Síguenos

Consumo

Ideas para animar fiestas infantiles

Publicado

en

Ideas para animar fiestas infantiles
Ideas para animar fiestas infantiles-FREEPIK

Los meses de mayo y junio son propicios para la celebración de eventos tales como bodas, comuniones, bautizos, reuniones familiares, de amigos, … y organizar la animación infantil no es una tarea fácil. El estrés y los improvistos formarán parte del proceso organizativo y la tensión generada pasará factura. ¿Cómo evitarlo? Con las mejores ideas para la mejor animación infantil de fiestas.

La mejor forma de asegurarse que las animaciones infantiles van a ser un rotundo éxito es contar con profesionales entregados y dedicados a tal fin. Superanimaciones es una empresa referente en nuestro país en el sector de los animadores infantiles. La profesionalidad, competencia y seguridad son la base de cada evento en el que han participado.

Saben que gestionar fiestas, especialmente las dedicadas a niños, es un asunto que requiere de varias semanas de organización, especialmente si lo que se busca es crear un recuerdo mágico para todos los presentes y, sobre todo, para los más pequeños. Por ello, lo idóneo es realizar la contratación de la empresa con al menos dos meses de antelación con el fin de concretar presupuestos, detalles y fechas.

Ideas para animar fiestas infantiles:

Los juegos infantiles:
Son parte imprescindible de cualquier fiesta infantil y, por ende, de la animación de la misma. Proponer juegos dinámicos y divertidos no es sencillo porque deben responder a las edades de los invitados. Os dejamos una selección de los juegos más emocionantes.

1. Atrapa la bandera: Es perfecto casi para cualquier edad, especialmente para niños más mayores. Para hacer este juego es necesario un grupo más o menos grande y un espacio amplio. Se divide a los niños en dos equipos y se les da una zona como territorio. En algún punto alejado del otro lado del territorio se ata una tela, de forma que cada equipo tenga su propia bandera. El objetivo de cada grupo es recuperar la bandera que protegen los del equipo contrario en su campo. Cuando se cruza el campo del enemigo estos podrán pillar a sus contrarios e ingresarlos en la cárcel, de la que no podrán salir hasta que otro compañero les rescate llegando hasta ellos sin ser cogido. Ganará el equipo que consiga hacerse con la bandera del otro y llevarla hasta su campo sin que lo detengan.

2. Carreras de sacos: Un clásico entre los clásicos del que se podrá hacer uso con tan sólo un poco de espacio. Para hacerlo sólo harán falta unas bolsas de basura grandes o, puestos a hacerlo bien, unos sacos de patatas. Las carreras pueden organizarse como relevos o individuales.

3. El pañuelo: Se concretan dos equipos y a cada integrante se le asigna un número que otro niño del otro equipo también tendrá. Un adulto se coloca en medio sujetando un pañuelo (sirve cualquier tipo de tela) y va diciendo los números por turnos. A quienes les correspondan esas cifras, saldrán corriendo para hacerse con el pañuelo y regresar a la fila de su equipo. Eso sí, deberán hacerlo sin que el contrincante les coja, porque una vez se coge el pañuelo el enfrentamiento se convierte en un pilla pilla.

4. El buscador: Es un juego fantástico para los más pequeños. Se recortan cartulinas y se les da formas de lo que sea. Si, además, se añaden colores distintos se podrán asignar puntuaciones a esos colores y, en consecuencia, entregar distintos premios. Se esconden las cartulinas o figuritas por la casa, el jardín o donde se crea conveniente y se les anima a buscar.

5. Oca y parchís gigantes: Es el juego favorito de los niños. Cabe decir que no son pocas las veces en las que los adultos se animan a acompañar a los pequeños en el juego, lo que hace que el rato de juego sea aún más emocionante. Los juegos de siempre en tamaño gigante.

La decoración

La decoración es otro elemento indispensable para fomentar la animación. De hecho, es un aspecto mucho más importante de lo que se pueda imaginar en un principio y es que gracias a la decoración los invitados podrán sentirse dentro del ambiente fiestero con mayor facilidad.

Globos, guirnaldas, carteles y, en el caso de que sea una fiesta temática, todo tipo de componentes podrán ser utilizados para indicar cuál es el tema del evento. Por ejemplo, suponiendo que es la saga de Star Wars, se podrían poner manteles de las películas, vasos con dibujos de la misma, una piñata del Halcón Milenario…

Si se opta por hacer la decoración nosotros mismos se podrán abaratar muchos costes. Además, si se incluye en el proceso manual a nuestros hijos se estará ganando tiempo con ellos a la vez que desarrollan su creatividad y sus habilidades manuales.

Los disfraces

Disfraces y maquillaje de fantasía son ingredientes básicos para una triunfante fiesta infantil.

Cuando los niños se disfrazan o se maquillan de algún personaje o animal se contribuye al desarrollo de la creatividad, la imaginación, la expresión e incluso de la autoestima. Y es que jugar con disfraces crea un mundo de fantasía que es realmente saludable para los más pequeños y sirve para que éstos se expresen con mayor libertad. Los maquillajes y disfraces ayudan a los padres a descubrir en qué piensan sus hijos ya que éstos hacen del personaje del que están disfrazados su espejo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Alcampo anuncia el cierre de 25 supermercados en España y el despido de 710 empleados

Publicado

en

Alcampo cierre supermercados

La cadena francesa inicia una transformación con reducción de superficie, modernización de tiendas y refuerzo del canal online

08 de mayo de 2025, España – La cadena de supermercados e hipermercados Alcampo ha confirmado este jueves el cierre de hasta 25 establecimientos en España, una decisión que traerá consigo el despido de 710 empleados como parte de un plan de ajuste estructural.

La mayoría de los locales afectados pertenecen al paquete de 224 supermercados adquiridos al Grupo DIA en 2023, de los cuales muchos no cumplían con los estándares de la marca, ya sea por ubicación, tamaño o rendimiento económico.


🔄 Alcampo inicia una transformación para asegurar su sostenibilidad

La compañía francesa ha explicado que inicia un «camino de transformación» para recuperar resultados y garantizar un crecimiento sólido y sostenible. Este proceso incluye:

  • 🏪 Cierre de 25 tiendas no rentables o mal ubicadas

  • 📉 Despido de 710 empleados, en una reestructuración calificada de “difícil pero necesaria”

  • 📏 Reducción de superficie en 15 hipermercados para adaptarse a nuevos hábitos de consumo

  • 🛍️ Modernización de más de 60 tiendas para mejorar la experiencia del cliente

  • 🌐 Refuerzo del comercio online, una línea en expansión tras la pandemia


📉 Ventas en descenso en 2024

Alcampo cerró el ejercicio 2024 con una caída del 1% en sus ventas en España, alcanzando los 5.004 millones de euros. Esta tendencia ha llevado a la empresa a revisar su red de tiendas y estructura operativa, buscando optimizar sus recursos y ajustarse a los nuevos patrones de consumo, que favorecen establecimientos más pequeños y cercanos.


🧾 Datos actuales de Alcampo en España (2025)

  • 🏬 526 centros en total

    • 80 hipermercados

    • 446 supermercados (130 franquiciados)

  • 👷 23.300 empleados en plantilla

  • 📉 25 tiendas cerrarán próximamente

  • 🔁 15 hipermercados reducirán su superficie comercial

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo