Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las terrazas de bares y restaurantes de València podrán bajar a la calzada en la fase 1 de desescalada

Publicado

en

La concejala de Espacio Público del Ayuntamiento de València, Lucía Beamud, ha presentado una propuesta a la Federación de Vecinos de València, la Federación de Hostelería de València y a Unió Gremial que especifica una serie de condiciones para ampliar las terrazas de la ciudad sobre plazas de aparcamiento en la calzada, en zonas verdes y plazas y en zonas Acústicamente Saturadas. Beamud ha explicado que los hosteleros deberán hacer las peticiones de ampliación a través de las Juntas de Distrito. En todo caso, estas medidas se aprobarán en la Junta de Gobierno Local del próximo viernes.

Así, la ampliación de terrazas en zona reservada al estacionamiento no podrá ocupar la zona de aparcamiento en zona azul o naranja (ORA), plazas reservadas para personas con diversidad funcional, reservadas para vehículos autorizados o zonas de carga y descarga. La zona ampliada en calzada deberá estar situada junto a la acera y frente a la fachada del local, coincidiendo con la longitud de la terraza autorizada en acera actualmente.

Deberá instalarse señalización vertical correspondiente para prohibir el estacionamiento de vehículos durante el horario de instalación de la terraza y se posibilitará la compatibilidad del uso de la terraza con el aparcamiento de vehículos una vez finalizado el horario de funcionamiento de la terraza. Además, deberá instalarse elementos separadores que delimitan la terraza en calzada y la separan de los vehículos estacionados.

En todo caso, la concreción de los lugares donde se podrá desarrollar esta medida atendiendo a las peculiaridades de los diferentes tipos de vías y calles que hay en València dependerá de un informe de Movilidad Sostenible que ya se ha solicitado desde la concejalía de Espacio Público.

En cuanto las zonas verdes, podrá ampliarse la terraza en el interior de un parque, zona verde o ajardinada siempre que la zona ampliada se encuentre a menos de 30 metros del establecimiento y deberá respetar un itinerario peatonal de tres metros de ancho como mínimo. En las ZAS estará permitido ampliar la superficie de las terrazas preexistentes para garantizar el 50% del aforo dictado por las autoridades sanitarias con las distancias seguridad prescriptivas.

Todas estas medidas se aplicarán de manera puntual y durante tiempo que duren las medidas especiales de seguridad decretadas por las autoridades sanitarias debido a la crisis sanitaria del coronavirus. Una vez termine este momento, las terrazas volverán a la regulación habitual.

«Desde el Ayuntamiento de València velamos porque uno de los principales sectores económicos de la ciudad tenga las facilidades que necesite y, a la vez, que los vecinos y vecinas de València tengan garantizados sus derechos básicos de descanso y de paseo. Ponemos por delante de todo el diálogo y el consenso», ha valorado la concejala de Espacio Público, Lucía Beamud.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo