Síguenos

Rosarosae

El libro de Aless Lequio: Ana Obregón desvela el testamento de su hijo

Publicado

en

libro de aless lequio

Carmen Martín |

Madrid (EFE).- “Quiero tener hijos aunque no esté” le transmitió Aless Lequio a sus padres antes de morir, relata Ana Obregón en el libro “El chico de las musarañas”, publicado este miércoles, donde relata en detalle el doloroso proceso vivido por la familia desde que a su hijo le diagnosticaron un cáncer.

“Para mi hijo Aless, el amor de mi vida” es la dedicatoria con la que Ana Obregón inicia el libro publicado por HarperCollins, ya en segunda edición solo con las preventas, que comenzó a escribir su hijo cuando le diagnosticaron cáncer, y que consta de 312 páginas, 72 de ellas escritas por el joven fallecido a los 27 años.

El libro de Aless Lequio

“Soy reflexivo. Honoris causa en el arte de la desconexión. También soy alma máter en Ciencias Políticas, Económicas y Marketing Digital, Pero me aburre el plano terrenal, prefiero el de las musarañas”, comienza el texto que ocupa de la página 159 a la 231, y que ha sido respetado íntegramente en su versión original.

En estas páginas, Aless Lequio utiliza a las musarañas y personajes ficticios para lanzar pensamientos e ideas durante su enfermedad como que “la eterna felicidad es para el eterno gilipollas”. “Una pesadilla con la que llevaba luchando dos meses sin mediar palabra con mis padres hasta que la situación fue insostenible”, cuenta.

“Mi madre es actriz, de las que han peregrinado en Hollywood, de las que nunca dejan de trabajar (…) Hacerse el tonto es de listos y ella se lleva el Óscar”, afirma en otro fragmento.

El testamento de Aless Lequio

La última voluntad del hijo de Ana Obregón, cuenta en el libro, fue tener un hijo. “Mamá, papá… Si me pasa algo, acordaos de la muestra que dejé en el laboratorio de Nueva York. Quiero tener hijos, aunque ya no esté. Es mi deseo. Prometedme que lo vais a hacer… Por favor”.

“Te prometí que te salvaría y no pude cumplirlo. Te juré en el hospital que cumpliría tu última voluntad, y ese milagro se ha hecho realidad (…) Por fin tendré un poquito de ti aquí conmigo y nunca jamás volveré a estar sola”, escribe Obregón sobre el nacimiento por gestación subrogada de la niña Ana Sandra.

“Este es mi tercer duelo. Perdí a mi amor de pareja cuando era joven (Fernando Martín, el jugador de baloncesto fallecido en accidente de tráfico), y después a mi madre y a mi hijo en menos de un año (…) Cuando tu hijo muere, lo que puedes llegar algún día es a aceptar que no lo aceptarás jamás”, añade.

Ana Obregón relata cómo vivió el nacimiento de Aless: “Llegamos al hospital horas antes perseguidos por una fila de veinte paparazzi…tirada en la parte de atrás del coche, tapada con una colcha ese caluroso y bendito 23 de junio de 1992”, relata.

Y cuenta cómo le cambio la vida en apenas horas un “puto 23 de marzo”. “Mamá me muero de dolor, me voy a urgencias”. “Me duele de cojones, mami, lo de cojear es porque me da más clase”, bromeaba. “Nunca perdía su sentido del humor”, escribe.

Lo que parecía un simple abceso resultó ser un tumor maligno de diez centímetros. “¿Cómo un tumor. ¡¡Me quiero morir!! ¿Es cáncer? Se han equivocado joder. Dígame que esto no es verdad, se lo suplico -balbuceé compulsivamente sin esperar respuestas mientras las lágrimas rodaban irremediablemente por las mejillas y me derrumbaba en la silla como un peluche de algodón de azúcar-“, escribe.

En el capítulo “Prohibido llorar”, Obregón cuenta la lucha contra el sarcoma, el tratamiento oncológico y parte de su duelo, unas narraciones que se componen de conversaciones con su hijo y reflexiones.

La autora narra que ha descubierto que “el duelo es el jardín de la compasión” y que aunque le cueste levantarse de la cama, su única misión es seguir el legado de su hijo. “He decidido no utilizar pastillas, ni alcohol ni psicólogos para aliviar mi dolor”, reflexiona.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Juan Urdangarin y Sophia Khan, las fotos que confirman su romance en Londres

Publicado

en

La primera novia conocida de Juan Urdangarin

El hijo mayor de la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin, Juan Urdangarin y de Borbón, ha sido fotografiado por primera vez con su pareja, Sophia Khan, en Londres. Las imágenes, publicadas por la revista ¡Hola!, muestran al joven de 25 años paseando, besándose y disfrutando de un día romántico en la capital británica.

Las fotografías confirman la relación más discreta de la familia Urdangarin-Borbón, marcando un antes y un después en la vida sentimental del sobrino del rey Felipe VI, quien siempre ha mantenido un perfil bajo lejos del foco mediático.


¿Quién es Sophia Khan?

Sophia Khan, la novia de Juan Urdangarin, es una canadiense de 25 años con raíces indias. Llegó a Reino Unido hace cinco años para estudiar Desarrollo y Gestión Sostenible en la prestigiosa Universidad de St Andrews, una institución de referencia internacional.

Actualmente trabaja en el sector del deporte sostenible, como team executive en la E1 Series, la competición de lanchas eléctricas fundada por Alejandro Agag, yerno del expresidente José María Aznar.

Un ámbito que no le resulta ajeno a Juan, quien en 2023 colaboró como ayudante de producción en Extreme E, también impulsada por Agag. Este vínculo profesional habría sido uno de los puntos de conexión entre ambos jóvenes.


Las imágenes que confirman su relación

Las fotos difundidas muestran a la pareja disfrutando de un paseo por Chelsea, tomando un café en Pavilion Road y cenando en un restaurante indio en Battersea Power Station.

El nieto de los reyes eméritos Juan Carlos y Sofía aparece relajado y sonriente, mostrando una complicidad poco habitual en él, que hasta ahora había evitado las cámaras. Su relación con Sophia Khan representa una nueva etapa más abierta en su vida personal.


La discreta vida de Juan Urdangarin en Londres

A diferencia de sus primos, como Victoria Federica o Froilán, Juan Urdangarin ha optado siempre por la discreción. Tras el caso Nóos, que afectó directamente a su familia, el joven decidió establecerse en Londres, donde trabaja en el ámbito de la sostenibilidad y el desarrollo social.

Su rutina es tranquila: comparte piso con amigos, evita eventos mediáticos y mantiene sus redes sociales privadas. Cercano a su hermana Irene, se ha caracterizado por su compromiso con causas solidarias y su perfil reservado.


Un cambio en la historia de los Urdangarin-Borbón

Esta relación marca un punto de inflexión dentro de la familia Urdangarin-Borbón. Por primera vez, Juan Urdangarin aparece en público acompañado de su pareja, lo que refleja una etapa de estabilidad personal tras años de hermetismo.

Su historia con Sophia Khan —una mujer independiente, cosmopolita y vinculada al mundo sostenible— encaja perfectamente con el perfil discreto, responsable y maduro que siempre ha mostrado el hijo mayor de la infanta Cristina.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Revista ¡HOLA! (@holacom)


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo