Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las familias valencianas incrementan su gasto en cultura en 135 millones

Publicado

en

VALÈNCIA, Jul 2018. (EUROPA PRESS) – La inversión en cultura de los hogares valencianos se incrementó en 135 millones de euros en 2017, una cifra que supone más de la mitad del objetivo propuesto para 2020 por el Plan Estratégico ‘Fes Cultura’, que pretende llegar a los 200 millones al finalizar la primera fase de su aplicación.

Así lo ha destacado el conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, que ha presentado este martes en el IVAM, junto a la directora general de Cultura y Patrimonio, Carmen Amoraga, el informe ejecutivo de los dos primeros años de ‘Fes Cultura’, donde ha expuesto algunas cifras de indicadores «clave» del plan, que se aplica desde 2016 a 2020.

Asimismo, el conseller ha asegurado que las ayudas a los sectores culturales han aumentado «muy significativamente» de forma cuantitativa y ha indicado que algunas de ellas «se han multiplicado por tres, otras por dos». «Eso ha hecho que se active con más fuerza el propio sector», ha comentado, aunque ha añadido que todavía tienen que «mejorar».

Marzà y Amoraga también han llevado a cabo la presentación del Observatori Valencià de la Cultura (OVC), cuya constitución formaba parte de los objetivos del Plan ‘Fes Cultura’. La web del OVC será «una plataforma de conocimiento, información, reflexión y debate sobre la cultura y el patrimonio valencianos», ha explicado Amoraga, quien ha comentado que será «accesible a toda la ciudadanía» a partir de la tarde de este martes y que es «una herramienta que nace hoy, pero para tener una vida larga».

El OVC, que estará bajo el liderazgo de la Dirección General de Cultura, será «un continente de informes y estudios realizados» hasta la fecha por otras instituciones, pero «también generará nuevos estudios», ha explicado Marzà.

DATOS «RELEVANTES» Y «POSITIVOS»
Marzà ha asegurado que, aunque todavía «queda por hacer», los datos que se extraen del informe de evaluación de ‘Fes Cultura’ son «relevantes y muy positivos» y ha explicado que, de las 70 propuestas que marcaba el Plan, ya se han puesto en marcha 61, «muchas» de las cuales ya «están acabadas con los objetivos conseguidos».

«Desde el principio de la legislatura nos marcamos como objetivo que la práctica cultural estuviera basada en la estrategia y no en la ocurrencia», ha comentado el conseller, que ha querido remarcar que algunas tasas del sector han aumentado «por encima de la media nacional».

De esta forma, Marzà ha indicado que, mientras que el objetivo para 2020 era que la Comunitat alcanzara la media española de lectura, en 2017 la tasa de lectores valencianos ya estaba un punto por encima de la media nacional, un 61% frente al 60% español. Además, también ha aumentado el número de nuevos usuarios de la red de bibliotecas, pues las cifras indican que se han incorporado 188.000 personas, mientras que el objetivo para 2020 es de 300.000.

Respecto al número de visitantes en los museos valencianos, que se encontraba en 4,8 millones antes de poner en marcha el plan, se quiere conseguir un total de 6 millones y a finales de 2017 ya se había llegado a los 5,4 millones.

En cuanto a los espectadores de teatro –sin contar danza ni circo–, la cifra hasta 2017 era de 1,8 millones, un dato que se aproxima al objetivo de dos millones para el año de finalización de ‘Fes Cultura’.

Por otra parte, también se ha avanzado en el objetivo de conseguir 2,5 millones de espectadores de música en vivo, así como de llegar a los 10.000 conciertos de música, pues en 2017 se llegó a los 2,27 millones de espectadores y a los 8.716 conciertos, por lo que desde la Conselleria estiman «plausible» conseguir los objetivos de 2020.

Finalmente y en cuanto a la producción audiovisual, Marzà ha indicado que la actividad en este sector crece en la Comunitat Valenciana por encima de la media española, por lo que la tasa está cerca del 5% nacional, cifra marcada como objetivo.

«El informe es importante porque nos permite evaluar y mejorar», ha expresado Marzà, que ha añadido que, en algunas cuestiones, van «en la dirección adecuada y con el ritmo adecuado, incluso muchas de ellas con un ritmo superior al previsto».

«Es bueno pararnos un momento y echar la vista atrás y ver que el trabajo está dando resultados», ha afirmado Amoraga, quien se ha mostrado satisfecha al comprobar «cómo ha cambiado la percepción de la cultura». «Hemos pasado de pensar que la cultura era prescindible a entender que la cultura es necesaria», ha expresado.

«NO ESTAMOS PEOR QUE ANTES»
«El sector de la cultura tiene que ser crítico, pero nadie puede pensar que estamos peor que antes», ha comentado Marzà, que ha asegurado que con las medidas del Plan Estratégico «se ha fortalecido el sector cultural de la Comunitat Valenciana».

El conseller también ha comentado que quieren «un mayor presupuesto y que su impacto sea mayor». No obstante, también ha asegurado que la Comunitat «es el territorio que más ha aumentado el presupuesto en cultura».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Dónde ha puesto el foco inversor Amancio Ortega?

Publicado

en

Donaciones DANA empresas

El fundador de Inditex refuerza su apuesta por Estados Unidos y la diversificación hacia activos logísticos y residenciales de lujo. Norteamérica ya aporta el 65,7% de los ingresos inmobiliarios de Pontegadea.


Amancio Ortega refuerza su apuesta por el ladrillo internacional

Amancio Ortega, fundador de Zara y máximo accionista de Inditex, continúa consolidando su imperio inmobiliario a través de Pontegadea Inversiones, su family office. Las cuentas de 2024 revelan que el 65,7% de los ingresos inmobiliarios —unos 781 millones de euros— provienen de Norteamérica, principalmente de Estados Unidos, su mercado más rentable.

Esta estrategia confirma que Ortega mantiene su foco inversor en los mercados más sólidos y seguros, priorizando la ubicación premium, la estabilidad de inquilinos y el flujo de rentas a largo plazo.


EE UU, el epicentro de su cartera inmobiliaria

La última gran operación de Pontegadea ha sido la compra del Sabadell Financial Center en Miami, adquirido por 236 millones de euros a KKR y Parkway. Con esta operación, Ortega vuelve a su mercado favorito, el estadounidense, donde también ha adquirido recientemente naves logísticas en Miami y California, arrendadas a gigantes como Amazon y Walmart.

El empresario gallego no recurre al endeudamiento: financia sus compras con los dividendos de Inditex, que en 2025 superarán los 3.000 millones de euros. Su perfil es el de un inversor que busca estabilidad y seguridad patrimonial, más que rentabilidades agresivas.


Diversificación: logística, oficinas y residencial de lujo

En los últimos años, Pontegadea ha diversificado su portafolio más allá de las oficinas y locales comerciales. La logística y las viviendas de alquiler de alta gama se han convertido en nuevos pilares de su estrategia.

Entre sus últimas adquisiciones destacan:

  • 🏢 Nueve centros logísticos en EE UU por 905 millones (2022), alquilados a Amazon, FedEx, Home Depot y Nestlé.

  • 🏙️ Rascacielos residenciales en Nueva York (500 millones), Seattle (300 millones) y Chicago (210 millones).

  • 🏨 Hotel y centro logístico en Países Bajos (230 millones).

  • 🏨 Hotel Banke en París (97 millones) y edificio junto a la Ópera (200 millones).

  • 🏢 Edificio de oficinas en Dublín (70 millones).

  • 🏦 Royal Bank Plaza en Toronto (800 millones), sede del Royal Bank of Canada.


Regreso al mercado español con grandes operaciones

Aunque el foco sigue en el exterior, Ortega también ha vuelto a invertir en España. En 2025 cerró la compra de la sede del Grupo Planeta en Barcelona por 250 millones de euros, la mayor operación inmobiliaria nacional desde que adquirió la Torre Cepsa en 2016 por 490 millones.

España representa actualmente el 22,5% de los ingresos inmobiliarios de Pontegadea, mientras que el resto de Europa aporta un 10,4% y Asia (principalmente Corea del Sur), un 1,8%.


Desinversiones y nuevos sectores estratégicos

Ortega también ha realizado algunas desinversiones selectivas, como la venta de una tienda en Seúl por 18,5 millones y de un edificio en París por 90 millones, en mercados que han perdido atractivo estratégico.

Más allá del ladrillo, el empresario coruñés ha apostado por la diversificación industrial, con participaciones en Redeia, Q-Park (aparcamiento) y PD Ports (infraestructura portuaria británica), reforzando así su perfil como inversor global de largo plazo.


El modelo Ortega: estabilidad, ubicación y diversificación

Su filosofía sigue guiándose por la clásica máxima inmobiliaria “location, location, location”. Ortega prefiere activos prime en las principales capitales económicas del mundo, ocupados por inquilinos de alto perfil y contratos a largo plazo.

A sus 89 años, el fundador de Zara mantiene una fortuna estimada en 123.900 millones de dólares (106.635 millones de euros), situándose entre las mayores del planeta según Bloomberg Billionaires Index.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo