Síguenos

Consumo

Lidl retira latas de tacos de pota por contener «cristales de estruvita»

Publicado

en

Lid aceite de oliva

La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) ha informado de una alerta alimentaria originada en Alemania, por la presencia de cristales de estruvita en latas de tacos de pota de la marca Sol & Mar, fabricadas en Galicia y distribuidas en distintos países por la marca Lidl. Se ha ordenado la retirada del producto.

Y es que al parecer, tal como recoge la Organización de Consumidores (OCU) en algunos tacos de pota enlatados de la marca Sol & Mar se han encontrado cristales de estruvita, por lo que no pueden consumirse, según han alertado las autoridades sanitarias de Alemania. La AECOSAN se ha hecho eco de esta alerta.

El RASFF (Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos) ha sido quien ha hecho llegar el aviso de la presencia de cristales de estruvita en trozos de pota enlatados de marca Sol & Mar. Estos productos han sido fabricados en Galicia y se han distribuido por Lidl en distintos países europeos, pero no en España.

La alerta en concreto se refiere a dos productos:

  • Tacos de pota con aroma natural de ajo de la marca Sol & Mar, 240g, tres latas de 80 g cada una, código de barras: 20649913, número de lote L-17-248-E y fecha de caducidad 31-12-2023.
  • Tacos de pota con aroma natural de pimentón de la marca Sol & Mar, 240g, tres latas de 80 g cada una, código de barras: 20649920, número de lote L-17-249 y fecha de caducidad 31-12-2023.

El distribuidor afirma que ninguno de estos lotes afectados se ha distribuido en nuestro país.

Tras tener conocimiento de la alerta, fabricante y distribuidor han procedido a retirar el producto de los puntos de venta. No obstante, si algún consumidor tiene en su casa una de estas latas de tacos de pota debe seguir las recomendaciones de AECOSAN y evitar consumirlo.

Desde OCU señalan que «estos cristales se han formado a causa de que se han producido unas determinadas condiciones en la fabricación y, en combinación con la propia composición del producto, se ha producido esta reacción». Es un defecto de fabricación que resulta molesto, pues altera la textura del producto, volviéndolo más terroso y haciendo que su calidad se resienta. Es este defecto de fabricación lo que ha provocado la retirada del producto. Si alguien tuviera uno de ellos en casa, debe dirigirse a su tienda Lidl.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Se dispara el precio de los huevos

Publicado

en

Huevos precio
OCU

La crisis de la gripe aviar en España ha provocado un aumento histórico en el precio de los huevos. Las aves de corral permanecen confinadas en todas las granjas, lo que ha reducido la producción y disparado los precios hasta niveles récord. Según datos recientes, el precio de la docena de huevos ha subido un 22% en el último año.

A fecha de 19 de noviembre de 2025, es complicado encontrar huevos frescos en los supermercados por menos de 3 euros la docena.


Precios de huevos en las principales cadenas de supermercados

Mercadona

  • Huevos medianos (docena): 3,10 €

  • Huevos grandes (docena): 3,30 €

  • Huevos XL (docena): 4,40 €

Alcampo

  • Huevos Mamá Gallina M-L (docena): 3,09 €

Carrefour

  • Huevos Frescos Carrefour El Mercado (docena): 3,25 €

Hipercor / El Corte Inglés

  • Huevos Frescos de Gallinas Sueltas El Gallinero (docena): 3,29 €

DIA

  • Huevos Frescos categoría A M (docena): 3,10 €

  • Huevos Frescos categoría A L (docena): 3,30 €

Eroski

  • Huevo fresco M (docena): 3,10 €

  • Huevo fresco L (docena): 3,30 €

  • Huevo fresco XL (docena): 4,40 €

Consum

  • Huevos medianos M Monterde (docena): 3,10 €

  • Huevos grandes L Monterde (docena): 3,30 €

Lupa

  • Huevos Alteza gallinas criadas en suelo moreno clase M (docena): 3,10 €

  • Huevos Alteza gallinas criadas en suelo moreno clase L (docena): 3,30 €


Medidas del Gobierno y comparativa histórica

El Gobierno baraja topar el precio de los huevos, siguiendo un modelo similar al que aplicó con el aceite de oliva, para controlar la inflación en productos de primera necesidad.

El seguimiento de precios es realizado por FACUA-Consumidores en Acción, que monitoriza diariamente la evolución de los huevos y otros productos básicos en seis grandes cadenas de supermercados: Alcampo, Carrefour, DIA, Eroski, Hipercor y Mercadona. Los precios de Consum y Lupa se obtienen directamente de sus páginas web oficiales.


Conclusión

La combinación de crisis aviar y alta demanda ha llevado a que los huevos sean un producto básico cada vez más caro. Para los consumidores, es fundamental seguir las actualizaciones de precios y planificar las compras, mientras se esperan posibles medidas gubernamentales de control de precios.

Continuar leyendo