Los Ángeles (EE.UU.), (EFE).- LeBron James se convirtió este martes en el máximo anotador de la historia de la NBAal superar la legendaria marca de Kareem Abdul-Jabbar.
LeBron necesitaba 36 puntos para batir el récord de 38.387 puntos de Abdul-Jabbar y los consiguió en el partido que disputaron los Lakers en Los Ángeles frente a los Oklahoma City Thunder.
LeBron James
De 38 años y con un nivel extraordinario en su vigésima temporada en la liga, LeBron sumó así un hito más a una carrera excepcional que incluye cuatro títulos de la NBA (2012, 2013, 2016, 2020) y cuatro MVP de la temporada regular (2009, 2010, 2012 y 2013).
Una canasta en «fade-away» al final del tercer cuarto le dio el récord y LeBron lo celebró con los brazos en alto y en medio de la euforia de los fans de los Lakers.
Abdul-Jabbar estuvo presente en el partido de los Lakers para ver en persona cómo LeBron le arrebataba el récord, le felicitó y consideró que la estrella de Los Ángeles Lakers «tiene esa esencia indefinible que llamamos liderazgo».
LeBron, por su parte, aseguró tras el encuentro que se ve con ganas y con fuerzas para seguir compitiendo al máximo nivel.
También el presidente de EE.UU., Joe Biden, se unió a las felicitaciones a James, así como otros jugadores y exjugadores de la NBA de la talla de Magic Johnson, Stephen Curry, Dirk Nowitzki, Kevin Durant o Manu Ginóbili, entre otros.
De Cleveland a Miami
Ambición, longevidad y espíritu competitivo. Esas tres cualidades (elevadas a la enésima potencia) han modelado la carrera de LeBron Raymone James (Akron, EE.UU., 1984).
Desde su etapa en el instituto St. Vincent-St. Mary High School ya circulaban rumores por los corrillos de la NBA sobre un chico de Ohio con unas cualidades excepcionales y un físico privilegiado que amenazaba con hacer temblar el mundo del baloncesto.
Una inolvidable portada de la revista Sports Illustrated en 2002 alimentó aún más las expectativas con un titular que le ha acompañado toda su trayectoria: «El elegido».
LeBron se saltó la etapa universitaria y se lanzó de cabeza a la NBA, donde fue elegido en el número del draft de 2003 por los Cleveland Cavaliers.
El regreso a casa
Tal vez el giro que mejor explica el legado deportivo de LeBron sea su vuelta en 2014 a casa, a Cleveland, después de que en su salida a Miami fuera tildado de traidor.
Tenía una misión entre ceja y ceja: darle a los Cavaliers su primer título de la NBA.
Pero delante apareció un rival formidable: los Golden State Warriors de Stephen Curry, Klay Thompson, Draymond Green -y Kevin Durant durante unos años-.
Golden State se llevó tres de ellas, pero LeBron consiguió su objetivo en la de 2016 con un impresionante séptimo partido fuera de casa -y un taponazo a Andre Iguodala en el desenlace- que pasó a la historia de la liga (los Cavaliers remontaron un 3-1 en contra).
Incansable competidor
El alero de Los Ángeles Lakers, LeBron James, corre por la cancha durante la primera mitad del partido de baloncesto de la NBA. EFE/ALLISON CENA
Con 38 años y en su vigésima temporada en la liga, LeBron sigue desafiando el paso del tiempo y está promediando en los Lakers unos fabulosos 30 puntos, 8,5 rebotes y 7,1 asistencias por encuentro.
Como comparación y también como prueba de su extrema longevidad -presta muchísima atención al cuidado de su cuerpo-, las estadísticas de toda su carrera son de 27,2 puntos, 7,5 rebotes y 7,3 asistencias.
Además de su corona como máximo anotador, LeBron es también el cuarto jugador con más asistencias en la historia de la NBA pese a no ser un base y el trigesimosegundo con más rebotes aunque no es un pívot.
A lo largo de su carrera ha mostrado un espíritu competitivo feroz que también le llevó a ganar dos medallas de oro olímpicas (Pekín 2008, Londres 2012).
Incluso en los amistosos va a morder, tanto que en los últimos cinco partidos del All-Star, los cinco primeros desde que se eliminó el formato Este-Oeste, el equipo capitaneado por LeBron ha ganado el partido de las estrellas.
El Valencia CF no logró frenar al Villarreal CF en un derbi autonómico marcado por la igualdad y la eficacia visitante. El conjunto de Carlos Corberán cayó este sábado en Mestalla por 0-2, en un encuentro correspondiente a la jornada 10 de LaLiga EA Sports 2025-26, que reunió a más de 45.000 espectadores. Los goles de Gerard Moreno —de penalti justo antes del descanso— y Santi Comesaña en la segunda mitad sellaron la victoria del “submarino amarillo” en un partido con mucho ritmo, tensión y escasas oportunidades claras.
Un Valencia intenso que perdonó en la primera mitad
El arranque fue eléctrico. El Valencia CF salió decidido a dominar, impulsado por una grada que empujó desde el primer minuto. Danjuma protagonizó la primera acción peligrosa tras una combinación con Lucas Beltrán, que terminó en una falta al borde del área ejecutada por Pepelu. Minutos después, Javi Guerra probó fortuna desde fuera del área, pero su disparo se marchó desviado.
El equipo local se mostró sólido y agresivo en la presión, pero el Villarreal fue creciendo con el paso de los minutos. En el tramo final de la primera parte, los blanquinegros rozaron el gol tras una jugada bien trenzada entre Copete, Diego López y Luis Rioja, cuyo disparo obligó a Júnior R. a realizar una gran intervención. En el rechace, Javi Guerra volvió a intentarlo, pero la defensa visitante se interpuso.
Cuando mejor estaba el Valencia, llegó el golpe. A tres minutos del descanso, el colegiado Javier Alberola señaló un penalti polémico sobre Gerard Moreno tras una acción con Copete. El propio delantero catalán transformó la pena máxima con precisión para adelantar al Villarreal (0-1, min. 45).
El Villarreal sentenció tras el descanso
Tras el paso por vestuarios, Corberán movió ficha dando entrada a Hugo Duro por Beltrán. El Valencia lo intentó por las bandas, y Gayà estuvo cerca de provocar el empate con un centro que se envenenó tras golpear en un defensa rival.
Sin embargo, el Villarreal mostró su mayor pegada. En el minuto 58, una rápida acción por la izquierda acabó con un remate de Mikautadze que rechazó Agirrezabala, pero Comesaña estuvo atento para empujar el balón a la red y firmar el 0-2.
A partir de ahí, el equipo de Marcelino García Toral controló el ritmo del encuentro, cediendo la iniciativa a un Valencia que se volcó en ataque sin acierto. Danjuma tuvo las ocasiones más claras, pero el guardameta Júnior R. respondió con solvencia a cada intento.
El propio Agirrezabala evitó el tercero con una gran parada a Santi Comesaña, mientras que Luis Rioja y Danjuma siguieron buscando un gol que no llegó. El marcador no se movió y Mestalla despidió el encuentro con la sensación de haber merecido más.
Derbi con ambiente de gala y mirada a la Copa del Rey
El encuentro, dirigido por el árbitro Javier Alberola con Carlos del Cerro Grande en el VAR, dejó un ambiente vibrante en Mestalla con 45.560 aficionados. El público reconoció el esfuerzo del equipo pese al resultado adverso.
Con esta derrota, el Valencia encadena dos jornadas sin ganar y buscará redimirse el próximo martes 28 de octubre (20:00 h), cuando visitará a la UD Maracena en el Estadio Nuevo Los Cármenes de Granada, en la primera eliminatoria de la Copa del Rey.
Ficha técnica
Valencia CF (0): Agirrezabala; Thierry R. (Santamaría, 83’), Tárrega, Copete, Gayà (J. Vázquez, 61’); Pepelu (Raba, 83’), Javi Guerra (A. Almeida, 61’); Luis Rioja, Danjuma, Diego López y Lucas Beltrán (Hugo Duro, 46’). Villarreal CF (2): Júnior R.; Mouriño, Foyth, Renato Veiga, S. Cardona; Pepe, Santi Comesaña (Parejo, 79’), Gueye (T. Partey, 68’), Moleiro (Buchanan, 87’); Gerard Moreno (Ayoze, 68’) y Mikautadze (I. Akhomach, 79’).
Goles: 0-1, Gerard Moreno (p.), 45’; 0-2, Comesaña, 58’. Árbitro: Javier Alberola (Castilla-La Mancha). Amonestó a Gueye, Mouriño, Copete, Santi Comesaña, Pepé y Tárrega. VAR: Carlos del Cerro Grande (Madrid). Estadio: Camp de Mestalla. 45.560 espectadores.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder