Síguenos

Fallas

Las pirotecnias proponen hacer un espectáculo el 19 de marzo en València

Publicado

en

València, 18 feb (EFE).- La asociación de pirotecnias Piroval ha propuesto al Ayuntamiento de València disparar un espectáculo pirotécnico el próximo 19 de marzo, día de San José, desde distintos puntos de la ciudad en horario nocturno, que pueda ser visto desde ventanas, balcones y terrazas.

Esta iniciativa, con las Fallas suspendidas, tendría espíritu fallero y serviría para reactivar la campaña de verano del sector pirotécnico, con el consistorio como referente, según ha indicado a EFE la presidenta de Piroval, María José Lora, tras reunirse con el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana.

Según Lora, el Ayuntamiento ha estado receptivo y la propuesta ha tenido buena aceptación, si bien tienen que estudiarla y consultarla con las autoridades sanitarias.

El concejal ha expresado su apoyo a las pirotecnias, a las que el consistorio ha satisfecho el 100 % de los compromisos adquiridos en 2020, año en que se fue disparando la programación aplazada.

Galiana ha añadido que para este ejercicio se mantiene el compromiso de bloquear el presupuesto habitual para el sector, para poder destinarlo a espectáculos pirotécnicos tan pronto como las autoridades sanitarias permitan hacerlo.

«Estudiaremos todos los actos que puedan realizarse en ese momento. Las Fallas están suspendidas y mientras lo sigan estando mantenemos ese compromiso para no anular el presupuesto disponible», ha manifestado.

Según Piroval, la intención es realizar un espectáculo pirotécnico el día de San José, después de las diez de la noche, y que sea emitido por televisión y pueda contemplarse por los ciudadanos desde sus casas.

Quieren así reactivar la campaña de verano -que va dese junio hasta octubre o noviembre-, la más importante para este negocio, en la actual situación de incertidumbre.

Por otra parte, las empresas pirotécnicas de la asociación -está integrada por 27 firmas- han convocado una manifestación el 1 de marzo en la plaza del Ayuntamiento, coincidiendo de manera simbólica con lo que sería la primera mascletà de las Fallas de 2021.

El sector no ha recibido por el momento ninguna ayuda de la Administración pero ha dejado de facturar el 95 % desde que comenzó la pandemia, justo antes de las Fallas de 2020.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

La alcaldesa de Valencia propone que las fallas de municipios afectados por la dana participen en la Ofrenda

Publicado

en

Afectados dana ofrenda Valencia

Valencia, 19 de enero de 2025

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha presentado una emotiva propuesta: que los cuadros de honor de las fallas de los municipios afectados por la DANA del pasado 29 de octubre participen en la Ofrenda a la Virgen de los Desamparados. Este gesto busca rendir homenaje a estas localidades y subrayar el espíritu de hermandad que caracteriza a las fallas, una fiesta reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Una muestra de solidaridad y unión

Catalá destacó que «tras las inundaciones, el mundo fallero ha demostrado su apoyo con múltiples acciones solidarias dirigidas a comisiones y falleros afectados». Por ello, propuso que los municipios afectados desfilen en la Ofrenda de este 2025, prevista para el 17 y 18 de marzo, en lo que sería «un motivo de orgullo para todos los valencianos».

El presidente de Junta Central Fallera (JCF) y concejal de Fallas, Santiago Ballester, presentará la iniciativa en la próxima Asamblea de Presidentes. En ella se decidirá el momento en que estas comisiones participarán en el acto más simbólico del calendario fallero.

Participación extraordinaria

Se estima que 1.500 personas de los municipios recogidos en el Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, se sumen al desfile. Entre ellos se incluyen los cuadros de honor de 347 comisiones y 35 juntas locales falleras, cuya integración en la Ofrenda requerirá una organización especial.

Reconocimiento a los afectados

Catalá concluyó que esta propuesta será el homenaje del mundo fallero a las localidades damnificadas por la DANA, reforzando el espíritu solidario y la hermandad de una fiesta que une a toda la comunidad valenciana. La decisión final recaerá en la Asamblea de Presidentes, que determinará los detalles del desfile.

Este acto se perfila como una emotiva demostración de la fortaleza y unión del colectivo fallero.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo