Síguenos

Televisión

Las 10 series más adictivas que no podrás dejar de ver

Publicado

en

adicción móvil niños adolescentes
Una chica consulta su teléfono móvil. Archivo/ EFE/ J.M. García

Si alguna vez has sentido que necesitas ver un capítulo más antes de dormir, entonces sabes lo que es estar enganchado a una serie. En la era del streaming, hay producciones que logran atraparnos desde el primer episodio y nos mantienen pegados a la pantalla hasta el último minuto.

A continuación, te presentamos las 10 series más adictivas que han cautivado a millones de espectadores en todo el mundo.


1. Breaking Bad (2008-2013)

🎭 Género: Drama, crimen, thriller
🎬 Dónde verla: Netflix

Considerada por muchos como una de las mejores series de la historia, Breaking Bad sigue la transformación de Walter White, un profesor de química que, tras ser diagnosticado con cáncer, decide fabricar metanfetaminas para asegurar el futuro de su familia.

Con un desarrollo de personajes magistral y una tensión creciente en cada episodio, esta serie es imposible de abandonar.

📌 ¿Por qué engancha?

  • Una historia llena de giros inesperados.
  • Actuaciones brillantes de Bryan Cranston y Aaron Paul.
  • Un desenlace impactante que deja huella.

2. Game of Thrones (2011-2019)

⚔️ Género: Fantasía, drama, acción
🎬 Dónde verla: Max

Basada en la saga literaria Canción de Hielo y Fuego de George R.R. Martin, esta serie épica transporta al espectador a un mundo medieval lleno de conspiraciones, traiciones y batallas por el Trono de Hierro.

📌 ¿Por qué engancha?

  • Personajes complejos y carismáticos.
  • Tramas llenas de sorpresas y traiciones.
  • Batallas épicas y efectos visuales impresionantes.

3. Stranger Things (2016-actualidad)

👽 Género: Ciencia ficción, terror, aventuras
🎬 Dónde verla: Netflix

Ambientada en los años 80, Stranger Things mezcla el misterio con la nostalgia, creando una historia que rinde homenaje a las películas de la época. Un grupo de niños se enfrenta a extrañas desapariciones y experimentos secretos en su pequeño pueblo, mientras descubren la existencia de un mundo alternativo: el Upside Down.

📌 ¿Por qué engancha?

  • Personajes entrañables y bien desarrollados.
  • Misterios y criaturas aterradoras.
  • Referencias a la cultura pop de los 80.

4. La Casa de Papel (2017-2021)

💰 Género: Thriller, crimen, acción
🎬 Dónde verla: Netflix

Un grupo de atracadores, liderado por El Profesor, lleva a cabo un ambicioso robo a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre en España. Con una narrativa llena de tensión y giros inesperados, La Casa de Papel se convirtió en un fenómeno mundial.

📌 ¿Por qué engancha?

  • Un ritmo trepidante que no da respiro.
  • Personajes icónicos como Tokio, Berlín y El Profesor.
  • Momentos épicos al ritmo de Bella Ciao.

5. The Walking Dead (2010-2022)

🧟 Género: Terror, drama, acción
🎬 Dónde verla: Disney+

El apocalipsis zombi es el escenario de The Walking Dead, una serie que muestra la lucha por la supervivencia de un grupo de personas mientras enfrentan no solo a los muertos vivientes, sino también a la brutalidad de los humanos.

📌 ¿Por qué engancha?

  • Tensión constante y peligros inesperados.
  • Personajes con una evolución impactante.
  • Un mundo postapocalíptico bien construido.

6. Peaky Blinders (2013-2022)

🎩 Género: Drama histórico, crimen
🎬 Dónde verla: Netflix

Ambientada en el Birmingham de los años 20, esta serie sigue a la familia Shelby y su ascenso en el mundo del crimen organizado. Tommy Shelby, interpretado por Cillian Murphy, es un líder carismático e implacable que no se detendrá ante nada.

📌 ¿Por qué engancha?

  • Estética y ambientación impecables.
  • Diálogos intensos y personajes inolvidables.
  • Una banda sonora moderna que encaja a la perfección.

7. Black Mirror (2011-actualidad)

📱 Género: Ciencia ficción, distopía, thriller
🎬 Dónde verla: Netflix

Cada episodio de Black Mirror es una historia independiente que explora los peligros de la tecnología y sus efectos en la sociedad. Desde redes sociales extremas hasta implantes cerebrales, la serie invita a la reflexión y deja al espectador con una sensación inquietante.

📌 ¿Por qué engancha?

  • Episodios autoconclusivos que puedes ver en cualquier orden.
  • Ideas innovadoras y aterradoramente posibles.
  • Finales que te dejarán pensando por días.

8. Euphoria (2019-actualidad)

🎭 Género: Drama, adolescencia
🎬 Dónde verla: Max

Euphoria se ha convertido en un referente de la cultura juvenil actual. La serie sigue a Rue, una joven con problemas de adicción, y a un grupo de adolescentes que enfrentan desafíos como el amor, la identidad y la salud mental.

📌 ¿Por qué engancha?

  • Estética visual impresionante.
  • Actuaciones impactantes, especialmente de Zendaya.
  • Tramas emocionales y realistas.

9. The Boys (2019-actualidad)

🦸‍♂️ Género: Acción, comedia negra, superhéroes
🎬 Dónde verla: Prime Video

¿Qué pasaría si los superhéroes no fueran tan heroicos? The Boys nos muestra un mundo donde los seres con poderes son controlados por grandes corporaciones y tienen oscuros secretos. Un grupo de humanos decide enfrentarse a ellos en una batalla brutal y sin censura.

📌 ¿Por qué engancha?

  • Un enfoque irreverente y políticamente incorrecto.
  • Acción brutal y giros inesperados.
  • Un villano icónico: Homelander.

10. The Last of Us (2023-actualidad)

🦠 Género: Drama, acción, ciencia ficción
🎬 Dónde verla: Max

Basada en el aclamado videojuego, The Last of Us sigue a Joel y Ellie en un mundo postapocalíptico dominado por una infección devastadora. La serie ha sido elogiada por su fidelidad al juego y sus actuaciones emotivas.

📌 ¿Por qué engancha?

  • Historia profunda y personajes bien desarrollados.
  • Momentos de acción y tensión inolvidables.
  • Gran producción y efectos visuales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

José Andrés, sobre la dana: «España entera puede estar orgullosa de Valencia. Los valencianos se ayudaron entre ellos»

Publicado

en

José Andrés Hormiguero
José Andrés en El Hormiguero-ATRESMEDIA

‘El Hormiguero’ regresó este martes con la visita del chef José Andrés, uno de los cocineros más influyentes del mundo y reconocido por su labor humanitaria a través de su organización World Central Kitchen (WCK). El programa de Antena 3 continúa liderando las noches televisivas y esta semana lo hace con entrevistas marcadas por la actualidad y la emoción.

El arranque de semana y el tirón en audiencia de ‘El Hormiguero’

El espacio de Pablo Motos comenzó la semana con la visita del piloto Álex Márquez, una entrevista que arrancó con un momento anecdótico cuando el presentador se equivocó al presentarlo como su hermano, Marc Márquez. La confusión arrancó risas y complicidad con el invitado, y el programa mantuvo su habitual fortaleza en audiencia.

La pasada semana, ‘El Hormiguero’ cerró con un punto más de ‘share’ que ‘La Revuelta’ (15,6% frente a 14,6%), y este lunes volvió a liderar con un 14,5% frente al 12,3% de su rival directo. Con la presencia de José Andrés, el formato esperaba repetir e incluso mejorar estos resultados.

José Andrés vuelve a ‘El Hormiguero’ para hablar de gastronomía, solidaridad y nuevos proyectos

Durante su visita, José Andrés compartió cómo está viviendo una etapa marcada por nuevos proyectos culinarios, la expansión de sus restaurantes y el crecimiento internacional de WCK. El chef, habitual en zonas de crisis humanitaria, ha convertido su trabajo en un compromiso global que mezcla gastronomía y solidaridad.

En esta entrevista, no solo habló de nuevos desafíos profesionales, sino también de experiencias vividas en algunos de los lugares más devastados por catástrofes naturales. Entre ellos, la dana que afectó gravemente a la provincia de Valencia, donde WCK acudió desde el primer momento.

«La emergencia no puede esperar»: así actuó José Andrés durante la dana de Valencia

Pablo Motos abrió la entrevista recordando la labor del chef durante la riada:
«Como valenciano te quiero dar las gracias porque vosotros sí que estuvisteis allí desde el primer momento», le dijo nada más sentarse.

José Andrés explicó que su equipo actuó sin esperar confirmaciones oficiales:

«Se veía que iba a haber una tormenta, y cuando vimos el parte meteorológico, no esperamos. Arrancamos. Y al siguiente día, fatídico, vimos que teníamos que activarnos como nunca antes. Intentamos ser rápidos porque la comida y el agua no pueden esperar».

El chef detalló que WCK recorrió cada pueblo afectado, habló con alcaldes y coordinó la respuesta con las fuerzas de seguridad. Su organización repartió incluso equipos de comunicación vía satélite para ayudar a los servicios de emergencia.

«Fuimos los primeros en llegar y los últimos en irnos. España entera puede estar orgullosa de que Valencia estuvo ahí y España estuvo ahí».

«Un año después, la gente sigue hundida»: reactivación económica y apoyo a los vecinos

Pablo Motos recordó que, un año después de la tragedia, la situación emocional y económica sigue siendo difícil para muchos valencianos, aunque WCK ayudó a reactivar 40 negocios locales.

José Andrés explicó que uno de los momentos más simbólicos fue la reapertura de mercados como los de Catarroja y Paiporta, justo antes de Navidad:

«Hacía falta un poco de esperanza. Continuamos cada día hasta que la gente nos dice: ‘ya no os necesitamos más’».

José Andrés lanza una advertencia: «Podría haber otra dana y no hemos hecho las obras necesarias»

El chef aprovechó su presencia en uno de los programas más vistos de la televisión para lanzar una reflexión seria sobre la falta de infraestructuras de protección:

«Lo que más me preocupa es que a día de hoy podría haber otra dana y todavía no se han aprobado las obras para evitar que vuelva a repetirse. Es más allá de la política: es tener sistemas para que estemos protegidos».

Sus palabras resonaron entre los espectadores y reavivan un debate que continúa muy presente entre los vecinos afectados.

Reconocimiento a los chefs valencianos que ayudaron en la catástrofe

José Andrés también quiso destacar la participación del sector hostelero valenciano durante la emergencia:

«Teníamos a todos los restaurantes y chefs de Valencia ayudándonos. En comida y bebida hay que estar al lado de la gente desde el primer minuto».

WCK, junto a estos profesionales, fue clave para garantizar alimentación, agua y apoyo emocional durante los momentos más duros tras la riada. José Andrés también aprovechó para hacer una reflexión: “Cuando tenemos una clase política que se echa la culpa de unos a otros, ahí estuvieron los valencianos ayudándose entre ellos”.

Continuar leyendo