento entre patrimonios, que se vinculan por la tradición propia de la ciudad de València, cada una en su vertiente. Por su parte, el presidente del Tribunal de las Aguas, José Font, ha asegurado que esta institución “es un referente cultural y de costumbres del pueblo valenciano y del pueblo labrador”, y ha defendido la manera de proceder del Tribunal, como fuente de riqueza cultural e histórica de los valencianos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Todos los detalles del traje «más especial» de Carmen Prades Gil, Fallera Mayor de València 2026

Publicado

en

Un traje especial para un día especial

El pasado viernes, la magia de las Fallas volvió a brillar en Una Festa per a Tots, el esperado acto celebrado en Nuevo Centro donde se presentan los bocetos y proyectos de la Federación de Fallas de Especial. En esta inauguración, presidida por las Falleras Mayores de València 2026, Carmen Prades Gil y Marta Mercader Roig, la emoción se hizo hilo y aguja en un traje que ya forma parte de la historia de nuestra fiesta.

La Fallera Mayor de València 2026, Carmen Prades Gil, estrenó para la ocasión un traje lleno de simbolismo, cariño y tradición. Un regalo de su comisión, Convento Jerusalén–Matemático Marzal, que quiso ofrecerle una prenda única, confeccionada por su indumentarista de confianza, Eduardo Cervera.

FOTOS: José Espolín

Un tejido con alma y memoria

El tejido elegido no podría ser más especial: una tapicería espolinada en seda 100%. Cada hilo encierra historia, arte y sentimiento. De fondo color mostaza, su dibujo asimétrico se entrelaza con tres tonalidades de verde y flores en beig, rosa empolvado y nude, componiendo una armonía de colores digna de los salones más nobles del siglo XVIII.

La confección clásica resalta la esencia de la indumentaria valenciana: manteletas de encaje bordadas con lentejuelas, un aderezo de girándolas con lazo trabajado en perla de mostacilla y piedras naturales de rodocrosita, y unos zapatos abotinados con pompones de seda en color caramelo, en perfecta sintonía con los lazos del conjunto.

Un gesto de amor fallero

Más que un traje, es una muestra de afecto y gratitud. La comisión Convento Jerusalén–Matemático Marzal ha querido que su Fallera Mayor de València luzca, en este año tan importante, un pedacito del corazón del barrio. “Queremos que lo disfrutes en cada acto, y que allí donde representes a València, nos lleves contigo, tan cerca como te llevamos nosotros en el corazón”, le dedicaron con emoción.


 

 

Los trajes, al detalle: así lucieron Carmen Prades y Marta Mercader en su proclamación como Falleras Mayores de València 2026

Los trajes, al detalle: así lucieron Carmen Prades y Marta Mercader en su proclamación como Falleras Mayores de València 2026

Continuar leyendo