Síguenos

Deportes

Este es el lema registrado por la medallista olímpica Carolina Marín

Publicado

en

Carolina Marín

Carolina Marín es una destacada jugadora de bádminton española, reconocida internacionalmente por sus logros en este deporte. Nació el 15 de junio de 1993 en Huelva, España. A lo largo de su carrera, ha conseguido numerosos títulos y se ha convertido en una de las mejores jugadoras de bádminton del mundo.

Éxitos y Logros de Carolina Marín

  1. Campeonatos del Mundo:
    • Medallas de Oro: Ganó el Campeonato Mundial de Bádminton en tres ocasiones (2014, 2015 y 2018). Con estas victorias, se convirtió en la primera mujer no asiática en ganar el título mundial de bádminton.
  2. Juegos Olímpicos:
    • Medalla de Oro en Río 2016: En los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, Marín se convirtió en la primera jugadora española en ganar una medalla de oro en bádminton.
  3. Campeonatos de Europa:
    • Medallas de Oro: Ha ganado el Campeonato Europeo de Bádminton en seis ocasiones (2014, 2016, 2017, 2018, 2021 y 2022).
  4. Super Series y BWF World Tour:
    • Ha ganado múltiples torneos de la BWF World Tour y la anterior Super Series, acumulando victorias en prestigiosos torneos internacionales.
  5. Ranking Mundial:
    • Llegó a ocupar el puesto número 1 en el ranking mundial de la BWF (Federación Mundial de Bádminton), consolidándose como una de las mejores jugadoras de todos los tiempos.

‘Puedo porque pienso que puedo’, lema registrad@ de Carolina Marín

El lema que resume el espíritu de superación en el bádminton de Carolina Marín, ‘Puedo porque pienso que puedo’, ha sido registrado legalmente por la onubense para su uso comercial en los 27 países que forman el mercado de la Unión Europea (UE).

También en inglés (‘I can because I believe I can’) y en chino ( 我能,因为我相信我能 ) , Carolina Marín se reserva el uso este emblema en los tres idiomas junto a un llamativo dibujo de una loba que enseña los colmillos en pleno aullido.

El registro ante la Oficina de la Propiedad Intelectual de la UE (EUIPO en sus siglas en inglés), con sede en Alicante y dirigida por el portugués Joao Negrao, le permite utilizar su eslogan durante diez años, hasta 2030, para un variado abanico de productos y servicios, y evita un posible uso ilegítimo por parte de terceros.

Desde hace un tiempo, camisetas de manga corta y larga, sudaderas, gorras deportivas y hasta mascarillas están a la venta luciendo esa frase en cualquiera de los tres idiomas, y siempre con el dibujo de la loba.

Un lema, una filosofía de vida

‘Puedo porque pienso que puedo’ resume la filosofía de vida de la jugadora andaluza a la hora de romper las sucesivas barreras y techos de cristal hasta convertirse en pionera en una disciplina teóricamente ajena al deporte español, como en su día hicieron Ángel Nieto (motos), Severiano Ballesteros (golf), Manolo Santana (tenis), Francisco Fernández Ochoa (esquí) y Fernando Alonso (automovilismo).

Esa frase convertida en emblema personal ha ayudado a Carolina Marín a superar tres años de calvario, entre 2019 y 2021, cuando sucesivamente se rompió completamente la rodilla derecha, falleció su padre y sufrió la misma lesión en su rodilla izquierda, lo que le impidió disputar el Mundial organizado en su casa, Huelva, y en el Palacio de Deportes que lleva su nombre, en diciembre de 2021.

El eslogan también coincide con el título de un libro autobiográfico escrito por Santiago García Bustamante, periodista de la Agencia EFE, donde repasa su carrera en el bádminton, desvela los secretos de sus éxitos y cuenta la dura experiencia vivida por las lesiones.

El día de la presentación de ese volumen, Carolina Marín explicó que el lema empezó con el primer psicólogo que tuvo con 15 años en la residencia Blume y relató que lo había usado «en momentos complicados, partidos importantes y situaciones en las que te jugabas mucho». «En momentos de duda, inseguridad o miedo… la recordaba y hacía cambiar algo».

Anexo al lema, la loba es el otro icono «propiedad» de la tricampeona del mundo y oro en los Juegos de Río’16 que le inspira en el momento en el que pisa la pista y mira al rival: «Cuando muerdo intento no soltar».

De los derechos de este lema velará durante una década la EUIPO, la segunda mayor agencia descentralizada de la UE que, con un presupuesto de 437 millones de euros y casi 1.200 eurofuncionarios, se dedica al registro de la marca, el dibujo y el modelo comunitario, así como de las indicaciones geográficas de productos artesanales e industriales.

La actividad se efectúa en cualquiera de las 23 lenguas oficiales y registra anualmente más de 170.000 marcas y 100.000 dibujos o modelos. Además, la EUIPO alberga el Observatorio Europeo de las Vulneraciones de los Derechos de Propiedad Intelectual.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Carlo Ancelotti enfrenta casi 5 años de cárcel por presunto fraude fiscal de un millón de euros

Publicado

en

Carlo Ancelotti

La Fiscalía de Madrid ha solicitado una pena de cuatro años y nueve meses de prisión para el entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, por presuntamente haber defraudado 1.062.079 euros a Hacienda durante los ejercicios fiscales de 2014 y 2015.

Acusación contra Carlo Ancelotti

Según la investigación, el técnico italiano habría eludido el pago de impuestos correspondientes a sus derechos de imagen, empleando un entramado societario para ocultar parte de sus ingresos. La Fiscalía argumenta que Ancelotti habría simulado la cesión de estos derechos a empresas extranjeras con el objetivo de reducir su carga tributaria en España.

Consecuencias legales para Ancelotti

En caso de ser declarado culpable, Ancelotti podría enfrentarse a una pena de cárcel y a una sanción económica que incluiría el reintegro del monto defraudado más los intereses y una multa adicional. Aunque el técnico aún no se ha pronunciado públicamente sobre el caso, su defensa argumenta que el entrenador ya regularizó su situación con Hacienda y que no hubo intención de fraude.

Antecedentes de casos similares en el fútbol español

El fútbol español ha estado en el punto de mira de Hacienda en los últimos años, con varias figuras destacadas como Lionel Messi, Cristiano Ronaldo y José Mourinho enfrentando procesos judiciales por delitos fiscales. En la mayoría de estos casos, los acusados llegaron a acuerdos con la justicia para evitar penas de prisión.

Posibles escenarios para Ancelotti

Si el entrenador del Real Madrid opta por un pacto con la Fiscalía, podría reducir significativamente su condena y evitar la cárcel, dado que en España las penas inferiores a dos años pueden suspenderse si no existen antecedentes penales. Sin embargo, si el caso llega a juicio y es hallado culpable, la sentencia podría afectar su continuidad en el club blanco y su reputación profesional.

Este proceso judicial añade incertidumbre al futuro de Ancelotti, quien actualmente lidera al Real Madrid en su lucha por títulos nacionales e internacionales. La resolución del caso marcará un precedente en la relación entre el fútbol y la justicia fiscal en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo