Síguenos

Fallas

Las FFMMV y sus Cortes de Honor envían mensajes bajo el lema #yomequedoencasa

Publicado

en

En estos días de confinamiento en los que todos hemos de quedarnos en casa como medida de contención para el avance del coronavirus las Falleras Mayores de València, Consuelo Llobell y Carla García, así como las componentes de sus Cortes de Honor, nos envían vídeos de apoyo desde la página de Facebook oficial de Junta Central Fallera.

En estos simpáticos vídeos las máximas representantes de la fiesta nos cuentan como están pasando estos días y nos animan a quedarnos en casa, siguiendo el protocolo activado por el estado de alarma. Mensajes llenos de cariño y de ánimo por una situación que esperamos superar cuanto antes, para lo que es necesario el apoyo de todos, por lo que las niñas y las chicas apelan a la responsabilidad de todos de quedarnos en casa, con la canción que se ha convertido en la banda sonora de su reinado, ‘I’ll will survive’

Los primeros mensajes han llegado de la mano de la pequeña Amelia Ricart, quién guarda su caja de petardos temporalmente y hace vídeos divertidos para sus amigas, y Deborah Pascual, que en pocos días retomará su actividad como enfermera

La siguiente pareja ha sido Carla Sahuquillo y Andrea Cea. Carla aprovecha estos días para hacer los deberes y centrarse en su actividad escolar mientras Andrea teletrabaja enviando actividades a los pequeños.

Blanca Chaparro aprovecha estos días para disfrutar con uno de sus hobbies favoritos, cocinar postres. Y Anna Dugann aprovecha estos días para redecorar su habitación, habitación en la que tiene los trajes de valenciana que está deseando volver a lucir.

Leer y pintar son las actividades que van a realizar y Yasmine Espí durante estos días de quedarse en casa, aparcando el blusón por una temporada animando a todos a ser responsables y quedarse en casa.

Gabriela García y Helena Espert mantienen en estos días de confinamiento las tradiciones falleras con ricas meriendas de chocolate con churros.

La siguientes en enviar su mensaje de #yomequedoencasa han sido Martina Bellver y Paula Navarro quienes aprovechan estos días de confinamiento para dibujar y hacer teletrabajo mientras el can can lo guardan para dentro de unos días.

Mientras espera a ver de nuevo los ninots en las calles Sara Rivas disfruta en casa de su afición favorita, el ballet, y Yessica Iranzo aprovecha el tiempo jugando a juegos de mesa.

Claudia Guillén y Marta tejedo están deseando volver a pasear por las calles de València pero mientras llegue el momento apelan a la responsabilidad de quedarse en casa practicando sus aficiones.

La pequeña Cristina Patricia Marcos aprovecha estos días de confinamiento para aprender a peinar de valenciana mientras que Claudia Rodríguez muestra su lado más solidario confeccionando mascarillas para los hospitales.

María Ayora y Marina Fagoaga guardan su mantilla durante estos días de quedarse en casa mientras esperan poder celebrar uno de los momentos más esperados de su reinado, la ofrenda a la Mare de Deu dels Desamparats.

Natalia Vilanova deja su peineta para hacer un gran puzzle estos días mientras Andrea Grau aprovecha para retomar los estudios de sus oposiciones.

Cierran los mensajes de las Cortes de Honor Raquel Nebot y Begoña Bonastre que dejan su joia a un lado y sin perder la sonrisa juegan al Trivial y mantienen el contacto continuo a través de vídeo llamadas que las hacen continuar siempre unidas.

La Fallera Mayor Infantil de València, Carla García, deja su banda mientras se queda en casa y aprovecha para practicar la gimnasia deportiva que tanto le gusta.

Por último la Fallera Mayor de Valencia, Consuelo Llobell, nos anima a ser responsables y quedarnos en casa. Ella cuelga por un tiempo su banda y se dedica a prepara el MIR.

Mensajes llenos de cariño de las máximas representantes de las Fallas apelando a la responsabilidad de todos de quedarnos en casa.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Las Fallas votan no a celebrar verbena la noche de la plantà en 2026

Publicado

en

Las Fallas de València ya han tomado una de las decisiones más relevantes de cara a la edición de 2026. En una votación reciente, los presidentes de las comisiones falleras han rechazado la posibilidad de celebrar una verbena en la noche del 15 de marzo, conocida como la noche de la plantà, uno de los momentos más simbólicos de la fiesta. Pese a la presión de algunas fallas que defendían mantener la música esa noche, la mayoría ha votado en contra y ha optado por respaldar la propuesta del concejal de Fiestas, Santiago Ballester.

Con este acuerdo, el calendario oficial de verbenas para las Fallas de 2026 quedará fijado para los días 7, 14, 16, 17 y 18 de marzo. Estas fechas coinciden con lo previsto inicialmente por el Ayuntamiento en el Bando Fallero, que establece un marco más regulado para la celebración de actos musicales en la vía pública con el objetivo de mejorar la convivencia vecinal, garantizar la seguridad y reducir el impacto acústico en determinados barrios.


Un calendario marcado por la regulación y la convivencia

La decisión de mantener este calendario responde a la voluntad municipal de ordenar las verbenas y evitar una saturación acústica durante los días centrales de la fiesta. El Bando Fallero de 2026 contempla nuevas limitaciones horarias, así como la obligación de que las comisiones presenten planes de seguridad específicos para la celebración de música en directo. El documento también recomienda que en zonas históricas o de especial sensibilidad acústica, como Ciutat Vella o el barrio de Russafa, los festejos musicales se concentren en horario vespertino para minimizar las molestias.

Estas restricciones han generado debate entre el colectivo fallero, especialmente en lo referido al día 15 de marzo. La noche de la plantà siempre ha sido un punto álgido de la fiesta, donde la llegada del monumento fallero coincide con celebraciones musicales que muchas comisiones consideran fundamentales para la participación de los socios y la dinamización del barrio.

Sin embargo, la normativa municipal establece que ese día únicamente se permitirá ambientación musical dentro de las carpas, lo que implica que no podrá haber verbena en la vía pública. Esta limitación ha sido la que ha suscitado un mayor número de quejas en las asambleas previas, aunque finalmente la mayoría de los presidentes ha decidido aceptar la planificación propuesta.


Debate interno entre las comisiones falleras

Durante las últimas semanas, diversas comisiones habían expresado su preocupación por la prohibición de celebrar verbena la noche de la plantà. Algunas señalaban que ya tenían contratos cerrados con orquestas para esa fecha, mientras que otras defendían la importancia de mantener la fiesta en la calle durante una noche tan emblemática. Pese a ello, la votación ha mostrado una clara inclinación hacia el cumplimiento estricto del Bando Fallero.

El concejal Santiago Ballester ha insistido en que las restricciones buscan un equilibrio entre la tradición festiva y el descanso de los vecinos. También ha subrayado que el Ayuntamiento reforzará la vigilancia para evitar verbenas no autorizadas, tanto en la noche de la plantà como en los días de mayor afluencia.


Consecuencias para las Fallas de 2026

La decisión de no permitir verbenas el 15 de marzo tendrá un impacto directo tanto en la planificación de las comisiones como en la experiencia festiva de los falleros y visitantes. Por un lado, puede contribuir a reducir el ruido en una jornada que suele prolongarse hasta altas horas de la madrugada. Por otro, modifica una tradición arraigada en muchas comisiones, que deberán adaptar su programación interna.

El calendario definitivo, con verbenas los días 7, 14, 16, 17 y 18 de marzo, concentra la oferta musical en torno a los días de mayor actividad fallera, especialmente en la semana grande. Este diseño pretende ofrecer alternativas de ocio sin comprometer la seguridad, los descansos vecinales ni la movilidad durante los días previos a la cremà.


Conclusión

Las Fallas de 2026 se celebrarán con un modelo más regulado en materia de verbenas, marcado por la decisión de las comisiones de no organizar música en la noche de la plantà. La votación confirma una apuesta por la convivencia y la gestión ordenada de las celebraciones, al tiempo que mantiene un calendario musical amplio en las jornadas centrales de la fiesta. La organización fallera afronta así un año en el que tradición, regulación y convivencia vuelven a encontrarse en el centro del debate festivo valenciano.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo