Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las familias valencianas incrementan su gasto en cultura en 135 millones

Publicado

en

VALÈNCIA, Jul 2018. (EUROPA PRESS) – La inversión en cultura de los hogares valencianos se incrementó en 135 millones de euros en 2017, una cifra que supone más de la mitad del objetivo propuesto para 2020 por el Plan Estratégico ‘Fes Cultura’, que pretende llegar a los 200 millones al finalizar la primera fase de su aplicación.

Así lo ha destacado el conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, que ha presentado este martes en el IVAM, junto a la directora general de Cultura y Patrimonio, Carmen Amoraga, el informe ejecutivo de los dos primeros años de ‘Fes Cultura’, donde ha expuesto algunas cifras de indicadores «clave» del plan, que se aplica desde 2016 a 2020.

Asimismo, el conseller ha asegurado que las ayudas a los sectores culturales han aumentado «muy significativamente» de forma cuantitativa y ha indicado que algunas de ellas «se han multiplicado por tres, otras por dos». «Eso ha hecho que se active con más fuerza el propio sector», ha comentado, aunque ha añadido que todavía tienen que «mejorar».

Marzà y Amoraga también han llevado a cabo la presentación del Observatori Valencià de la Cultura (OVC), cuya constitución formaba parte de los objetivos del Plan ‘Fes Cultura’. La web del OVC será «una plataforma de conocimiento, información, reflexión y debate sobre la cultura y el patrimonio valencianos», ha explicado Amoraga, quien ha comentado que será «accesible a toda la ciudadanía» a partir de la tarde de este martes y que es «una herramienta que nace hoy, pero para tener una vida larga».

El OVC, que estará bajo el liderazgo de la Dirección General de Cultura, será «un continente de informes y estudios realizados» hasta la fecha por otras instituciones, pero «también generará nuevos estudios», ha explicado Marzà.

DATOS «RELEVANTES» Y «POSITIVOS»
Marzà ha asegurado que, aunque todavía «queda por hacer», los datos que se extraen del informe de evaluación de ‘Fes Cultura’ son «relevantes y muy positivos» y ha explicado que, de las 70 propuestas que marcaba el Plan, ya se han puesto en marcha 61, «muchas» de las cuales ya «están acabadas con los objetivos conseguidos».

«Desde el principio de la legislatura nos marcamos como objetivo que la práctica cultural estuviera basada en la estrategia y no en la ocurrencia», ha comentado el conseller, que ha querido remarcar que algunas tasas del sector han aumentado «por encima de la media nacional».

De esta forma, Marzà ha indicado que, mientras que el objetivo para 2020 era que la Comunitat alcanzara la media española de lectura, en 2017 la tasa de lectores valencianos ya estaba un punto por encima de la media nacional, un 61% frente al 60% español. Además, también ha aumentado el número de nuevos usuarios de la red de bibliotecas, pues las cifras indican que se han incorporado 188.000 personas, mientras que el objetivo para 2020 es de 300.000.

Respecto al número de visitantes en los museos valencianos, que se encontraba en 4,8 millones antes de poner en marcha el plan, se quiere conseguir un total de 6 millones y a finales de 2017 ya se había llegado a los 5,4 millones.

En cuanto a los espectadores de teatro –sin contar danza ni circo–, la cifra hasta 2017 era de 1,8 millones, un dato que se aproxima al objetivo de dos millones para el año de finalización de ‘Fes Cultura’.

Por otra parte, también se ha avanzado en el objetivo de conseguir 2,5 millones de espectadores de música en vivo, así como de llegar a los 10.000 conciertos de música, pues en 2017 se llegó a los 2,27 millones de espectadores y a los 8.716 conciertos, por lo que desde la Conselleria estiman «plausible» conseguir los objetivos de 2020.

Finalmente y en cuanto a la producción audiovisual, Marzà ha indicado que la actividad en este sector crece en la Comunitat Valenciana por encima de la media española, por lo que la tasa está cerca del 5% nacional, cifra marcada como objetivo.

«El informe es importante porque nos permite evaluar y mejorar», ha expresado Marzà, que ha añadido que, en algunas cuestiones, van «en la dirección adecuada y con el ritmo adecuado, incluso muchas de ellas con un ritmo superior al previsto».

«Es bueno pararnos un momento y echar la vista atrás y ver que el trabajo está dando resultados», ha afirmado Amoraga, quien se ha mostrado satisfecha al comprobar «cómo ha cambiado la percepción de la cultura». «Hemos pasado de pensar que la cultura era prescindible a entender que la cultura es necesaria», ha expresado.

«NO ESTAMOS PEOR QUE ANTES»
«El sector de la cultura tiene que ser crítico, pero nadie puede pensar que estamos peor que antes», ha comentado Marzà, que ha asegurado que con las medidas del Plan Estratégico «se ha fortalecido el sector cultural de la Comunitat Valenciana».

El conseller también ha comentado que quieren «un mayor presupuesto y que su impacto sea mayor». No obstante, también ha asegurado que la Comunitat «es el territorio que más ha aumentado el presupuesto en cultura».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Llega una nueva DANA: esta es la alerta de Aemet

Publicado

en

DANA España
Llega una DANA a España

Se acabó la estabilidad meteorológica. Según confirma la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la llegada de una nueva DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) traerá un cambio significativo en las condiciones meteorológicas respecto a las últimas jornadas, caracterizadas por temperaturas máximas propias del verano. Durante las próximas horas, el clima en València, Castelló y Alicante comenzará a experimentar una bajada notable de las temperaturas.

Sin embargo, el tiempo en Valencia hoy, lunes 17 de junio, se mantendrá con temperaturas suaves. Los termómetros oscilarán entre 18 °C (mínima) y 26 °C (máxima), según informa AEMET. Hasta las 12 del mediodía, las temperaturas serán de 25 °C y el cielo estará parcialmente nublado, con vientos de 15 km/h provenientes del este.

Por la tarde, las temperaturas descenderán ligeramente a 24 °C y las nubes se disiparán, permitiendo la salida del sol mientras los vientos se reducen a 10 km/h en dirección este. AEMET no prevé precipitaciones ni granizo para hoy, aunque las nubes volverán a aparecer a partir de las 18 horas, con temperaturas de 21 °C y vientos del noroeste a 10 km/h. A pesar de la ausencia de lluvias, se han emitido avisos en el litoral norte de Valencia debido a los cambios previstos para el resto de la semana.

Impacto de la Nueva DANA

La nueva DANA se espera que afecte a gran parte de España, trayendo consigo tormentas intensas, lluvias localmente fuertes y una significativa bajada de temperaturas en varias regiones. AEMET ha emitido alertas para diferentes áreas, destacando la posibilidad de inundaciones y condiciones meteorológicas adversas en las zonas más afectadas. Este fenómeno es característico de las depresiones aisladas en niveles altos, que pueden causar inestabilidad atmosférica severa y cambios bruscos en el tiempo​.

¿Qué es una DANA y porqué se forma?

Una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) es un fenómeno meteorológico que se forma cuando una parte de la corriente en chorro polar se curva y forma una ondulación, aislando una porción de esta corriente en una especie de «bolsa» separada del flujo principal de la atmósfera. Este proceso crea un área de baja presión en altitudes medias y altas de la atmósfera.

Las DANAs suelen formarse principalmente en latitudes medias, como en Europa, y son más comunes durante la primavera y el otoño. Se originan debido a varios factores:

  1. Corriente en Chorro Polar: Las DANAs se forman cuando la corriente en chorro, que es un fuerte y estrecho flujo de vientos en altitudes altas de la atmósfera, experimenta ondulaciones o curvaturas. Estas curvaturas pueden aislar una parte de la corriente en chorro, creando una circulación cerrada y una zona de baja presión.
  2. Diferencias de Temperatura: Las DANAs se forman en áreas donde hay grandes diferencias de temperatura entre masas de aire en diferentes altitudes. Estas diferencias crean inestabilidad atmosférica que favorece el ascenso del aire y la formación de nubes y tormentas.
  3. Inestabilidad Atmosférica: La bolsa de aire aislada dentro de la DANA es más fría que su entorno, lo que crea un ambiente atmosférico inestable. En este entorno, el aire tiende a ascender con facilidad, condensándose rápidamente y formando nubes de desarrollo vertical, lo que puede llevar a la formación de tormentas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo