Síguenos

Valencia

Salud Pública informa de dos casos confirmados de leptospira tras las inundaciones

Publicado

en

leptospira infectados DANA
Voluntarios se dirigen a los alrededores de la localidad de Torrent para rastrear la zona en busca de cuerpos arrastrados por las riadas, este viernes. Diez días después de la tragedia, los servicios de emergencia apuran hasta el límite la búsqueda de desaparecidos por la dana en Vàlencia, mientras, en medio de un cruce político de acusaciones entre administraciones por la gestión de la crisis, los miles de damnificados evalúan los daños y su vida sigue condicionada por los problemas de movilidad, el cese de la actividad económica en la zona y los riesgos para la salud que afrontan también profesionales y voluntarios sobre el terreno. EFE/Jorge Zapata

Casos confirmados de leptospirosis: alerta sanitaria y medidas de prevención

La Subdirección General de Epidemiología y Vigilancia para la Salud, bajo la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado dos nuevos casos de leptospirosis que se suman a los dos casos probables detectados el pasado 8 de noviembre. Los análisis microbiológicos están en proceso para confirmar estos últimos casos.

Las personas diagnosticadas con leptospirosis actualmente reciben atención en centros hospitalarios. La persona ingresada previamente por sospecha de leptospirosis ha sido dada de alta tras evolucionar favorablemente.

Refuerzan la vigilancia epidemiológica tras inundaciones

La Dirección General de Salud Pública ha intensificado la vigilancia epidemiológica para detectar precozmente enfermedades relacionadas con las recientes inundaciones. Con esta finalidad, el grupo de coordinación de Salud Pública ha aprobado un protocolo específico para la detección temprana de infecciones asociadas a fenómenos naturales como las inundaciones producidas por la DANA. Este protocolo se ha compartido con todos los profesionales sanitarios del sistema.

La información proveniente de Atención Primaria, Atención Hospitalaria y los centros de vigilancia se revisa diariamente, sin que hasta ahora se hayan detectado aumentos significativos en otras enfermedades como las gastrointestinales, dermatológicas o respiratorias.

¿Qué es la leptospirosis y cómo prevenirla?

La leptospirosis es una infección bacteriana que representa un riesgo significativo después de inundaciones o lluvias intensas. La transmisión de persona a persona es extremadamente rara, siendo el contacto directo con la orina de animales infectados (especialmente roedores) la principal vía de contagio. El contacto con agua o suelo contaminados también puede causar infecciones, así como la ingestión de alimentos o agua contaminada.

Las bacterias responsables de la leptospirosis pueden ingresar al cuerpo a través de cortes, heridas o mucosas, afectando a residentes de las zonas afectadas y a aquellos involucrados en tareas de limpieza y rescate.

Tratamiento y síntomas de la leptospirosis

La leptospirosis puede tratarse con antibióticos, y la mayoría de los casos suelen ser autolimitados, presentando síntomas leves como fiebre, malestar general y dolores musculares.

Desde la Conselleria de Sanidad se insta a la población a tomar precauciones para evitar el contagio de leptospirosis, especialmente en labores de limpieza en áreas afectadas por las inundaciones.

Recomendaciones de protección para evitar la leptospirosis

La Conselleria de Sanidad aconseja seguir las siguientes medidas de protección al realizar tareas de limpieza en zonas afectadas:

  • Usar mascarilla, botas de goma o calzado impermeable, ropa que cubra brazos y piernas y guantes impermeables.
  • Cubrir heridas, cortes o rasguños con apósitos o vendajes impermeables para evitar el contacto con aguas potencialmente contaminadas.
  • No consumir alimentos expuestos a roedores o agua contaminada. Guardar los alimentos y residuos en recipientes cerrados y colocar trampas para evitar la presencia de roedores.
  • Mantener la basura lejos de las viviendas y del agua estancada. En caso de encontrar cadáveres de animales, evitar manipularlos y notificar a las autoridades para su retirada segura.

Síntomas de la leptospirosis a tener en cuenta

Es fundamental observar la sintomatología en personas que hayan estado en zonas inundadas o participado en la limpieza de las mismas. Los síntomas principales incluyen:

  • Fiebre elevada y persistente
  • Diarrea o vómitos intensos
  • Dolor abdominal intenso
  • Coloración amarillenta de la piel y ojos
  • Orina oscura
  • Tos persistente o dificultad para respirar
  • Erupciones cutáneas rojas o púrpuras
  • Dolor de cabeza intenso o rigidez de cuello
  • Confusión, desorientación o agitación

Además, se debe prestar atención a cualquier herida o lesión abierta, especialmente si presenta signos de infección como enrojecimiento, hinchazón, secreción o dolor.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Juanfran Pérez Llorca aboga por inmigración ordenada, publica nacionalidad de delincuentes y promete perdón a víctimas de la DANA

Publicado

en

El secretario general del PPCV, Juanfran Llorca, durante una entrevista para Europa Press.

El candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, ha defendido este jueves en el debate de investidura en Les Corts Valencianes una política migratoria ordenada, la publicación de la nacionalidad de los delincuentes y ha anunciado que, de ser investido, sus primeras palabras como ‘president’ estarán dirigidas a los familiares de las 229 víctimas mortales de la DANA que arrasó la provincia de Valencia hace algo más de un año.

Durante su intervención, Llorca ha subrayado que estas medidas no son racistas, sino que buscan garantizar convivencia, seguridad y protección de los valores valencianos. “No se trata de señalar a nadie, sino de ejercer la responsabilidad que se espera de cualquier servidor público”, ha afirmado.

Compromiso con las víctimas de la DANA

El candidato ha asegurado que pedirá perdón en nombre de la Generalitat Valenciana a todas las familias afectadas:

“Pedir perdón a todas las personas y familias que aún sufren las consecuencias, aquellas que han perdido todo y aquellas que han perdido demasiado. Palabras que deberían hacer todos en Les Corts, porque ha sobrado mucha gresca e insultos”.

Tres representantes de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA y tres de la Asociación Damnificaos Dana Horta Sud han seguido el debate desde el interior del parlamento valenciano, mientras que el resto de familiares permanecía atento desde el exterior.

Llorca ha destacado que otras administraciones también deben asumir responsabilidades y ha criticado que el Gobierno de España aún no haya reconocido errores ni dado explicaciones sobre la gestión de la catástrofe. “La naturaleza no entiende de izquierdas ni de derechas, y por eso las respuestas tampoco pueden entenderlo. La única política válida en este terreno es la política que pone por delante a las personas”, ha argumentado.

Reconocimiento del trabajo del Consell de Mazón

A pesar de sus críticas, Llorca ha valorado la labor de reconstrucción del Consell liderado por Carlos Mazón, destacando la movilización de 2.500 millones de euros en recursos propios, ayudas a vehículos, autónomos, agricultores, ganaderos y ERTE, así como la reparación de viviendas, centros educativos y sanitarios, la recuperación de carreteras, pistas forestales y del metro, y la retirada de residuos y vehículos dañados.

“Los datos de impacto, acciones y previsiones demuestran que estamos ante una cuestión de Estado y en la que el Estado no puede fallar”, ha subrayado, insistiendo en la necesidad de mejorar la protección, prevención y gestión de emergencias.

Petición de comisión mixta con el Gobierno

El candidato ha solicitado la creación de una comisión mixta con el Ejecutivo central para garantizar coordinación y eficacia en la prevención y gestión de catástrofes:

“No merecemos más indiferencia, no nos lo merecemos. No vengo a prometer milagros ni a levantar banderas que nos enfrenten, sino a ofrecer una manera distinta de hacer las cosas”.

Política migratoria y publicación de nacionalidades

En materia de inmigración, Llorca ha defendido un control real de la inmigración irregular, destacando que las llegadas desordenadas tensionan los servicios públicos valencianos. Ha criticado el reparto de menores migrantes propuesto por el Gobierno central, calificándolo de injusto para la Comunitat y otras autonomías.

El candidato también ha abogado por hacer pública la nacionalidad de los delincuentes, asegurando que esto permitirá tomar decisiones proporcionadas y basadas en datos reales, y ha subrayado que estas medidas no están ligadas a la ideología política: “Esto no va de derechas o de izquierdas, sino de sentido común”.

Asimismo, ha reiterado que la Comunitat Valenciana es una tierra de acogida, pero que la inmigración debe gestionarse de manera legal, ordenada y ajustada a la capacidad de absorción regional, respetando los valores culturales y democráticos de la sociedad valenciana.

Víctimas de la DANA protestan ante Les Corts: «El pueblo valenciano no confía en Pérez Llorca»

¿Quién es Juanfran Pérez Llorca? La opción transitoria en la Generalitat 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo