Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Alerta de Hacienda: este es el límite de dinero que puedes retirar del cajero

Publicado

en

limite dinero cajero
Imagen de un cajero automático dispensando dinero. Archivo/EFE/Fotis Plegas G.

El límite de retirada de dinero en cajero también está controlado por Hacienda. Para luchar contra el fraude fiscal y el blanqueo de capitales, Hacienda impone un máximo de dinero que nos permite retirar de los cajeros en un día.

En los últimos años, el uso de dinero en efectivo ha disminuido drásticamente. Los pagos con tarjeta se han convertido en la opción preferida de la mayoría de los españoles, quienes han ido abandonando sus visitas a los cajeros automáticos.

Control de Hacienda sobre el Dinero en Efectivo

Debido a esta tendencia, cuando se retira dinero en efectivo del banco, es importante llevar un control que llega por parte de Hacienda con el objetivo de combatir el fraude fiscal. Para ello, se impone un máximo de dinero que se permite retirar en un día. Cada entidad bancaria fija un límite de dinero que los clientes pueden retirar diariamente del cajero automático. Esta cifra varía dependiendo del banco, pero suele establecerse alrededor de los 600 euros. Sin embargo, este límite puede ser modificado por el usuario según sus preferencias, siempre dentro del rango permitido por la ley.

Cantidad Máxima Permitida por Hacienda

Actualmente, la Agencia Tributaria permite una retirada máxima de 3.000 euros del cajero automático. Para poder obtener una cantidad superior, es necesario proporcionar el correspondiente justificante dentro de la oficina bancaria. Esta operación se notificará automáticamente al Banco de España y a la Agencia Tributaria.

A pesar de que este es el límite máximo impuesto por Hacienda, a partir de cantidades de 1.000 euros o superiores, la entidad bancaria correspondiente podría solicitar justificante de la operación, además de la identificación del usuario.

Incremento de los Controles Bancarios

Con el incremento del uso de medios de pago electrónicos, los bancos y las autoridades fiscales han intensificado los controles sobre las transacciones en efectivo. Estos controles no solo buscan combatir el fraude fiscal, sino también prevenir el lavado de dinero y otras actividades ilícitas. Los bancos están obligados a reportar cualquier actividad sospechosa a la Unidad de Inteligencia Financiera, lo que incluye retiros inusualmente grandes de efectivo.

Modificación de Límites por Parte del Usuario

Los usuarios pueden solicitar a su banco una modificación del límite diario de retiro en cajeros automáticos. Esto puede ser necesario en situaciones como viajes o gastos imprevistos. Sin embargo, cualquier ajuste debe respetar las normativas de seguridad y prevención del fraude establecidas por la entidad bancaria y las regulaciones legales vigentes.

Futuro del Dinero en Efectivo

La tendencia hacia una sociedad sin efectivo parece continuar, impulsada por la comodidad y seguridad de los pagos electrónicos. A medida que más personas adopten estas tecnologías, es probable que los límites y controles sobre el efectivo se vuelvan aún más estrictos, reflejando el cambio hacia métodos de pago digitales y transparentes.

En resumen, aunque el uso del efectivo está en declive, sigue siendo esencial entender los límites y regulaciones impuestos por Hacienda y las entidades bancarias para evitar inconvenientes y cumplir con las normativas fiscales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo