Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿De qué morimos los españoles? Estas son las principales causas

Publicado

en

Las principales causas de fallecimiento en España

Las principales causas de fallecimiento en España:

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este miércoles su último estudio sobre defunciones según la causa de la muerte en España. Las cifras han disminuido respecto a 2022, situándose en un 6,7% menos. Este dato es el más bajo registrado en los últimos años desde el inicio de la pandemia de COVID-19 en 2020, cuando se registraron 493.776 fallecimientos.

Esta estadística constituye una de las fuentes de información más importantes en el campo de la sanidad. Se elabora siguiendo los criterios establecidos por la OMS en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), que incluye más de 12.000 enfermedades.

Principales Causas de Muerte

Por primera vez, los tumores se sitúan como la principal causa de muerte en 2023, superando a las enfermedades del sistema circulatorio. A estas les siguen las enfermedades del sistema respiratorio, las del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos, y, por último, las enfermedades del sistema digestivo.

En cuanto a las cifras por sexo, en 2023 fallecieron 219.077 hombres y 214.086 mujeres, un 6,5% y un 6,9% menos que el año pasado, respectivamente.

Hombres

Las enfermedades isquémicas del corazón, que implican el estrechamiento o bloqueo de los vasos sanguíneos debido a la aterosclerosis, fueron la primera causa de muerte con 17.038 fallecimientos. El cáncer de bronquios y pulmón fue la segunda causa, con 16.503 muertes, y las enfermedades cerebrovasculares causaron 10.356 fallecimientos.

Mujeres

Las causas más frecuentes fueron la demencia, con 14.225 fallecimientos, seguida de las enfermedades cerebrovasculares, con 12.817 fallecimientos, y la insuficiencia cardíaca, que causó 11.258 muertes.

Principales Causas de Muerte Extrema por Sexo

En comparación con 2022, el año pasado se produjeron 17.737 fallecimientos por causas extremas. Por sexo, las cifras fueron de 11.205 hombres (4,2% menos que en 2022) y 6.532 mujeres (5% menos).

Entre las principales causas de muerte extrema, las caídas accidentales fueron la primera (4.018 fallecimientos), seguidas por los suicidios (3.952 fallecimientos).

Hombres

Los suicidios fueron la causa de muerte extrema más frecuente, con 2.952 fallecimientos, seguidos por las caídas accidentales, con 2.156 muertes.

Mujeres

Las caídas accidentales ocuparon el primer puesto con 1.862 fallecimientos. El ahogamiento, la sumersión y la sofocación siguieron en la lista.

Comunidades Autónomas con Menores Casos de Defunción

En 2023, el número de defunciones disminuyó en todas las comunidades autónomas respecto a 2022. Las tres comunidades con mayores descensos fueron Cantabria (10,9%), Aragón (10,3%) y Castilla y León (9,6%).

Por otro lado, Melilla (3,5%), Cataluña (4,9%) y Canarias (5,4%) fueron las comunidades con el menor descenso en el número de defunciones.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El incendio de Paüls (Tarragona) quema 2.899 hectáreas y sigue fuera de control

Publicado

en

incendio en Pauls Tarragona

El incendio forestal en Paüls (Tarragona) ha arrasado ya 2.899 hectáreas desde que se declaró este lunes al mediodía, y aún no ha sido controlado, según han confirmado fuentes municipales y de los servicios de emergencia.

El alcalde de Paüls, Enric Adell, ha mostrado su preocupación por un posible cambio en la dirección del viento, de mistral a marinada, que podría empeorar la situación. En declaraciones a Catalunya Ràdio, Adell ha advertido que de no contenerse el incendio a tiempo, el humo podría obligar a confinar completamente el municipio.

“Nos tocará estar expectantes por si llega el momento de confinar, ya que el humo podría cubrir todo el pueblo”, ha señalado Adell, destacando la amenaza del flanco derecho del fuego, que avanza hacia una zona de alta densidad forestal.

Xerta y Roquetes: Municipios en Riesgo

El alcalde de Xerta, Roger Aviñó, ha asegurado que el municipio se ha “salvado de milagro”, después de que se haya calcinado cerca del 80% de su término municipal. En la misma línea, el alcalde de Roquetes, Ivan Garcia, ha alertado sobre el riesgo de que el viento de marinada pueda complicar aún más el incendio si no se estabiliza antes del cambio climático previsto.

Tivenys: Reunión de Emergencia

Desde Tivenys, el alcalde Eladi Galbe ha pedido evitar desplazamientos innecesarios y ha recordado que para las 14:00 horas está prevista una reunión de coordinación en el Centro de Mando Avanzado de Tortosa, donde participarán los alcaldes de los municipios afectados y los responsables de los cuerpos de emergencia.

Pinell de Brai y Prat de Comte: Denuncias sobre la Gestión Forestal

La alcaldesa de Pinell de Brai, Laura Vallespí, ha lamentado que se haya actuado “demasiado tarde” en la gestión forestal, citando la acumulación de sotobosque, zonas de vegetación sin limpiar y barrancos que han favorecido la propagación del fuego.

Por su parte, el alcalde de Prat de Comte, Miquel Trilla, ha criticado el abandono de los montes y ha advertido que un nuevo cambio de viento podría situar el humo directamente sobre su municipio.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo