VALÈNCIA, 9 May. (EUROPA PRESS) –
Los edificios que se construyan en las zonas de los nuevos Programas de Actuación Integrada (PAIs) de València deberán tener cuarto para la recogida de basura con el fin de eliminar los contenedores de residuos de las calles. Así lo ha destacado este miércoles la edil de Medio Ambiente, Pilar Soriano, en la rueda de prensa que ha ofrecido junto al alcalde, Joan Ribó, para presentar la implementación de la recogida selectiva de materia orgánica.
Soriano ha dicho que el Ayuntamiento llevará a cabo en estos inmuebles una «recogida puerta a puerta, en este caso, finca a finca» para retirar los desechos, como se hace para la de papel y cartón en los comercios. La edil ha comentado que el «código de edificación» contempla que «las nuevas construcciones y en los nuevos PAIs» los inmuebles se doten de «cuartos para la basura» con el fin de que de este modo «desaparezcan los contenedores de las calles».
La responsable municipal ha indicado que durante 2018 está decisión se aplicará ya en 40 puntos de los PAIs de Moreras, Quatre Carreres, Sociópolis y Benicalap. En los cuartos de basura se instalarán contenedores de materia orgánica, vidrio, papel y envases.
La medida se enmarca también en el proyecto impulsado por el consistorio para extender este año a diferentes puntos de València la recogida selectiva de materia orgánica –en contenedores marrones– tras el desarrollo de una primera fase, entre noviembre de 2016 y octubre de 2017 y como experiencia piloto, en los barrios de San Marcelino, Benimaclet, Campanar, Sant Pau y en lugares de los distritos 10 y 11 considerados «grandes productores» de estos residuos como mercados, colegios y hospitales.
La idea del Ayuntamiento de València, como han avanzado el alcalde y la concejala, es que la retirada selectiva de la materia orgánica llegue al acabar 2018 al 51% de la población de la ciudad. De este modo, a la primera fase puesta ya en marcha se unirá una segunda entre el 5 de noviembre y el 17 de diciembre de 2018. La primera abarca una población de 55.000 habitantes y la segunda, de 350.000.
La segunda fase se desarrollará en los barrios de Olivereta, Nou Moles, Soternes, Tres Forques, La Fontsanta, La Llum, Patraix, Sant Isidre, Vara de Quart, Safranar, Favara, Jesús, La Rainosa, San Marcelino y Camí Real, que conforman la Zona 1 de recogida de residuos; así como los contemplados en la Zona 2: Campanar, Tendetes, Calvari, Sant Pau, Zaidía, Marxalenes, Morvedre, Tormos, Sant Antoni, Benimaclet Camí de Vera, Rascanya, Orriols, Torrefiel, Benicalap, Ciudad Fallera, Benimàmet y Beniferri.
Igualmente, se acometerá en los de la Zona 3: Quatre Carreres, Montolivete, En Corts, Malilla, Fonteta de San Luis, Na Rovella y La Punta. La Zona 1, como ha precisado Soriano supondrá a finales de 2018 una cobertura del 40% y una población de 120.000 habitantes; la Zona 2, un 40% de cobertura y 150.000 habitantes, y la Zona 3, un 55% de cobertura y 75.000 habitantes.
La edil ha detallado que en la Zona 1 se instalarán 490 contenedores de carga lateral, dos recolectores de carga lateras de Gas Natural y vehículo recolector eléctrico; en la 2, 600 contenedores de cárga lateral y tres recolectores de carga lateral de Gas Natural, y en la 3, 280 contenedores de carga lateral, 100 de carga trasera, un recolector de carga lateral de Gas Natural, y un vehículo recolector eléctrico.
A la primera y la segunda fase de recogida selectiva de materia orgánica se sumará una tercera que el Ayuntamiento pretende desarrollar en el resto de la ciudad entre marzo y abril de 2019 con el fin de llegar «al cien por cien de la población».
La titular de Medio Ambiente ha apuntado que la Junta de Gobierno Local aprobará el viernes «todo el gasto» para implantar la recogida selectiva de materia orgánica en 2018, medio millón de euros. Ha dicho también que el incremento del coste de la recogida orgánica más la ampliación de la selectiva será de 6,3 euros por habitante y año, una cifra «asumible» por «una correcta gestión» de los residuos.
ELABORACIÓN Y VENTA DE COMPOST
Ribó ha comentado que con la recogida selectiva de orgánica se pretende, con «técnicas más avanzadas», hacer «lo que hacían los antiguos labradores, recogiendo los restos de comida para hacer compost y usarlo como abono». Así, ha apostado por aprovechar esos residuos orgánicos para «hacer compost de calidad», sin elementos «químicos», que «se puede usar en la agricultura».
El primer edil ha destacado que esta iniciativa contribuirá a reducir «alrededor de la tercera parte de los residuos que genera la ciudad y que van a los vertederos» y a «eliminar metano» y sus «efectos». Igualmente, ha señalado que se ayudará a reducir la contaminación de las aguas subterráneas y ha subrayado que de este modo se fomenta la «economía circular».
Ribó ha asegurado que para el gobierno local que preside «la sostenibilidad» es «fundamental» y ha subrayado así su apuesta por «la reducción de residuos» y por medidas como el fomento de la movilidad sostenible para «reducir las emisiones y frenar el cambio climático».
Tanto el alcalde como la concejala, también presidenta de la Entidad Metropolitana de Tratamiento de Residuos, han apuntado que estas propuesta ayudarán a «reducir las tasas» por este proceso, entre ellas la Tamer. Soriano ha avanzado que «pronto se aprobarán los precios públicos para la venta» del compost que está elaborando la citada entidad en la planta de Hornillos.
«Con estas medidas València se sitúa en la primera división» de ciudades españolas en favor de la «sostenibilidad», ha expuesto el alcalde, que ha hecho un llamamiento a «la participación ciudadana» para contribuir a tener una ciudad más limpia con conductas que eviten ensuciar o dejar residuos en las calles.
CAMPAÑAS DE INFORMACIÓN
Ribó y Soriano han resaltado que el Ayuntamiento desarrollará campañas para informar a la población, «de forma clara», sobre la recogida selectiva de restos orgánicos. Soriano ha expuesto que se pretende situar en una misma isla los contenedores de un tipo de residuos.
Ribó ha aseverado que «no se parte de cero» teniendo en cuenta el desarrollo de la primera fase de esta iniciativa, en la que se han retirado «2.952 toneladas de residuos orgánicos que han sido compostados».
Tienes que estar registrado para comentar Acceder
Para comentar debe estar registrado.