Síguenos

Fallas

GALERÍA| Laura Mengó estrena el vestido ‘Campanar’ para la Exposición del Ninot

Publicado

en

laura mengó vestido campanar
J. Cócera Fotografía

La Fallera Mayor de València Laura Mengó ha estrenado el vestido ‘Campanar’. Se trata de un traje muy especial, regalo de su comisión, precisamente para la inauguración de la Exposición del Ninot, ya que fue ella la que el pasado año recogió el premio al Ninot Indultat que ganó L’Antiga.

La tela con la que se ha confeccionado el vestido, es el primer estrecho de seda tejido por los telares de Sedica de nombre Campanar y en color azul noche, recordando el color y nombre de su comisión.

La confección tradicional ha sido obra de Segles Indumentaria Valenciana, combinado con un jubón de manga tres cuartos con envarado interno y externo en esparto y con formas clásicas.

Todos los detalles del vestido

Las manteletas son de Artesanía Viana, bordadas sobre nipi de piña. El bordado es cadeneta manual en hilo de seda marfil y oro envejecido, la lentejuela, cosida a mano una a una, es de metal y lleva un baño de oro. El acabado de la orilla del pañuelo y el delantal es un entredós con puntilla de guipur dándole un aspecto muy lencero.

La ropa interior, toda de Margarita Vercher. Con un cancán modelo Mireia, se trata de una pieza con un ahuecado intermedio que además se ha personalizado para Laura y el estilo de su traje.

La enagua,  se trata también de un diseño exclusivo confeccionada en batista de calidad con una combinación de bolillos de hilatura fina y valenenciene. Sus lorcitas como su confección está realizada de forma artesanal.

El aderezo que ha utilizado Laura Mengó es de Roda en oro envejecido y con forma de lazo con zafiros azules. Mientras que la peineta lleva un dibujo tradicional en oro envejecido.

Los zapatos también artesanales son de Trinidad Meléndez, concretamente el modelo Ágatha Pendoches en azul marino.

Las medias de Randes i Brodats Mari Capella y Marta Polit, tejidas en algodón elástico color beige, bordadas a mano con los colores de su traje Azul Noche, con metal oro.

Laura Mengó con su vestido ‘Campanar’

📸 J Cócera Fotografía

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Carmen Sancho y su corte, anfitrionas de la Cena de Cortes 2025: la gran cita solidaria

Publicado

en

La Cena de Cortes, la gran convención anual que reúne a las falleras históricas, antiguas Falleras Mayores de València y sus cortes de honor. Este 2025, la esperada cita alcanza su 30ª edición y estará organizada por la Corte de Honor de 2014, encabezada por la entonces Fallera Mayor de València, Carmen Sancho de Rosa, que este año actúa como anfitriona.

En esta edición, el carácter solidario del evento toma un protagonismo especial, ya que la recaudación se destinará a la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Catarroja, una entidad que trabaja para mejorar la calidad de vida de pacientes y familias afectadas por estas enfermedades neurodegenerativas.

 


Un encuentro histórico que celebra su 30 aniversario

La Cena de Cortes nació en 1994 como una reunión entre las “doce falleras”, que invitaban a sus Falleras Mayores para compartir una jornada festiva. Con el tiempo, el encuentro evolucionó hasta convertirse en una fiesta global que agrupa a todas aquellas mujeres que han ostentado el cargo de fallera mayor o han formado parte de alguna corte de honor.

Pese a interrupciones puntuales —como las provocadas por la pandemia o cambios de fecha por causas de fuerza mayor— la celebración llega a su trigésima edición como un referente emocional y festivo dentro del mundo fallero.


Un evento muy esperado en el calendario de otoño

La Cena de Cortes suele celebrarse en otoño, coincidiendo con la llegada de la nueva Fallera Mayor de València y su corte de honor. Aunque estas no pueden participar plenamente en el evento hasta convertirse en “históricas”, sí acuden al acto para ser recibidas y participar en la tradicional rifa y el baile final.

Este año, Carmen Prades y las doce componentes de la nueva corte compartirán ese simbólico momento de bienvenida, tal como ocurrió el año anterior con Berta Peiró.

 


Una noche solidaria para el recuerdo y el apoyo social

Este año, la cena canalizará su labor benéfica en favor de la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Catarroja, contribuyendo así a programas y servicios que ofrecen atención, acompañamiento y recursos tanto a los afectados como a sus familias.

La Cena de Cortes 2025 se presenta, por tanto, como un punto de encuentro para celebrar la hermandad fallera, recordar experiencias compartidas y, sobre todo, apoyar una causa de gran impacto social.

GALERÍA| Carmen Sancho y su corte, anfitrionas de la Cena de Cortes 2025: la gran cita solidaria

Continuar leyendo