Síguenos

Valencia

Las pruebas de acceso a la Universidad se celebrarán el 8, 9 y 10 de junio en la Comunitat

Publicado

en

Nuevo Bachillerato

València, 20 ene (EFE).- Las pruebas de acceso a la Universidad (PAU) del curso 2020-2021 se realizarán los días 8, 9 y 10 de junio, en convocatoria ordinaria, y los días 6,7 y 8 de julio en convocatoria extraordinaria.

La Comisión Gestora de los Procesos de Acceso y Preinscripción en las Universidades Públicas del Sistema Universitario Valenciano, presidida por la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital y de la que también forman parte la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte y las universidades públicas valencianas han acordado la celebración de dichos exámenes.

Estos están destinados al alumnado que esté en posesión del título de Bachillerato o de técnico superior de Formación Profesional, técnico superior de Artes Plásticas y Diseño o técnico deportivo superior, según informa la Generalitat.

La Comisión ha acordado que los exámenes se realicen en los campus universitarios y otros lugares alternativos dependiendo de la ubicación de los tribunales, mientras que la estructura y optatividad se mantiene igual que en el curso pasado.

Según la Generalitat, la primera fase obligatoria seguirá constando de cinco ejercicios, que contemplará el Valenciano y las asignaturas troncales generales de segundo de Bachillerato que haya cursado el alumno, entre las que se incluyen Castellano, Historia de España, Idioma Extranjero y una de las cuatro asignaturas troncales generales con vinculación a la modalidad de Bachillerato (Matemáticas II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, Latín II o Fundamentos del Arte II).

La nota de acceso será la media ponderada establecida por normativa, que es el 60 % para la calificación final de Bachillerato y el 40 % para la nota de la fase obligatoria de la PAU, con un mínimo de 5 puntos para superar la prueba, y cada estudiante podrá presentarse a la fase voluntaria para aumentar su calificación de admisión hasta un máximo de 14 puntos, con un máximo de 4 asignaturas a elegir entre las asignaturas troncales o un idioma extranjero diferente al que se examine el alumno en la fase general.

Los horarios de las pruebas que se realizarán quedan establecidos de la siguiente manera según la Generalitat: el 8 de junio y el 7 de julio en el caso de la convocatoria extraordinaria, los alumnos realizarán de 9.30 a 11.00 horas el examen de Historia de España; de 11.45 a 13.15 horas la prueba de Valenciano; de 15.30 a 17.00 horas la prueba de Economía de Empresa o Biología o Artes Escénicas II; y de 17.45 a 19.15 horas la prueba de Física o Historia del Arte.

La segunda jornada, que tendrá lugar el 9 de junio y el 7 de julio en el caso de la convocatoria extraordinaria, los alumnos se examinarán de Castellano entre las 9.30 y las 11.00 horas; de Inglés, entre las 11.45 y las 13.15 horas; de Química o Geografía o Diseño entre las 15.30 y las 17.00 horas; y de Dibujo Técnico II o Griego II o Geología, entre las 17.45 y las 19.15 horas.

El tercer y último día, que será el 10 de junio o el 8 de julio en el caso de la convocatoria extraordinaria, el alumnado se presentará a las pruebas de Matemáticas II o Latín II o Fundamentos del Arte II, entre las 9.30 y las 11.00; Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, entre las 11.45 y las 13.15 horas; Historia de la Filosofía o Cultura Audiovisual II y Alemán, Francés o Italiano, entre las 15.30 y las 17.00 horas.

Las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años se celebrarán los días 24 de abril y 8 de mayo de 2021, en primera y segunda sesión respectivamente, y aquellos interesados no podrán acreditar experiencia profesional, ni contar con ninguna titulación que les permita el acceso a la universidad como la prueba de acceso a la universidad (PAU) desde Bachiller, el título de Ciclo Formativo de Grado Superior, titulación universitaria o cualquier otra titulación que permita el acceso a la universidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El primer premio de la Lotería Nacional cae en Elche  

Publicado

en

Lotería. Bonoloto. Primitiva. El Gordo. Lotería Nacional. - EUROPA PRESS - Archivo

El sorteo de la Lotería Nacional de este sábado ha dejado la suerte muy repartida en diferentes puntos de España. El primer premio, dotado con 600.000 euros al número (60.000 euros por décimo), ha recaído en el número 23.999, consignado en la Administración de Loterías número 27 de Elche (Alicante), situada en el Centro Comercial El Corte Inglés.

Localidades agraciadas con el primer premio

Además de Elche, el número ganador se ha vendido en administraciones de otras doce provincias españolas, lo que ha permitido que el premio se reparta entre miles de jugadores en diferentes puntos del país.

Las provincias afortunadas con el 23.999 son:

  • Alicante

  • Almería

  • Asturias

  • Barcelona

  • Cádiz

  • Córdoba

  • Granada

  • Islas Baleares

  • Jaén

  • Lugo

  • Madrid

  • Navarra

  • Zaragoza

Cada décimo premiado supone un ingreso de 60.000 euros, lo que convierte este sorteo en un verdadero alivio económico para muchas familias en plena vuelta de vacaciones.

El segundo premio de la Lotería Nacional

El segundo premio de este sorteo, dotado con 120.000 euros al número, también se ha repartido entre varias provincias españolas. En este caso, los números premiados se vendieron en administraciones de:

  • Albacete

  • Almería

  • Barcelona

  • Huesca

  • Las Palmas de Gran Canaria

  • Lugo

Cada décimo agraciado con este segundo premio recibe 12.000 euros, una cantidad que también llega en un momento clave, a las puertas de septiembre.

La suerte sonríe a Elche con la Lotería Nacional

La ciudad de Elche ha vuelto a ser protagonista en el mapa de la fortuna. El despacho receptor del Centro Comercial El Corte Inglés, donde se vendió parte del primer premio, ya ha repartido suerte en anteriores ocasiones, consolidándose como uno de los puntos más buscados por los jugadores habituales.

El impacto de estos premios en localidades como Elche es doble:

  1. Económico, porque muchos vecinos reciben un empujón financiero inesperado.

  2. Emocional, ya que refuerza la tradición de jugar a la Lotería Nacional los sábados y mantener la esperanza de que el azar toque cerca de casa.

La tradición de la Lotería Nacional en España

La Lotería Nacional es uno de los sorteos más populares del país, con una historia que se remonta a 1812. Cada sábado y algunos jueves, reparte millones de euros en premios, y es considerada por muchos como una cita ineludible.

Además, a lo largo del año destacan sorteos especiales como el Sorteo Extraordinario de Vacaciones, el Sorteo de Navidad o el Sorteo del Niño, que congregan a millones de jugadores en todo el territorio nacional.

Recomendaciones para los agraciados

Los expertos aconsejan a los premiados seguir algunos pasos tras comprobar el número ganador:

  • Verificar el premio en una administración oficial o en la web de Loterías y Apuestas del Estado.

  • Guardar el décimo en buen estado y hacer una copia o fotografía para evitar problemas en caso de pérdida.

  • Asesorarse fiscalmente, ya que los premios superiores a 40.000 euros están sujetos a retención del 20 % por parte de Hacienda.

  • Planificar el uso del dinero, combinando la parte destinada a disfrutar con otra enfocada al ahorro o inversión.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo