Síguenos

Consumo

Las lágrimas de Letizia en un acto público

Publicado

en

MADRID, 8 Sep. (CHANCE) –

Si algo está claro es que este 8 de septiembre pasará a la historia para la Familia Real. Tras asistir a la eucaristía de la Basílica de Covadonga, los Reyes, la Princesa Leonor y la infanta Sofía se han desplazado al exterior, concretamente a la Plaza de la Basílica donde una placa ha dejado grabada para la posteridad su visita.

Poco después ha comenzado a sonar el Himno de Asturias interpretado por la Banda de Gaitas de Cangas de Onís, un momento de lo más emotivo en el que Doña Letizia no ha podido contener las lágrimas y es que cabe recordar que es su tierra natal. Además, de lo más cercano con el resto de asturianos allí presentes, el Rey Felipe VI se ha animado a cantar este himno. Es poco frecuente ver llorar a la Reina y menos en público. Siempre se ha hablado de su frialdad y hoy ha sorprendido a todos los presentes.

Posteriormente, la Familia Real ha saludado a todos los expresidentes vivos del Principado, así como a los responsables de la Fundación Princesa de Asturias y a los patrocinadores institucionales. Tras esto, ha tenido lugar la ofrenda ante la estatua de Don Pelayo, donde Doña Letizia se ha mostrado, una vez más, de lo más atenta con la infanta Sofía.

Durante el posado oficial junto a la estatua de Don Pelayo, Leonor y Felipe VI se han cogido de la mano, dando una sensación de unidad y complicidad en este día tan importante para la Corona. De lo más atentos con el público allí presente, la Familia Real se ha acercado a saludar a los asistentes y tras un buen rato compartiendo confidencias y fotografías, han acudido al Museo de Covadonga.

Así ha sido el primer acto oficial de Leonor como Princesa de Asturias

Este sábado está siendo de lo más especial para la Familia Real y para el Principado de Asturias, ya que se celebra el primer acto oficial de Leonor como Princesa de Asturias, lo que, a sus doce años de edad, supone un paso muy significativo en la vida pública de la heredera de la corona, escribiendo así un nuevo capítulo en la historia. Su padre, el Rey Felipe VI recogió su título como Príncipe de Asturias en este mismo lugar, en Covadonga, en el año 1977.

Con casi media hora de retraso, el sonido de las gaitas, aplausos y gritos de ‘Viva’, han anunciado la llegada de la Familia Real a la Basílica. Por un lado han llegado el Rey Felipe y la Reina Letizia y por otro, la infanta Sofía y la Princesa Leonor, la cual ha mostrado gestos de nerviosismo y emoción por este momento tan importante en su vida.

DON FELIPE Y LA PRINCESA LEONOR, EL CLARO EJEMPLO DE COMPLICIDAD
La Princesa de Asturias y el Rey Felipe VI se han mostrado muy cómplices en este día histórico, mientras que Doña Letizia ha estado pendiente en todo momento de la infanta Sofía. El primer acto institucional de la Princesa Leonor ha sido su visita a la Santa Cueva donde se encuentra la Virgen de Covadonga. En honor al manto de La Santina, Doña Letizia ha escogido el color carmesí para su estilismo.

En la Santa Cueva, el gaitero asturiano José Ángel Hevia ha interpretado el Himno de Covadonga en una versión reducida, un momento que sin lugar a dudas ha sido de lo más emotivo. Poco después, la Familia Real ha acudido a una misa en la Basílica de Santa María de la Real de Covadonga, recibidos por los Arzobispos de Oviedo, donde ha tenido lugar la eucaristía.

Durante la jornada, tendrá lugar un homenaje a Don Pelayo donde estarán presentes todos los presidentes vivos del Principado de Asturias. Cabe recordar que Juan Pablo II ya visitó Covadonga, el santurio y rezó en la Santa Cueva, asegurando además que fue uno de los lugares más bellos que había visitado en sus viajes como Papa.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Estos son los horarios de los supermercados para Semana Santa

Publicado

en

horarios supermercados semana santa
Clienta en el lineal de café de Mercadona

Con la llegada de la Semana Santa 2025, muchas familias ya planean sus días de descanso, escapadas o reuniones familiares. Pero para poder organizar bien estas jornadas festivas también es importante prever la logística del hogar, especialmente la relacionada con la compra de alimentos y productos de primera necesidad. Repasamos los horarios de los supermercados.

Una de las preguntas más frecuentes en estas fechas es: ¿qué supermercados abren durante el Jueves y el Viernes Santo, 17 y 18 de abril? La respuesta varía en función de la comunidad autónoma y del establecimiento, ya que no todos los días festivos son iguales en toda España.

¿El Jueves Santo es festivo en la Comunidad Valenciana?

El Jueves Santo (17 de abril) no es festivo en la Comunidad Valenciana ni en Cataluña, por lo que en estas regiones se considera un día laborable. En consecuencia, la mayoría de supermercados abrirán con su horario habitual de entre semana, permitiendo a los clientes hacer sus compras con normalidad.

Por el contrario, el Viernes Santo (18 de abril) sí es festivo nacional en toda España, lo que implica restricciones más amplias en la apertura de comercios, aunque algunas cadenas mantienen tiendas abiertas por interés turístico o en zonas estratégicas.

Horarios de los supermercados para Semana Santa

Mercadona: horario reducido o cierre total

La cadena Mercadona aplicará una política más estricta durante los días festivos:

  • Jueves Santo: muchas tiendas permanecerán cerradas o abrirán solo por la mañana, desde las 09:00 hasta las 14:00 horas, similar a lo que sucede en otras festividades como Nochebuena.

  • Viernes Santo: cerrado en toda España, salvo contadas excepciones en municipios con alta afluencia turística o sin alternativas comerciales.

Para consultar tu supermercado más cercano pincha aquí.

Hipercor

Los horarios de los hipermercados de El Corte Inglés pueden variar según la ubicación. Algunos centros permanecerán abiertos durante las festividades, adaptando el horario de 11:00 a 20:00 horas (o hasta las 21:00 horas en algunas tiendas). Algunos establecimientos cerrarán el Viernes Santo.

Puedes consultar cualquier duda en este enlace:  Supercor e Hipercor.

Carrefour: apertura generalizada en días festivos

La cadena Carrefour destaca por su flexibilidad:

  • Mantendrá sus puertas abiertas durante el Jueves y el Viernes Santo en la mayoría de sus tiendas, incluso en comunidades donde esos días sean festivos.

  • El horario habitual será de 09:00 a 22:00 horas, aunque puede variar en función de cada establecimiento y la demanda local.

Si quiere consultar una tienda en concreto puede pinchar aquí

Consum

Mantienen los horarios tradicionales durante Semana Santa, cerrando sus puertas el Viernes Santo mientras que el resto de días abrirá o cerrará en función de si es festivo o no.

Para ver el horario de una tienda en concreto puede pinchar aquí

Lidl: abierto en la mayoría de casos

Aunque Lidl no ha publicado aún el horario específico para Semana Santa 2025, en años anteriores ha mantenido la apertura de sus tiendas durante estos días:

  • Tanto el Jueves como el Viernes Santo, muchas tiendas Lidl estarán abiertas en su horario habitual, de 09:00 a 22:00 horas.

  • En zonas costeras o de interés turístico, algunos centros podrían incluso ampliar ese horario.

Alcampo: sin grandes cambios en Semana Santa

La cadena Alcampo tampoco modificará significativamente su horario durante los días 17 y 18 de abril:

  • Su horario estándar es de lunes a sábado, de 09:00 a 22:00 horas, y se mantendrá salvo en casos puntuales.

  • Algunas tiendas podrían cerrar el Viernes Santo en función de la localidad.

Si desea revisar una tienda en concreto puede pinchar aquí

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo