Síguenos

Valencia

Las obras del Casal España Arena de València cumplen un año con una inversión prevista de 35 millones en 2021

Publicado

en

Licampa 1617, sociedad de Juan Roig creada expresamente para construir un Arena sostenible en la ciudad de València, tiene previsto invertir más de 35 millones de euros en 2021 para avanzar en el proyecto Casal España Arena de València. La construcción del recinto, que cumple hoy un año del inicio de obra, prevé convertirse en un espacio multiuso de referencia nacional e internacional, que acoja eventos deportivos, culturales y de entretenimiento, y que contribuya a posicionar la ciudad y la Comunitat Valenciana.

Del importe previsto para este año, parte está destinado a la construcción de infraestructuras complementarias que dinamicen el barrio, como un nuevo y moderno espacio para el colegio público “Les Arts”, cuyas obras comenzaron a mediados de noviembre de 2020 y que se prevé inaugurar en el próximo curso escolar.

Esta cantidad se suma a los aproximadamente 20 millones de euros ya invertidos desde el inicio del proyecto, y que forman parte del total de los 220M€ previstos para la financiación completa de este proyecto, iniciativa de Juan Roig, cuya inversión procede íntegramente de su patrimonio personal, y en donde, hasta la fecha, más de 40 proveedores han participado en el proyecto dando empleo a más de 100 personas.

En estos momentos la obra del Arena ha cumplimentado ya la excavación previa de terreno a -2 metros y se han finalizado los muros pantalla, y actualmente se está extrayendo el agua procedente del nivel freático, la cual está siendo reconducida a acequias cercanas a la parcela.

La previsión es finalizar la excavación del terreno hasta los siete metros de profundidad y realizar la cimentación especial durante el verano, para poder así iniciar con la Fase 2 en el segundo semestre de este año. Dicha fase contempla la estructura de hormigón y metálica del recinto.

Características de Casal España Arena de València

Este Arena, que surge gracias a la colaboración público-privada, se sitúa en las calles Ángel Villena, Bomber Ramon Duart y Antonio Ferrandis (junto a L’Alqueria del Basket y el Pavelló Font de San Lluís), ocupará una superficie total construida de aproximadamente 47.000 metros cuadrados y contará con una capacidad máxima de 15.600 espectadores en modo basket y de 18.600 en modo concierto.

Además, el proyecto contempla la construcción de un aparcamiento subterráneo y parte en altura con aproximadamente 1.300 plazas, la construcción de forma anexa de la nueva sede del Valencia Basket Club, una sala multiusos para múltiples disponibilidades de 1.200 metros cuadrados, zonas de restauración, amplia oferta de localidades, terrazas y zonas premium.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El precio del alquiler en la Comunitat Valenciana supera los 1.000 euros mensuales: sube un 10,3% interanual

Publicado

en

Subida del alquiler de viviendas València en abril
Foto: OFFICIAL PRESS

València, 19 de mayo de 2025 – El precio medio del alquiler en la Comunitat Valenciana continúa su tendencia alcista y alcanza en abril los 13,40 euros por metro cuadrado, lo que sitúa el coste de una vivienda media de 80 m² por encima de los 1.000 euros mensuales. Así lo refleja el último informe del Índice Inmobiliario de Fotocasa, que señala un aumento del 10,3% interanual y del 2,8% respecto al mes anterior.

El alquiler en Valencia capital supera los 15 euros/m²

Entre las tres provincias de la Comunitat, Valencia se posiciona como la más cara, con un precio medio de 14,72 €/m², seguida por Alicante con 12,24 €/m² y Castellón, que aunque más económica, registra una fuerte subida hasta los 9,49 €/m².

Los datos también revelan que València capital se encuentra entre las ciudades más costosas para alquilar, con un precio medio de 15,82 €/m², mientras que otros municipios como Alboraya (17,10 €/m²), Finestrat (17,06 €/m²) y Benidorm (16,88 €/m²) destacan por sus altos precios.

Orihuela, Sagunt y Castelló, entre los mayores incrementos

En el análisis por municipios, Orihuela lidera la subida de precios con un incremento interanual del 23,2%, seguida de Sagunt (20,5%), Castelló de la Plana (14,4%), Canet d’En Berenguer (11,9%) y Calp (10,7%). También se registran importantes aumentos en ciudades como Alicante (9,5%), Alcoi (9,3%), Elche (9,3%) y València (8,7%).

La Comunitat Valenciana, entre las regiones con mayores subidas de alquiler en España

La Comunitat se encuentra entre las siete comunidades autónomas con incrementos superiores al 10%, junto a Madrid (15,1%), Aragón (14,5%), Cataluña (13,8%), Castilla-La Mancha (12,2%), Andalucía (11,0%) y Galicia (10,6%).

A nivel nacional, Madrid lidera el ranking de precios con 21,10 €/m², seguida de Cataluña (19,01 €/m²), Baleares (17,99 €/m²) y País Vasco (16,63 €/m²). La Comunitat Valenciana se sitúa en sexta posición con 13,40 €/m², por encima de regiones como Cantabria, Navarra y Andalucía.

Tendencia al alza y presión sobre el mercado del alquiler

El constante incremento del alquiler en la Comunitat Valenciana evidencia la alta demanda de vivienda en zonas costeras y turísticas, junto a una oferta limitada, especialmente en áreas urbanas y de interés vacacional.

Este escenario ha intensificado el debate sobre la necesidad de regular los precios del alquiler, fomentar la construcción de vivienda pública y aplicar medidas que frenen la especulación inmobiliaria.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo