Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

LISTADO| Estos son los famosos mejor pagados

Publicado

en

Todos los años la revista Forbes publica el listado de los famosos que más dinero han cobrado en la industria del entretenimiento. Y esta vez hay un nuevo protagonista en el podium, el boxeador Floyd Mayweather.

Mayweather ocupa la primera posición gracias a su célebre pelea con el luchador irlandés Conor McGregor, que le reportó buena parte de los 285 millones de dólares (243 millones de euros) que ha ganado.

La lista continua así:

2: George Clooney, que se embolsó 239 millones (204) tras la venta de su marca de tequila Casamigos a la licorera Diageo.

66ème Festival de Venise (Mostra)

 

3: Kylie Jenner, integrante del clan televisivo Kardashian-Jenner y propietaria de una empresa de cosmética, es la tercera celebridad mejor pagada, además de la primera mujer de la clasificación y la más joven (20 años) en la lista de Forbes recogida por EFE. Se ha embolsado 166,5 millones de dólares (152,4 millones de euros).

 

4: Judy Sheindlin, que ejerce de «jueza Judy» en un programa de televisión en EE.UU, con 147 millones (125,7).

 

5: Dwayne Johnson, actor conocido como ‘La Roca’, que ingresó 124 millones de dólares (106 millones de euros) en los últimos 12 meses gracias a taquillazos como ‘Jumanji: Bienvenidos a la jungla’.

 

6: U2 con 118 millones (100,9 millones de euros).

 

7: la británica Coldplay con 115,5 millones (989,8).

 

8: El barcelonista Messi, octavo, obtuvo unas ganancias de 111 millones de dólares.

 

Entre los deportistas que integran la lista destaca, en el número 82, el tenista español Rafael Nadal, cuyos premios en el Open francés y en el estadounidense le reportaron más de 6 millones de dólares (5,1 millones de euros).

 

Forbes destaca que en los últimos 12 meses, los famosos han ganado más que años anteriores, y unos más que otros: entre todos, suman 6.300 millones de dólares (5.380 millones de euros) antes de impuestos, un aumento del 22% respecto al año pasado, y además once personas superaron la barrera de los 100 millones (85,5).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo