Síguenos

Otros Temas

Las mejores apps para realizar videollamadas de grupo

Publicado

en

Las mejores apps para realizar videollamadas de grupo

Al principio fue el texto. Luego vinieron las llamadas de audio por Internet. El siguiente paso fueron las llamadas en vídeo, cara a cara. Y en la actualidad, ya es posible realizar videollamadas de grupo donde más de dos personas pueden verse, oírse y hablarse online, gratis y con una calidad más que aceptable; en algunos casos incluso en alta definición, gracias a las conexiones de banda ancha y a la calidad de las cámaras de los smartphones y computadoras actuales.

Las videollamadas de grupo no sólo permiten organizar reuniones a distancia de trabajo, son una gran opción para preparar quedadas entre amigos o celebraciones de familia, ya que permiten conectar en directo y simultáneamente varias personas separadas por kilómetros y husos horarios.

Si habláis todos a la vez será un poco caótico, pero eso ya no es culpa de las videollamadas de grupo. Veamos las herramientas o apps más prácticas para realizar este tipo de videoconferencias.

Los más populares

En cuanto a videollamadas, la app más popular es Skype. Disponible para computadoras, dispositivos móviles e incluso televisores inteligentes y videoconsolas, Skype es una buena manera de llamar por audio, realizar videoconferencias cara a cara o, en el caso que nos ocupa, organizar videollamadas de grupo.

Crear nuevas videollamadas de grupo es muy fácil. El límite está en 25 contactos simultáneos, más que suficiente, y la calidad de imagen y sonido son relativamente buenos, siempre y cuando tu conexión y la de tus contactos lo permitan.

La segunda gran app de videollamadas grupales es Hangouts, de Google. Al igual que Skype, funciona en dispositivos móviles, computadoras y directamente desde casi cualquier navegador web moderno.

Con Hangouts puedes organizar chats de hasta 10 personas con texto, audio y vídeo simultáneo.

Viejos conocidos

Pero no todo es Google (Hangouts) o Microsoft (Skype). Cada día surgen nuevas propuestas igual de buenas. Entre las más veteranas destacan las siguientes:

  • ooVoo ha sabido ganarse su parcela de seguidores con poco ruido y evolucionando con el tiempo. En la actualidad, podéis hablar en videollamadas de grupo hasta 12 personas desde ordenador, dispositivos móviles
  • Fring es otro viejo conocido de las apps de videollamadas grupales gratuitas, en esta ocasión solamente disponible en modo móvil vía app Android y iOS (iPhone, iPad).
  • AirTime es otra opción para videollamadas de grupo, que además, añade funciones muy divertidas como compartir retransmisiones de vídeo o música a través de YouTube, Vimeo, Spotify o Soundcloud. Funciona en Android y iOS y te será muy útil para organizar chats con tus amigos y pasar un buen rato aunque estéis separados por la distancia.

Novedades a tener en cuenta

Si lo que buscas es conectar y listo, sin instalar apps ni complementos, appear.in es la mejor opción. Funciona abriendo el navegador, tecleando su dirección y dándole un nombre a tu canal de chat. A partir de ahí, compartiendo el enlace, tus amigos o compañeros de trabajo se podrán añadir a la conversación, que admite chat, audio y vídeo con hasta 8 personas de manera simultánea.

Con el sugerente nombre de Houseparty tienes otro espacio virtual para organizar fiestas, cenas, quedadas o cualquier evento que implique varias personas. Tiene app para Android y iOS y admite hasta 8 participantes.

Si eres usuario de iPhone, tal vez te interese echar un ojo a Fam, una app que se integra con Mensajes o iMessages de Apple para realizar videollamadas grupales de hasta 8 contactos a la vez. La app se integra muy bien con Mensajes, por lo que podrás utilizar al mismo tiempo sus demás funciones de escritura, dibujo y envío de emojis o pegatinas animadas.

Para terminar esta lista, quisiera incluir JustTalk, otra app móvil (Android/iOS) especializada en videollamadas, de dos participantes o grupales. A las funciones habituales en las demás herramientas que hemos visto destaca la posibilidad de grabar una llamada y de, en el caso de videollamadas entre dos personas, dibujar en pantalla y activar juegos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Fentanilo: Qué es y por qué es tan peligroso

Publicado

en

fentanilo

El fentanilo, un opioide sintético extremadamente potente, se ha convertido en una de las drogas más mortales y peligrosas en el mercado de sustancias ilícitas. El gran problema de esta droga se ha hecho viral después de ver cómo está afectando a la población de Estados Unidos.

En Philadelphia, el ‘youtuber’ Zazza El Italiano daba buena cuenta de los efectos devastadores de esta droga que domina en cada una de las esquinas del barrio de Kensington. En las imágenes del vídeo se aprecian a personas sufriendo espasmos en las aceras, multitud de jeringuillas y gente consumiendo en las mismas calles.

Su llegada ha causado estragos en comunidades de todo el mundo, desatando una crisis de salud pública con consecuencias devastadoras.

Conocido por su efecto narcótico extremadamente rápido y potente, el fentanilo es una amenaza creciente que pone en riesgo la vida de quienes lo consumen y de aquellos que se enfrentan a su tráfico y distribución. Además, el miedo cada vez crece más, pues ya ha llegado a España.

¿Qué es el fentanilo y cómo actúa?

El fentanilo es un poderoso analgésico sintético utilizado originalmente para el tratamiento del dolor intenso, como en el caso de pacientes con cáncer o sometidos a cirugías mayores. Se conoce que es, incluso, hasta 100 veces más potente que la morfina e incluso que la heroína.

Cuando es ingerido, el fentanilo opera en los receptores opioides presentes en el sistema nervioso central, disminuyendo la sensibilidad hacia el dolor y creando una sensación de euforia que guarda similitudes con otros opioides. No obstante, debido a su excepcional potencia, incluso una ínfima dosis de fentanilo puede ocasionar efectos perjudiciales en el organismo, lo que eleva de manera considerable el peligro de sufrir una sobredosis fatal.

La dificultad para detectar el fentanilo en las drogas se agrava por el hecho de que no tiene sabor ni olor, lo que hace que su presencia sea prácticamente imperceptible para los consumidores. Como resultado, aquellos que buscan drogas recreativas corren el riesgo de consumir inadvertidamente el opioide sintético, lo que puede llevar a una sobredosis mortal.

¿Cómo es la sobredosis?

Uno de los factores que ha hecho que esta droga se propague de una manera tan rápida en el país americano  es su coste, entre 3 y 5 euros por dosis. Así como por los efectos inducidos por la sensación de euforia, como la felicidad y una profunda relajación. Sin embargo, los efectos perjudiciales son más numerosos, incluyendo somnolencia, desorientación, sedación, dificultades respiratorias, pérdida de consciencia y ralentización del ritmo cardíaco.

 

De acuerdo con información detallada por la BBC, según un estudio realizado por investigadores del Hospital General de Massachusetts, el fentanilo ocasiona problemas respiratorios hasta cuatro minutos antes de que se manifiesten otros cambios perceptibles o se experimente pérdida de consciencia. Esta es una de las razones que explican por qué el consumo de esta sustancia puede resultar mortal: «Provoca un cese en la respiración en las personas incluso antes de que lo perciban», señaló Patrick L. Purdon, líder de la investigación, según reportó la mencionada fuente.

Las sobredosis de fentanilo son extremadamente peligrosas y pueden ser fatales en cuestión de minutos. Los síntomas de una sobredosis de fentanilo incluyen depresión respiratoria, piel fría y húmeda, confusión, pupilas pequeñas, pérdida de la conciencia e incluso coma. En muchos casos, la persona que ha sufrido la sobredosis puede requerir dosis múltiples de naloxona, un antídoto para opioides, para poder revertir los efectos de la droga y salvar su vida.

Continuar leyendo