Síguenos

Cultura

¿Sabes dónde está la librería más antigua de España?

Publicado

en

Libreria más antigua

Descubre la librería más antigua de España. Si leer un libro es como viajar, visitar una librería es recorrer el universo sin salir del planeta. A pesar del paso del tiempo, hay librerías que siguen abiertas desde hace siglos. Adéntrate en su interior e imagina cuántas personas estuvieron allí antes que tú en en ese mismo lugar durante años en busca de novelas con las que soñar. El 11 de noviembre se celebra el Día de las Librerías, y para celebrarlo recorremos en un apasionante viaje por las más antiguas del mundo. ¿Quieres saber cuál es la más longeva de España? No te pierdas este ranking.

Libreria más antigua:

 

Livraria Bertrand (Lisboa, Portugal) lleva en funcionamiento desde que en 1732 la abriera Pedro Faure en la Rua Direita do Loreto. Esta reconocida por el Guiness de los récords como la librería más antigua del mundo que sigue vendiendo libros.

Lello & Irmâo (Oporto, Portugal) nuestro país vecino cuenta con una de las librerías más bonitas del mundo. Inaugurada en 1869 sirvió de inspiración para la escritora J.K Rowling y su famoso Harry Potter.

View this post on Instagram

A post shared by @__vic__a

Korn & Berg fundada en 1531 por Hans y Elsbeth, al no haber estado abierta de manera continua, Guinness considera a Bertrand la más antigua. Ha sobrevivido a guerras, inundaciones, bombardeos, incendios e incluso asesinatos. Sin duda un lugar para visitar.

OTRAS LIBRERIAS antiguas del mundo que no te puedes perder son las de Moravian Bookshop desde 1745 (Bethlehem, Pennsylvania, EE.UU); Hatchards desde 1797 (Londres, Reino Unido); Librairie Galignani desde 1801 (París, Francia); Ksiegarnia Matras desde 1610 y 1872 (Cracovia, Polonia)

EN ESPAÑA la librería más antigua se encuentra en Burgos. Hijos de Santiago Rodríguez abrió sus puertas en 1850. Con tan solo 21 años y 6500 reales, Santiago Rodríguez fundó esta tienda familiar que a día de hoy ya va por la quinta generación con Mercedes Rodríguez al frente.

EN VALÈNCIA tenemos una de las tiendas con más encanto de España. En pleno corazón de la ciudad, en la calle San Fernando número 7, ubicada dentro de un viejo local de mediados del siglo XIX, nos encontramos con la Librería Anticuaria Rafael Solaz. Entrar en ella es trasladarse a otra época. Llena de joyas impresas es lugar de culto para coleccionistas y amantes de la lectura. Su dueño Rafael Solaz, toda una institución, continúa el negocio de su padre con la misma pasión.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

San Vicente Ferrer: El predicador que transformó corazones y almas en la Valencia medieval

Publicado

en

San Vicente Ferrer
San Vicente Ferrer

La historia de San Vicente Ferrer es fascinante y está llena de eventos significativos que marcaron tanto su vida como su legado en la historia de la Iglesia Católica.

Nombre: San Vicente Ferrer

Fecha de nacimiento: 23 de enero de 1350

Lugar de nacimiento: Valencia, Reino de Valencia

Fecha de fallecimiento: 5 de abril de 1419

Lugar de fallecimiento: Vannes, Ducado de Bretaña (actual Francia)

Logros y Contribuciones:

  1. Predicador Incansable: Dedicó su vida a predicar el mensaje del Evangelio por toda Europa, desde España hasta Italia, Francia, Suiza e incluso Inglaterra. Su elocuencia y persuasión atrajeron multitudes, y se le atribuye la conversión de miles de personas.
  2. Renovador Espiritual: Fue un líder espiritual en un período de agitación y división en la Iglesia Católica. San Vicente Ferrer promovió la reforma eclesiástica y la renovación espiritual a través de su predicación centrada en la penitencia, la virtud y el amor a Dios.
  3. Milagros y Leyendas: Se le atribuyen numerosos milagros durante su vida y después de su muerte, lo que contribuyó a su reputación de santidad. Entre los milagros más conocidos se incluyen curaciones milagrosas, resurrecciones y eventos sobrenaturales.
  4. Canonización y Legado: Fue canonizado por el papa Calixto III en 1455. Su legado perdura hasta hoy, siendo venerado como el patrón de los predicadores y protector de la ciudad de Valencia. Su influencia es visible en la iconografía religiosa, la literatura y el arte.

Características Personales de San Vicente Ferrer:

  1. Carisma y Elocuencia: Dotado de un don para la oratoria, San Vicente Ferrer cautivaba a su audiencia con su elocuencia y fervor. Su habilidad para comunicar la palabra de Dios lo convirtió en un predicador excepcionalmente influyente.
  2. Devoción y Humildad: A pesar de su fama y reconocimiento, San Vicente Ferrer mantuvo una vida de humildad y devoción a Dios. Se entregó por completo al servicio de los demás y vivió una vida de austeridad y sacrificio personal.
  3. Compasión y Compromiso Social: Demostró una profunda compasión por los necesitados y los enfermos, dedicando tiempo y recursos a ayudar a los menos afortunados. Su compromiso social reflejaba su convicción de que la fe cristiana debía manifestarse en acciones concretas de amor y servicio.

Los aspectos más destacados de su vida:

  1. Orígenes y Educación: San Vicente Ferrer nació el 23 de enero de 1350 en Valencia, España, en el seno de una familia noble. Desde temprana edad, mostró una profunda devoción religiosa y una inteligencia excepcional. Estudió teología y derecho canónico en la Universidad de Lérida y más tarde en la Universidad de Montpellier, donde obtuvo su doctorado.
  2. Vida Religiosa: Después de completar sus estudios, Vicente Ferrer ingresó en la Orden de los Dominicos, dedicándose por completo a la vida religiosa y al estudio de las Escrituras. Pronto destacó por su profunda espiritualidad y su elocuencia en la predicación.
  3. Predicación y Misiones: Uno de los aspectos más destacados de la vida de San Vicente Ferrer fue su extensa labor misionera y su capacidad para atraer multitudes con sus sermones. Recorrió gran parte de Europa, desde España hasta Italia, Francia, Suiza e incluso Inglaterra, predicando la palabra de Dios y convirtiendo a miles de personas.
  4. Milagros y Leyendas: Durante su vida y después de su muerte, se atribuyeron a San Vicente Ferrer numerosos milagros. Se dice que realizó curaciones milagrosas, resucitó a los muertos y predijo el futuro. Estos eventos sobrenaturales contribuyeron a su fama de santidad y a la veneración popular.
  5. Reforma Eclesiástica: En un momento de agitación y división en la Iglesia Católica, San Vicente Ferrer abogó por la reforma eclesiástica y la renovación espiritual. Sus sermones se centraban en la penitencia, la virtud y el amor a Dios, y su influencia contribuyó a revitalizar la fe de muchos.
  6. Canonización y Legado: San Vicente Ferrer fue canonizado por el papa Calixto III en 1455, apenas 36 años después de su muerte. Su legado perdura hasta hoy, siendo venerado como el patrón de los predicadores y protector de la ciudad de Valencia. Su influencia es visible en la iconografía religiosa, la literatura y el arte.

La vida de San Vicente Ferrer es un testimonio de fe, devoción y entrega al servicio de Dios y de sus semejantes. Su ejemplo continúa inspirando a millones de personas en su búsqueda de una vida de virtud y amor cristiano.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo