Síguenos

Otros Temas

Las mejores apps para realizar videollamadas de grupo

Publicado

en

Las mejores apps para realizar videollamadas de grupo

Al principio fue el texto. Luego vinieron las llamadas de audio por Internet. El siguiente paso fueron las llamadas en vídeo, cara a cara. Y en la actualidad, ya es posible realizar videollamadas de grupo donde más de dos personas pueden verse, oírse y hablarse online, gratis y con una calidad más que aceptable; en algunos casos incluso en alta definición, gracias a las conexiones de banda ancha y a la calidad de las cámaras de los smartphones y computadoras actuales.

Las videollamadas de grupo no sólo permiten organizar reuniones a distancia de trabajo, son una gran opción para preparar quedadas entre amigos o celebraciones de familia, ya que permiten conectar en directo y simultáneamente varias personas separadas por kilómetros y husos horarios.

Si habláis todos a la vez será un poco caótico, pero eso ya no es culpa de las videollamadas de grupo. Veamos las herramientas o apps más prácticas para realizar este tipo de videoconferencias.

Los más populares

En cuanto a videollamadas, la app más popular es Skype. Disponible para computadoras, dispositivos móviles e incluso televisores inteligentes y videoconsolas, Skype es una buena manera de llamar por audio, realizar videoconferencias cara a cara o, en el caso que nos ocupa, organizar videollamadas de grupo.

Crear nuevas videollamadas de grupo es muy fácil. El límite está en 25 contactos simultáneos, más que suficiente, y la calidad de imagen y sonido son relativamente buenos, siempre y cuando tu conexión y la de tus contactos lo permitan.

La segunda gran app de videollamadas grupales es Hangouts, de Google. Al igual que Skype, funciona en dispositivos móviles, computadoras y directamente desde casi cualquier navegador web moderno.

Con Hangouts puedes organizar chats de hasta 10 personas con texto, audio y vídeo simultáneo.

Viejos conocidos

Pero no todo es Google (Hangouts) o Microsoft (Skype). Cada día surgen nuevas propuestas igual de buenas. Entre las más veteranas destacan las siguientes:

  • ooVoo ha sabido ganarse su parcela de seguidores con poco ruido y evolucionando con el tiempo. En la actualidad, podéis hablar en videollamadas de grupo hasta 12 personas desde ordenador, dispositivos móviles
  • Fring es otro viejo conocido de las apps de videollamadas grupales gratuitas, en esta ocasión solamente disponible en modo móvil vía app Android y iOS (iPhone, iPad).
  • AirTime es otra opción para videollamadas de grupo, que además, añade funciones muy divertidas como compartir retransmisiones de vídeo o música a través de YouTube, Vimeo, Spotify o Soundcloud. Funciona en Android y iOS y te será muy útil para organizar chats con tus amigos y pasar un buen rato aunque estéis separados por la distancia.

Novedades a tener en cuenta

Si lo que buscas es conectar y listo, sin instalar apps ni complementos, appear.in es la mejor opción. Funciona abriendo el navegador, tecleando su dirección y dándole un nombre a tu canal de chat. A partir de ahí, compartiendo el enlace, tus amigos o compañeros de trabajo se podrán añadir a la conversación, que admite chat, audio y vídeo con hasta 8 personas de manera simultánea.

Con el sugerente nombre de Houseparty tienes otro espacio virtual para organizar fiestas, cenas, quedadas o cualquier evento que implique varias personas. Tiene app para Android y iOS y admite hasta 8 participantes.

Si eres usuario de iPhone, tal vez te interese echar un ojo a Fam, una app que se integra con Mensajes o iMessages de Apple para realizar videollamadas grupales de hasta 8 contactos a la vez. La app se integra muy bien con Mensajes, por lo que podrás utilizar al mismo tiempo sus demás funciones de escritura, dibujo y envío de emojis o pegatinas animadas.

Para terminar esta lista, quisiera incluir JustTalk, otra app móvil (Android/iOS) especializada en videollamadas, de dos participantes o grupales. A las funciones habituales en las demás herramientas que hemos visto destaca la posibilidad de grabar una llamada y de, en el caso de videollamadas entre dos personas, dibujar en pantalla y activar juegos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo quitar la IA de WhatsApp: ¿se puede desactivar Meta AI de tu móvil?

Publicado

en

WhatsApp desactivar meta

La inteligencia artificial de WhatsApp, Meta AI, ha llegado recientemente a Europa y está generando controversia entre los usuarios. Aunque no todos pueden acceder a ella todavía, su implementación es progresiva y automática, sin necesidad de descargar nada. Sin embargo, muchos se preguntan si es posible desactivarla.

¿Qué es Meta AI y cómo funciona en WhatsApp?

Meta AI es un asistente de inteligencia artificial integrado en WhatsApp, desarrollado por Meta (empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp). Su funcionamiento es similar al de ChatGPT, permitiendo a los usuarios hacer preguntas, mantener conversaciones o traducir textos sin salir de la aplicación.

Para acceder a esta IA, solo hay que abrir WhatsApp y buscar el círculo azul ubicado en la parte inferior derecha, junto a los apartados de «chats, novedades, comunidades y llamadas». Al pulsarlo, se abre un chat donde Meta AI responde como un chatbot.

¿Se puede desactivar Meta AI en WhatsApp?

Por el momento, no hay ninguna opción dentro de WhatsApp que permita desactivar Meta AI. Meta ha integrado esta IA como parte esencial de la experiencia de la aplicación, de manera similar a los Estados (Stories).

Esta decisión estratégica busca consolidar el uso de la IA en su ecosistema y mantener la relevancia de Meta en la carrera tecnológica.

Meta AI en Europa: expansión y futuro

El uso de Meta AI en Europa es gratuito y no requiere suscripción. Según datos de Meta, esta inteligencia artificial ya cuenta con más de 700 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo, y la empresa busca ampliar aún más su alcance.

A medida que se expande la disponibilidad de Meta AI, es posible que en el futuro WhatsApp permita opciones de configuración para gestionarla o incluso desactivarla. Por ahora, los usuarios deberán adaptarse a su presencia en la aplicación.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo