Valencia
Las residencias valencianas recuperan los abrazos
Publicado
hace 4 añosen
València, 17 sep (EFE).- Las residencias de ancianos de la Comunitat Valenciana recuperan desde este viernes el contacto entre residentes y familiares o allegados que acudan a visitarlos, después de que la Conselleria de Igualdad haya eliminado la obligación de guardar la distancia física en las visitas con algunas condiciones, como que ambos estén vacunados y el municipio del centro esté en situación de nueva normalidad.
La patronal de residencias Aerte ha destacado que, después de dieciocho meses, «los abrazos vuelven a las residencias», gracias a la publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana de una nueva resolución que regula el plan de actuación en las residencias y centros de día de mayores frente a la covid-19.
La resolución se adopta tras valorar la actual situación de la pandemia y teniendo en cuenta la necesidad de actualizar las medidas vigentes en los centros de mayores, por lo que se flexibilizan algunos criterios con el fin de tender a una normalización de la vida cotidiana de los residentes, aunque otros se mantienen.
El texto que entra en vigor este viernes introduce una nueva categorización de los centros, de forma que se considerará un centro residencial con alta cobertura cuando más del 80 % de los residentes y trabajadores hayan recibido la pauta de vacunación completa, mientras que por debajo de ese porcentaje será un centro con baja cobertura de vacunación.
Por lo que respecta a las visitas, elimina la necesidad de mantener la distancia de seguridad, siendo solo necesario el uso de mascarillas y medidas higiénicas generales, cuando el centro esté en un municipio en situación de nueva normalidad o nivel de alerta 1, residentes y visitantes tengan la pauta de vacunación completa, y el encuentro se produzca en un espacio abierto donde esté garantizada la ventilación, o en cerrados no compartido.
Sigue sin haber límite de familiares que acudan de visita al centro cuando el municipio esté en situación de nueva normalidad, nivel 1 y 2, aunque se mantiene la obligación de solicitar cita previa y de que los encuentros se mantengan preferiblemente en espacios abiertos.
Los centros en nivel de alerta 3 con una vacunación alta o completa podrán mantener las visitas de manera escalonada a lo largo del día de un familiar, tutor o allegado, o de hasta 3 personas convivientes, que podrán entrar juntas, siempre con cita previa y no más de una hora. Los centros con vacunación incompleta permitirán la visita de una única persona.
Los centros con una vacunación completa y los de alta cobertura de vacunación deberán reservar un 5 % de plazas para garantizar aislamientos y de esta forma prevenir brotes, mientras que los centros con baja cobertura de vacunación ese porcentaje será del 10 %. Como hasta ahora, se mantienen los grupos burbuja para permitir un mejor control y rastreo en caso de brote.
Respecto a las salidas de los residentes, los centros libres de covid y con vacunación completa de usuarios y trabajadores permitirán las salidas ordinarias de los residentes con vacunación completa hasta el nivel 3 de alerta, así como los centros con alta cobertura de vacunación y en situación de nueva normalidad, nivel 1 y 2.
La resolución establece que en los municipios que estén en situación de nueva normalidad, nivel de alerta 1 y 2, los residentes, independientemente de su grado de inmunización, podrán salir siguiendo el protocolo que establezca la dirección de la residencia.
Respecto a los nuevos ingresos, se continúan realizando siempre que el centro esté libre de covid-19 (sin brote ni sospecha de brote, o con brote cerrado). En centros con baja cobertura de vacunación y en nivel de alerta 3, solo se permitirán nuevos ingresos en centros libres de covid con carácter excepcional y de urgencia social.
La resolución establece que los usuarios no vacunados se integrarán individualmente en grupos burbuja de residentes vacunados, sin que pueda haber en la misma unidad convivencial otros residentes no vacunados.
Los trabajadores deberán utilizar en todo momento el equipo de protección individual cuando estén dentro del perímetro del centro, y los que no estén vacunados serán asignados a grupos burbuja de usuarios con pauta de vacunación completa, evitando entrar en contacto con quien no esté vacunado.
Por lo que respecta a los centros de día, todos los usuarios podrán acudir a los centros con alta cobertura o de vacunación completa y que sean independientes de centros residenciales, y los no vacunados se integrarán individualmente en grupos burbuja de usuarios vacunados.
En centros con baja cobertura de vacunación o incompleta pero que cuenten con una infraestructura que permita guardar las distancias de seguridad e higiene, todos los usuarios podrán asistir, y si no es posible mantener esta distancia se establecerán turnos rotatorios.
En cuanto a los centros de atención a personas mayores (CEAM y CIM), podrán realizar actividades y servicios de atención individualizada con un 75 % de su aforo en el nivel de alerta 1, y del 50 % en el 2. Solo actividades que requieran mesa y un máximo de seis personas por grupo, salvo en nueva normalidad.
En nivel de alerta 3, solo se podrán realizar las actividades o prestaciones individualizadas cuando la persona usuaria lo tenga prescrito.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Valencia
Vox rechaza un acuerdo por escrito con Pérez Llorca en la Comunitat Valenciana e insiste en retener su apoyo hasta escucharle
Publicado
hace 2 horasen
24 noviembre, 2025
El partido de Abascal condiciona su voto a la investidura a que el candidato del PP defienda con claridad sus posiciones sobre inmigración, ecologismo y prevención de nuevas DANAs
Vox mantiene la presión sobre la investidura de Juanfran Pérez Llorca como presidente de la Generalitat Valenciana y descarta firmar un acuerdo por escrito con el Partido Popular. La formación liderada por Santiago Abascal insiste en que ese tipo de documentos “no sirve para absolutamente nada” y que retendrá su voto hasta escuchar el discurso del candidato popular el próximo jueves.
El apoyo de Vox es imprescindible para que Pérez Llorca sustituya a Carlos Mazón al frente del Ejecutivo autonómico, por lo que el partido ha decidido apurar los tiempos para asegurarse de que el PP asume íntegramente sus exigencias políticas.
Vox exige compromisos “claros y nítidos” antes de votar a favor
El portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, ha explicado que su formación quiere comprobar “exactamente cuál es la posición y los compromisos” de Pérez Llorca con los ciudadanos de la Comunitat. Para ello, consideran imprescindible escuchar de su propia voz qué medidas defenderá si resulta investido.
Fúster ha subrayado que Vox “va a estar muy atento” al discurso y ha insistido en que el apoyo solo está garantizado si las propuestas del candidato son “cristalinas”. Entre las prioridades que debe asumir, señalan especialmente:
-
Rechazo a las políticas ecológicas que consideran dañinas para el desarrollo económico.
-
Endurecimiento frente a la inmigración ilegal.
-
Construcción de presas y diques para evitar tragedias como la registrada durante la última DANA en la Comunitat Valenciana.
“Los acuerdos firmados son papel mojado”: Vox explica por qué descarta firmar
El portavoz del partido ha sido tajante al descartar un pacto por escrito con los populares. Según Fúster, los acuerdos firmados con el PP “no sirven para nada” y Vox ha aprendido “a bofetadas” que estos documentos acaban convirtiéndose en “papel mojado”.
Por ello, en lugar de rubricar un texto conjunto, Vox prefiere escuchar el discurso de investidura y evaluar si Pérez Llorca cumple las expectativas. Fúster también ha lanzado una advertencia directa al candidato: si perciben que “pastelea” o adopta “posiciones bipartidistas”, Vox votará en contra.
Tensiones políticas antes de una investidura clave
El pulso entre PP y Vox se produce en un momento político decisivo para la Comunitat Valenciana. Con Carlos Mazón incorporado al Gobierno central, el relevo en la presidencia autonómica depende de la estabilidad del pacto entre ambos partidos. Sin embargo, Vox quiere garantizar que el nuevo presidente mantendrá las líneas ideológicas pactadas inicialmente y endurecerá determinados enfoques, especialmente en materia de infraestructuras frente a catástrofes climáticas, inmigración y políticas ambientales.
De momento, el respaldo sigue en el aire y no se despejará hasta el jueves, cuando Vox escuche públicamente la hoja de ruta de Juanfran Pérez Llorca.
Vox, pieza clave para asegurar la mayoría
Con 40 escaños del Partido Popular y 13 de Vox, la investidura depende del respaldo de este último grupo. Vox ha mostrado predisposición al acuerdo, pero sigue negociando cuestiones programáticas antes de comprometer su voto. Entre los temas encima de la mesa se encuentran propuestas fiscales, políticas migratorias, educación y medidas en materia de vivienda.
El PP mantiene que hay buena sintonía y que el acuerdo está cerca, aunque aún pendiente de cerrar detalles. La sesión del 27 de noviembre será determinante.
Así será el debate de investidura paso a paso
El reglamento de Les Corts establece una estructura precisa para el debate, que se desarrollará de la siguiente forma:
1. Apertura del debate
La presidenta de Les Corts abrirá la sesión y formulará la propuesta de candidatura.
2. Intervención del candidato
Juanfran Pérez Llorca expondrá sin límite de tiempo su programa político y pedirá la confianza de la cámara.
3. Suspensión de hasta 24 horas
Tras su intervención, la sesión se suspenderá por un máximo de 24 horas.
4. Turnos de los grupos parlamentarios
Al reanudarse:
-
Intervendrán los grupos de mayor a menor representación.
-
El grupo del candidato hablará en último lugar.
-
Cada grupo dispondrá de 30 minutos.
-
Pérez Llorca podrá responder de forma conjunta o separada, con un máximo de 30 minutos.
-
Habrá un turno de réplica de 10 minutos para cada grupo.
5. Fijación de la hora de votación
Una vez finalizado el debate, se anunciará cuándo se vota y se suspenderá la sesión hasta ese momento.
6. Votación por llamamiento
La votación será pública y por llamamiento:
-
Primera votación: necesita mayoría absoluta.
-
Segunda votación (48 horas después): requiere mayoría simple.
¿Qué pasa si no hay presidente?
Si Pérez Llorca no logra ser investido:
-
La Presidencia de Les Corts tramitará sucesivas propuestas entre los candidatos presentados.
-
El procedimiento será el mismo.
-
Si nadie obtiene la confianza de la cámara, se podrá abrir una nueva ronda de consultas y reiniciar todo el proceso.
Este escenario obligaría a prolongar las negociaciones y podría abocar a un bloqueo institucional.
Un relevo que marca el futuro político valenciano
La investidura del 27 de noviembre no solo supone un relevo formal en la Generalitat, sino también una prueba de fortaleza para el pacto PP–Vox y un punto de partida para la siguiente etapa política en la Comunitat Valenciana. Pérez Llorca deberá demostrar liderazgo, capacidad de diálogo y firmeza para consolidar un gobierno estable en un momento clave.
¿Quién es Juanfran Pérez Llorca? La opción transitoria en la Generalitat
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder