Síguenos

Rosarosae

Letizia hace historia nombrando a María Dolores Ocaña como la primera mujer que será jefa de la Secretaría de la Reina

Publicado

en

María Dolores Ocaña Letizia

Los cambios se siguen produciendo en el seno de la Casa Real española. Si el pasado mes de enero Felipe VI nombraba al diplomático Camilo Villarino como nuevo jefe de la Casa del Rey en lugar de Jaime Alfonsín, el que había sido su mano derecha durante casi treinta años, ahora llega un nuevo nombramiento y con un fuerte significado además. Según han publicado medios como ‘El Mundo’ o ‘El País’, la Reina Letizia tendrá una nueva secretaria en la figura de María Dolores Ocaña.

Este relevo en el cargo supone un hito además en la insinuación por que será la primera vez que una mujer ocupe este puesto. Ocaña sustituye en el cargo al general de caballería José Manuel Zuleta, que abandona la secretaría de la Reina tras 20 años al lado de doña Letizia.

FIGURA DE CONFIANZA

El militar, nacido en Melilla hace 63 años y que en la Casa de Su Majestad el Rey ha ocupado también puestos en la Guardia Real, en el Cuarto Militar y en la Unidad de Protocolo, ha estado al lado de la asturiana desde que era princesa de Asturias

Ahora sus responsabilidades codo con codo junto a la madre de la princesa Leonor y la infanta Sofía recaerán en esta abogada del Estado de 51 años, que hasta ahora desarrollaba su actividad en el Ministerio de Educación.

Quién es María Dolores Ocaña, nueva mano derecha de doña Letizia

La presencia de una mujer por primera vez en este prestigioso cargo en Zarzuela responde al reto de renovación al que se enfrentaba el nuevo jefe de la Casa del Rey, ya que la estructura de la institución apenas había cambiado en la última década. En su (escueto) perfil en la red social LinkedIn, Ocaña se define como una abogada del Estado con amplia experiencia directiva en diversos puestos del sector público.

Entre sus áreas de mayor experiencia cita la actividad consultiva y contenciosa o la gestión de equipos. Respecto a sus habilidades más fuertes encontramos su capacidad de liderazgo, la motivación para el trabajo en un entorno honesto y cooperativo y un carácter que facilita un entorno agradable y positivo de trabajo.

La reina Letizia ha tomado una histórica decisión al poner al frente de la Secretaría de la reina a una mujer, primera vez que esto ocurre. / limited pictures

En su currículum profesional figuran tan solo dos empleos, el primero de ellos desempeñado entre 2018 y 2020 en la Subsecretaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el segundo, como abogada del Estado en el Ministerio de Educación y Formación Profesional. En el primero de ellos ya tuvo oportunidad de acompañar a su nueva jefa en 2019 durante el acto de presentación del Centro Mundial de Valencia para la Alimentación Urbana Sostenible.

También ha trabajado en los juzgados de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional y en la delegación de Gobierno en Madrid.

María Dolores Ocaña se convierte con su nuevo cargo en la segunda mujer en ocupar un puesto de responsabilidad en Zarzuela, junto a Beatriz Rodríguez, actual interventora de la institución.

Numerosos cambios en el organigrama de la Casa del Rey

El nombramiento de Ocaña como nueva secretaria de doña Letizia no será el único que se registre en la Casa del Rey próximamente. Por ejemplo, el general de brigada Emilio Tomé de la Vega, dejará a los 70 años su puesto como director del Gabinete de Planificación y Coordinación para dar paso al general de división Juan Carlos González Díez.

Del mismo modo, el coronel de Transmisiones Isaías Peral, también dejará por jubilación su cargo como director de Administración, Infraestructura y Servicios, aunque en su caso no hay un sucesor designado.

Estos cambios, los primeros que se producen en la Casa del Rey tras la llegada de Camilo Villarino, se harán efectivos el próximo 30 de abril.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Se filtran imágenes de la princesa Leonor en bikini en una playa de Montevideo

Publicado

en

Leonor en bikini
Fuente: Portada Diez Minutos

Momentos de descanso en la playa

Acompañada por un grupo de unos treinta guardiamarinas (de los 76 que conforman la promoción actual, solo 9 son mujeres), la princesa Leonor disfrutó de un día de descanso en una playa cercana. Algunos de los cadetes que no debían regresar al barco optaron por alojarse en un hotel previamente reservado, como ya ocurrió en Salvador de Bahía.

La princesa y sus compañeros pasaron parte del día en la piscina del hotel, situado frente al mar, y también aprovecharon para darse un baño en la playa. El viernes 7 de marzo por la mañana, todos regresaron al buque escuela para participar en la jura de bandera de ciudadanos españoles residentes en Uruguay, donde la princesa actuó como abanderada.

Un seguimiento mediático constante

Desde que ingresó en la Academia General Militar de Zaragoza y posteriormente en la Escuela Naval de Marín, la princesa Leonor ha sido objeto de seguimiento por parte de la prensa. Un paparazzo español, que ha seguido sus pasos en distintas escalas del Elcano, logró capturar imágenes de su jornada de descanso en Montevideo.

El jueves 6 de marzo, el fotógrafo obtuvo instantáneas de la heredera y sus compañeros al ingresar al hotel y posteriormente disfrutando de un baño en el mar. En algunas imágenes, se la puede ver conversando con otro guardiamarina en el agua y en otra secuencia caminando junto a un compañero en dirección al hotel, siempre en compañía de otros cadetes.

La exigente rutina de la princesa Leonor en el Juan Sebastián Elcano

Semanas sin pisar tierra firme, jornadas repletas de clases y turnos de guardia a bordo. El día a día de la princesa Leonor en el buque escuela Juan Sebastián Elcano es, al igual que el del resto de guardiamarinas, parte de una rigurosa formación militar. Solo en las distintas escalas del navío, los cadetes pueden disfrutar de momentos de descanso, como el que la heredera y sus compañeros aprovecharon en una playa cercana a Montevideo.

Durante cada parada, los jóvenes oficiales en entrenamiento, al igual que en promociones anteriores, suelen hospedarse en hoteles para gozar de mayor comodidad, ya que a bordo del barco comparten camarotes y espacios reducidos.

Escala en Montevideo: formación, tradición y descanso

Tal como ocurrió en Salvador de Bahía (Brasil), tras atravesar tres semanas en alta mar desde su salida de Las Palmas de Gran Canaria, la llegada a Montevideo, luego de dos semanas de navegación, permitió a los guardiamarinas disfrutar de permisos que combinaron con sus responsabilidades a bordo y actividades protocolares.

En la capital uruguaya, donde el buque atracó el miércoles 5 de marzo, los cadetes participaron en una visita oficial organizada por la Embajada y asistieron a una ceremonia donde depositaron una ofrenda floral en honor a José Gervasio Artigas, prócer de la independencia de Uruguay. Al día siguiente, 6 de marzo, aquellos que no tenían guardia, incluida la princesa Leonor, aprovecharon su tiempo libre para relajarse en una zona costera, en plena temporada estival del hemisferio sur.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo