Síguenos

Valencia

Las residencias valencianas recuperan los abrazos

Publicado

en

residencia ancianos

València, 17 sep (EFE).- Las residencias de ancianos de la Comunitat Valenciana recuperan desde este viernes el contacto entre residentes y familiares o allegados que acudan a visitarlos, después de que la Conselleria de Igualdad haya eliminado la obligación de guardar la distancia física en las visitas con algunas condiciones, como que ambos estén vacunados y el municipio del centro esté en situación de nueva normalidad.

La patronal de residencias Aerte ha destacado que, después de dieciocho meses, «los abrazos vuelven a las residencias», gracias a la publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana de una nueva resolución que regula el plan de actuación en las residencias y centros de día de mayores frente a la covid-19.

La resolución se adopta tras valorar la actual situación de la pandemia y teniendo en cuenta la necesidad de actualizar las medidas vigentes en los centros de mayores, por lo que se flexibilizan algunos criterios con el fin de tender a una normalización de la vida cotidiana de los residentes, aunque otros se mantienen.

El texto que entra en vigor este viernes introduce una nueva categorización de los centros, de forma que se considerará un centro residencial con alta cobertura cuando más del 80 % de los residentes y trabajadores hayan recibido la pauta de vacunación completa, mientras que por debajo de ese porcentaje será un centro con baja cobertura de vacunación.

Por lo que respecta a las visitas, elimina la necesidad de mantener la distancia de seguridad, siendo solo necesario el uso de mascarillas y medidas higiénicas generales, cuando el centro esté en un municipio en situación de nueva normalidad o nivel de alerta 1, residentes y visitantes tengan la pauta de vacunación completa, y el encuentro se produzca en un espacio abierto donde esté garantizada la ventilación, o en cerrados no compartido.

Sigue sin haber límite de familiares que acudan de visita al centro cuando el municipio esté en situación de nueva normalidad, nivel 1 y 2, aunque se mantiene la obligación de solicitar cita previa y de que los encuentros se mantengan preferiblemente en espacios abiertos.

Los centros en nivel de alerta 3 con una vacunación alta o completa podrán mantener las visitas de manera escalonada a lo largo del día de un familiar, tutor o allegado, o de hasta 3 personas convivientes, que podrán entrar juntas, siempre con cita previa y no más de una hora. Los centros con vacunación incompleta permitirán la visita de una única persona.

Los centros con una vacunación completa y los de alta cobertura de vacunación deberán reservar un 5 % de plazas para garantizar aislamientos y de esta forma prevenir brotes, mientras que los centros con baja cobertura de vacunación ese porcentaje será del 10 %. Como hasta ahora, se mantienen los grupos burbuja para permitir un mejor control y rastreo en caso de brote.

Respecto a las salidas de los residentes, los centros libres de covid y con vacunación completa de usuarios y trabajadores permitirán las salidas ordinarias de los residentes con vacunación completa hasta el nivel 3 de alerta, así como los centros con alta cobertura de vacunación y en situación de nueva normalidad, nivel 1 y 2.

La resolución establece que en los municipios que estén en situación de nueva normalidad, nivel de alerta 1 y 2, los residentes, independientemente de su grado de inmunización, podrán salir siguiendo el protocolo que establezca la dirección de la residencia.

Respecto a los nuevos ingresos, se continúan realizando siempre que el centro esté libre de covid-19 (sin brote ni sospecha de brote, o con brote cerrado). En centros con baja cobertura de vacunación y en nivel de alerta 3, solo se permitirán nuevos ingresos en centros libres de covid con carácter excepcional y de urgencia social.

La resolución establece que los usuarios no vacunados se integrarán individualmente en grupos burbuja de residentes vacunados, sin que pueda haber en la misma unidad convivencial otros residentes no vacunados.

Los trabajadores deberán utilizar en todo momento el equipo de protección individual cuando estén dentro del perímetro del centro, y los que no estén vacunados serán asignados a grupos burbuja de usuarios con pauta de vacunación completa, evitando entrar en contacto con quien no esté vacunado.

Por lo que respecta a los centros de día, todos los usuarios podrán acudir a los centros con alta cobertura o de vacunación completa y que sean independientes de centros residenciales, y los no vacunados se integrarán individualmente en grupos burbuja de usuarios vacunados.

En centros con baja cobertura de vacunación o incompleta pero que cuenten con una infraestructura que permita guardar las distancias de seguridad e higiene, todos los usuarios podrán asistir, y si no es posible mantener esta distancia se establecerán turnos rotatorios.

En cuanto a los centros de atención a personas mayores (CEAM y CIM), podrán realizar actividades y servicios de atención individualizada con un 75 % de su aforo en el nivel de alerta 1, y del 50 % en el 2. Solo actividades que requieran mesa y un máximo de seis personas por grupo, salvo en nueva normalidad.

En nivel de alerta 3, solo se podrán realizar las actividades o prestaciones individualizadas cuando la persona usuaria lo tenga prescrito.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Juanfran Pérez Llorca aboga por inmigración ordenada, publica nacionalidad de delincuentes y promete perdón a víctimas de la DANA

Publicado

en

El secretario general del PPCV, Juanfran Llorca, durante una entrevista para Europa Press.

El candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, ha defendido este jueves en el debate de investidura en Les Corts Valencianes una política migratoria ordenada, la publicación de la nacionalidad de los delincuentes y ha anunciado que, de ser investido, sus primeras palabras como ‘president’ estarán dirigidas a los familiares de las 229 víctimas mortales de la DANA que arrasó la provincia de Valencia hace algo más de un año.

Durante su intervención, Llorca ha subrayado que estas medidas no son racistas, sino que buscan garantizar convivencia, seguridad y protección de los valores valencianos. “No se trata de señalar a nadie, sino de ejercer la responsabilidad que se espera de cualquier servidor público”, ha afirmado.

Compromiso con las víctimas de la DANA

El candidato ha asegurado que pedirá perdón en nombre de la Generalitat Valenciana a todas las familias afectadas:

“Pedir perdón a todas las personas y familias que aún sufren las consecuencias, aquellas que han perdido todo y aquellas que han perdido demasiado. Palabras que deberían hacer todos en Les Corts, porque ha sobrado mucha gresca e insultos”.

Tres representantes de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA y tres de la Asociación Damnificaos Dana Horta Sud han seguido el debate desde el interior del parlamento valenciano, mientras que el resto de familiares permanecía atento desde el exterior.

Llorca ha destacado que otras administraciones también deben asumir responsabilidades y ha criticado que el Gobierno de España aún no haya reconocido errores ni dado explicaciones sobre la gestión de la catástrofe. “La naturaleza no entiende de izquierdas ni de derechas, y por eso las respuestas tampoco pueden entenderlo. La única política válida en este terreno es la política que pone por delante a las personas”, ha argumentado.

Reconocimiento del trabajo del Consell de Mazón

A pesar de sus críticas, Llorca ha valorado la labor de reconstrucción del Consell liderado por Carlos Mazón, destacando la movilización de 2.500 millones de euros en recursos propios, ayudas a vehículos, autónomos, agricultores, ganaderos y ERTE, así como la reparación de viviendas, centros educativos y sanitarios, la recuperación de carreteras, pistas forestales y del metro, y la retirada de residuos y vehículos dañados.

“Los datos de impacto, acciones y previsiones demuestran que estamos ante una cuestión de Estado y en la que el Estado no puede fallar”, ha subrayado, insistiendo en la necesidad de mejorar la protección, prevención y gestión de emergencias.

Petición de comisión mixta con el Gobierno

El candidato ha solicitado la creación de una comisión mixta con el Ejecutivo central para garantizar coordinación y eficacia en la prevención y gestión de catástrofes:

“No merecemos más indiferencia, no nos lo merecemos. No vengo a prometer milagros ni a levantar banderas que nos enfrenten, sino a ofrecer una manera distinta de hacer las cosas”.

Política migratoria y publicación de nacionalidades

En materia de inmigración, Llorca ha defendido un control real de la inmigración irregular, destacando que las llegadas desordenadas tensionan los servicios públicos valencianos. Ha criticado el reparto de menores migrantes propuesto por el Gobierno central, calificándolo de injusto para la Comunitat y otras autonomías.

El candidato también ha abogado por hacer pública la nacionalidad de los delincuentes, asegurando que esto permitirá tomar decisiones proporcionadas y basadas en datos reales, y ha subrayado que estas medidas no están ligadas a la ideología política: “Esto no va de derechas o de izquierdas, sino de sentido común”.

Asimismo, ha reiterado que la Comunitat Valenciana es una tierra de acogida, pero que la inmigración debe gestionarse de manera legal, ordenada y ajustada a la capacidad de absorción regional, respetando los valores culturales y democráticos de la sociedad valenciana.

Víctimas de la DANA protestan ante Les Corts: «El pueblo valenciano no confía en Pérez Llorca»

¿Quién es Juanfran Pérez Llorca? La opción transitoria en la Generalitat 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo