Síguenos

Valencia

Salud Pública informa de dos casos confirmados de leptospira tras las inundaciones

Publicado

en

leptospira infectados DANA
Voluntarios se dirigen a los alrededores de la localidad de Torrent para rastrear la zona en busca de cuerpos arrastrados por las riadas, este viernes. Diez días después de la tragedia, los servicios de emergencia apuran hasta el límite la búsqueda de desaparecidos por la dana en Vàlencia, mientras, en medio de un cruce político de acusaciones entre administraciones por la gestión de la crisis, los miles de damnificados evalúan los daños y su vida sigue condicionada por los problemas de movilidad, el cese de la actividad económica en la zona y los riesgos para la salud que afrontan también profesionales y voluntarios sobre el terreno. EFE/Jorge Zapata

Casos confirmados de leptospirosis: alerta sanitaria y medidas de prevención

La Subdirección General de Epidemiología y Vigilancia para la Salud, bajo la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado dos nuevos casos de leptospirosis que se suman a los dos casos probables detectados el pasado 8 de noviembre. Los análisis microbiológicos están en proceso para confirmar estos últimos casos.

Las personas diagnosticadas con leptospirosis actualmente reciben atención en centros hospitalarios. La persona ingresada previamente por sospecha de leptospirosis ha sido dada de alta tras evolucionar favorablemente.

Refuerzan la vigilancia epidemiológica tras inundaciones

La Dirección General de Salud Pública ha intensificado la vigilancia epidemiológica para detectar precozmente enfermedades relacionadas con las recientes inundaciones. Con esta finalidad, el grupo de coordinación de Salud Pública ha aprobado un protocolo específico para la detección temprana de infecciones asociadas a fenómenos naturales como las inundaciones producidas por la DANA. Este protocolo se ha compartido con todos los profesionales sanitarios del sistema.

La información proveniente de Atención Primaria, Atención Hospitalaria y los centros de vigilancia se revisa diariamente, sin que hasta ahora se hayan detectado aumentos significativos en otras enfermedades como las gastrointestinales, dermatológicas o respiratorias.

¿Qué es la leptospirosis y cómo prevenirla?

La leptospirosis es una infección bacteriana que representa un riesgo significativo después de inundaciones o lluvias intensas. La transmisión de persona a persona es extremadamente rara, siendo el contacto directo con la orina de animales infectados (especialmente roedores) la principal vía de contagio. El contacto con agua o suelo contaminados también puede causar infecciones, así como la ingestión de alimentos o agua contaminada.

Las bacterias responsables de la leptospirosis pueden ingresar al cuerpo a través de cortes, heridas o mucosas, afectando a residentes de las zonas afectadas y a aquellos involucrados en tareas de limpieza y rescate.

Tratamiento y síntomas de la leptospirosis

La leptospirosis puede tratarse con antibióticos, y la mayoría de los casos suelen ser autolimitados, presentando síntomas leves como fiebre, malestar general y dolores musculares.

Desde la Conselleria de Sanidad se insta a la población a tomar precauciones para evitar el contagio de leptospirosis, especialmente en labores de limpieza en áreas afectadas por las inundaciones.

Recomendaciones de protección para evitar la leptospirosis

La Conselleria de Sanidad aconseja seguir las siguientes medidas de protección al realizar tareas de limpieza en zonas afectadas:

  • Usar mascarilla, botas de goma o calzado impermeable, ropa que cubra brazos y piernas y guantes impermeables.
  • Cubrir heridas, cortes o rasguños con apósitos o vendajes impermeables para evitar el contacto con aguas potencialmente contaminadas.
  • No consumir alimentos expuestos a roedores o agua contaminada. Guardar los alimentos y residuos en recipientes cerrados y colocar trampas para evitar la presencia de roedores.
  • Mantener la basura lejos de las viviendas y del agua estancada. En caso de encontrar cadáveres de animales, evitar manipularlos y notificar a las autoridades para su retirada segura.

Síntomas de la leptospirosis a tener en cuenta

Es fundamental observar la sintomatología en personas que hayan estado en zonas inundadas o participado en la limpieza de las mismas. Los síntomas principales incluyen:

  • Fiebre elevada y persistente
  • Diarrea o vómitos intensos
  • Dolor abdominal intenso
  • Coloración amarillenta de la piel y ojos
  • Orina oscura
  • Tos persistente o dificultad para respirar
  • Erupciones cutáneas rojas o púrpuras
  • Dolor de cabeza intenso o rigidez de cuello
  • Confusión, desorientación o agitación

Además, se debe prestar atención a cualquier herida o lesión abierta, especialmente si presenta signos de infección como enrojecimiento, hinchazón, secreción o dolor.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Navidad 2025 en Alicante: tradición, luces y diversión para toda la familia

Publicado

en

Así será el Belén récord Guiness de Alicante

Alicante se prepara para una Navidad 2025 que combina tradición y novedades, ofreciendo un amplio programa de belenes, ferias, conciertos y actividades familiares. Este año, la ciudad vuelve a llenar de luz y color sus plazas, calles y parques para todos los públicos.


Belenes y tradiciones religiosas

Entre los principales atractivos destaca el Belén Monumental de la Plaza del Ayuntamiento, incluido en el Libro Guinness, que se inaugurará el 23 de noviembre con un espectáculo de luz y sonido y mantendrá la plaza cerrada al tráfico hasta el 7 de enero.

Otros belenes de interés:

  • Belén del zaguán del Ayuntamiento: abre el 27 de noviembre, con figuras de gran tamaño y enfoque bíblico.

  • Belén de La Montañeta: inaugurado el 26 de noviembre, con cuatro escenas, dos bíblicas y dos populares.

  • Belén de la Junta Mayor de Semana Santa: abre el 4 de diciembre, acompañado de su Concierto de Navidad en la Concatedral.


Ferias y atracciones navideñas

La ciudad se llena de luces y diversión con ferias para todos:

  • Feria de Navidad: del 28 de noviembre al 18 de enero, con los clásicos “caballitos”.

  • Feria Infantil en la plaza Séneca: del 30 de noviembre al 7 de enero.

  • Árbol de Navidad de 13 metros en el Parque de Canalejas, punto de encuentro familiar.

  • Tardeos Navideños: música en directo, DJs y animación del 4 al 31 de diciembre, de jueves a domingo en la plaza de toros.


Comercio local y dinamización urbana

Bajo el lema “La Navidad que más sonríe”, la concejalía de Comercio organiza 20 jornadas de dinamización en barrios, mercados y mercadillos del 12 al 30 de diciembre, incluyendo plazas como América, Argel, Magallanes, Pla-Carolinas, Navarro Rodrigo, Pau 5, Calvo Sotelo, San Blas y Villafranqueza. También se celebra el XIV Concurso de Decoración Navideña de Comercios y Escaparates de la Zona Norte.


Hogueras y espectáculos

Las Hogueras participan con un completo programa de actividades:

  • Certamen de villancicos: 13 y 14 de diciembre.

  • Brindis-Homenaje a las Belleas del Foc de la Historia: 14 de diciembre.

  • Concierto de Navidad en la Concatedral: 17 de diciembre.

  • Plantà de la Hoguera de Fogueres en Nadal: 18 de diciembre.

  • Cremà: 21 de diciembre.

  • Cenas de Fogueres para adultos y niños: 19 y 20 de diciembre.

Además, el 6 de diciembre se celebra la procesión en honor a San Nicolás, seguida por la tradicional Entrada de Moros y Cristianos desde la plaza de los Luceros.


Solidaridad y deporte en Navidad

Entre las citas más emotivas destaca la Papanoleada (13 de diciembre), un recorrido en moto para recoger juguetes para menores vulnerables.

Las actividades deportivas incluyen:

  • Navi Fitness: 14 de diciembre en la Concha de la Explanada.

  • Travesía de Navidad: 22 de diciembre desde la playa del Postiguet.

  • San Silvestre Solidaria: 26 de diciembre desde la Rambla de Méndez Núñez.

Para facilitar la movilidad, del 22 de diciembre al 6 de enero se habilitará una línea especial de autobús conectando los principales puntos navideños.


Cotillones y Campanadas de Fin de Año

  • Cotillón Infantil: 31 de diciembre, de 10:30 a 13:30 horas, con ensayo de campanadas a las 12:00.

  • Campanadas de Nochevieja: 31 de diciembre, desde las 23:00 horas en la Rambla-Portal de Elche, con reparto de uvas y música en directo.

  • Instalación de Punto Violeta para garantizar seguridad y espacios libres de violencia sexista.


Llegada de los Reyes Magos

  • Carteras Reales: 4 de enero, recogiendo las cartas de los niños hasta la Rambla-Explanada.

  • Cabalgata de Reyes: 5 de enero, llegada prevista a las 17:00 al puerto de Alicante y salida a las 19:00 desde la avenida de la Estación hasta la plaza del Ayuntamiento.

  • Las sillas para presenciar la cabalgata estarán disponibles a partir del 26 de diciembre en VivaTicket y taquillas de la plaza de toros.


Alicante se convierte así en un destino navideño completo, con tradiciones, innovación, música, deporte y actividades solidarias para toda la familia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo