Ocio y Gastronomía
Llega a Valencia Goiko Grill, el médico que cocina hamburguesas gourmet
Publicado
hace 9 añosen
De
Goiko Grill, la conocida hamburguesería gourmet comienza este miércoles 18 su expansión nacional y lo hace priorizando la capital del Turia, “una capital hamburguesera”, y bajo el mismo espíritu que cuando comenzaron hace casi cuatro años en Madrid: de forma humilde y basándose en la Calidad, Eficiencia y el Buen Rollo.
El nuevo Goiko Grill está ubicado en la céntrica calle Martínez Cubells 4, donde se repetirá la fórmula de apostar por un buen producto, el trato cercano y cuidado, claves que han hecho que esta empresa familiar, haya pasado de ser una pequeña hamburguesería a contar con 11 restaurantes en Madrid que han ido creciendo orgánicamente, gracias a la reinversión del 100% del flujo de caja de un restaurante en otro.
Sus fans son auténticos embajadores de la experiencia Goiko Grill, que no se cansan de venerarlas o, incluso, declararles su amor públicamente en sus redes sociales. Y es que estas delicias de autor son casi celebridades en el mundo 2.0.
Andoni Goicoechea, fundador de Goiko Grill, deja claro que lo más importante es el producto, “excepcional, natural, fresco y sin conservantes”. Las hamburguesas se hacen con “carne de vaca española, muy roja, fresca, picada a diario por nuestro carnicero, con el sazón de Goiko Grill y es cocinada al punto preferido de cada cliente”.
El médico que se enfundó el delantal: emprender durante la crisis
La historia Goiko Grill surge en plena crisis económica. Andoni es un joven venezolano de ascendencia vasca que llegó a Madrid para ejercer como Médico Interno Residente (MIR) de geriatría en el Hospital de La Paz.
El primer Goiko Grill nace después de que cerrase el sitio donde quedaba a tomar cervezas con un amigo al salir del hospital. «Pedí un poco de dinero prestado, me ayudaron. Junto a mi padre y mi hermana, diseñamos la primera carta del restaurante. Planteamos hacer una hamburguesería gourmet, con la máxima calidad, como si fuera en tu casa. Así surgió Goiko Grill».
“Al principio no entraba ni Dios». Reconoce que los seis primeros meses fueron muy duros, mucho ensayo y error. Además, le tocó compatibilizar las guardias del hospital con echar a andar el primer restaurante, llegando a dormir en el parking situado junto al local o pasándose con la scooter en los descansos del hospital para comprobar que todo estaba en orden. “Era un ritmo demencial”, confiesa Goicoechea.
Andoni tuvo que tomar la decisión de si dejar su proyecto hamburguesero o renunciar a la carrera de medicina. Finalmente, apostó por colgar el fonendo y centrarse en las parrillas de Goiko, donde volcó
esfuerzos e ilusión para alcanzar su sueño: cocinar las mejores y más perfectas hamburguesas y hacer crecer a Goiko Grill.

“Amamos lo que hacemos, hacemos hamburguesas”
Marcado por el carácter culinario de su padre, la influencia española y venezolana se sienten en todo lo que se puede encontrar en su carta. Desde los teques -palitos de mozzarella al estilo venezolano- hasta la ‘Aita’, su hamburguesa con queso Idiazábal y pimientos del piquillo. Eso sí, la hamburguesa estrella de la carta es la Kevin Bacon.
La Kevin Bacon se ha convertido por méritos propios en la hamburguesa gourmet más vendida de España. Su fusión de sabores la convierten en una burger diferente que apuesta por picar la carne de la hamburguesa en la plancha y rellenarla con trozos de bacon, cebolla crunchy y queso americano. Es la más fea, pero también la más deliciosa.
Más allá de la Kevin, la Yankee se ha convertido en una de las últimas incorporaciones a la carta y es una de las burgers que más focos atrae. Y es que además de la carne de hamburguesa, viene con un mini rack de costilla de cerdo deshuesada bañada en la salsa barbacoa casera, y acompañada de lechuga batavia, queso americano y cebolla a la plancha. Suculenta, gigante, espectacular.
Además, cada Goiko Grill cuenta con una burger única, sólo disponible en ese restaurante y que ha sido creada por su staff, y en Valencia no podía ser menos. Así, estrenarán La Senyoreta que además de carne trae alioli de ñoras, queso Roncal, hashbrown de batata y bacon, salteado de champiñones portobello y cebolla y pimientos fritos.
Todas las hamburguesas, vienen acompañadas de las ya clásicas patatas Goiko. Patatas naturales que llegan en sacos al local y en las que se invierten varias horas cada día para que tengan un estilo rústico, dorado y muy crujiente por fuera pero muy suave por dentro. «En cada restaurante tienen a un especialista que las mima, las corta, lava, pocha y fríe en aceite de girasol. Un trabajazo que vale la pena”, reconoce Andoni.
Siempre se ha de tener el mejor producto, pues es el mejor embajador de Goiko Grill. “No hemos bajado la calidad en 4 años, nunca lo haremos”, promete Andoni, “la experiencia Goiko es algo que no podemos negociar. Si le rebajamos 10 céntimos al proveedor, él nos dará 10 céntimos menos de calidad. Y eso es algo que no nos podemos permitir. Somos tan buenos como la última hamburguesa que sale de la parrilla”.
Cumplir esta promesa es uno de los motivos por los que Goiko Grill no quiere franquiciar sus restaurantes. “Recibimos alrededor de 80 propuestas al mes de negocio para ser franquicias, y aunque suene tentador, las descartamos sistemáticamente. Somos una familia que compartimos unos valores, una ilusión y un sueño. Es muy difícil franquiciar la familia, tenemos nuestros métodos, nuestra particular forma de hacer cosas, y es hacerlas bien. Para llegar a este punto, hemos contado con nuestros más allegados y así nos queremos mantener”, comenta Andoni.
#FamiliaGoikoGrill
Tan importante como el punto de la carne o la temperatura del pan es el ambiente que se transmite en cada uno de los restaurantes de Goiko Grill. Y es que los empleados no son cocineros o camareros, sino que con el buen rollo que hay dentro de los locales han pasado a ser una #FamiliaGoikoGrill, un buen ambiente que se transmite hasta los clientes con lo que se sienten parte de ella.
El ambiente de Goiko Grill lo hace su gente, y su staff sabe que es el ingrediente secreto. Un impecable servicio deja una buena sensación que llega a todos los rincones, sintiéndose especialmente fuerte en las redes sociales. Twitter, Facebook, Instagram, Tripadvisor y Google se han convertido en piezas fundamentales del difusión del boca-boca de Goiko Grill.
El staff de Goiko Grill no sólo está en cada local, sino también detrás de cada post, de cada foto del Instagram y de cada petición de los clientes. “Hemos aprendido a ser muy cercanos con todo el que nos escribe. Nos tomamos en serio las publicaciones y críticas, tanto las buenas como las malas. Siempre pensando en mejorar. Escuchar a nuestros clientes, ha sido clave”, explica Andoni.
Hoy, aquellos empleados que creyeron en Andoni, han crecido dentro de la empresa hasta convertirse en managers y directores de las diferentes áreas de Goiko Grill, una empresa muy familiar que cuida al máximo a todos sus trabajadores.
Expansión controlada
Todos los beneficios de Goiko Grill han sido reinvertidos en la propia compañía. “Ha sido un camino austero y progresivo. Bastante conservador. Pero eso también nos ha permitido tener la libertad de no tener deudas ni estar ahogados por los bancos. El nuevo plan estratégico permite este crecimiento sólido y siempre bajo la premisa de Calidad, Eficiencia y Buen Rollo”.
Siguiendo esta fórmula, Goiko Grill ha conseguido reinvertir los flujos de caja de sus restaurantes para abrir el siguiente. “Al haber adquirido tamaño nos hemos permitido el lujo de contar con una ronda de créditos bancarios”, una inyección que ayudará a seguir apostando por un producto fresco y de calidad mientras abren más restaurantes.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Ocio y Gastronomía
Dónde ir en el puente de diciembre 2025: las escapadas más buscadas
Publicado
hace 3 horasen
25 noviembre, 2025
El puente de diciembre es uno de los más esperados del año. Con el Día de la Constitución (6 de diciembre) y el Día de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre), millones de españoles aprovechan para disfrutar de unos días de descanso antes de la Navidad. Es el momento perfecto para una escapada corta, descubrir nuevos destinos o simplemente desconectar de la rutina.
A continuación, encontrarás una guía con planes variados y optimizados para todos los públicos, desde viajes en pareja hasta rutas de montaña o actividades con niños.
Escapadas urbanas con ambiente navideño
Madrid
La capital brilla como nunca durante el puente de diciembre. Sus calles iluminadas, el mercadillo de la Plaza Mayor y los puestos de castañas son parte del encanto. También puedes visitar exposiciones, espectáculos de teatro o disfrutar de una tarde de chocolate con churros.
Barcelona
Con su mezcla de modernismo, gastronomía y espíritu cosmopolita, Barcelona se llena de vida durante estos días. El mercado navideño de la Fira de Santa Llúcia y los paseos por el Born o el Gòtic son imprescindibles.
Sevilla
El clima suave convierte a Sevilla en una escapada perfecta para este puente. Su iluminación navideña, los belenes artesanales y los paseos junto al Guadalquivir ofrecen un ambiente único.
Consejo: Si buscas un destino urbano, reserva con antelación y aprovecha los días festivos para disfrutar del ambiente prenavideño en cualquiera de las grandes capitales.
Naturaleza y montaña: aire puro y paisajes de invierno
Sierra de Gredos (Ávila)
Ideal para senderismo y rutas rurales. En diciembre, sus montes se tiñen de blanco y los alojamientos rurales ofrecen el encanto de la chimenea y la tranquilidad absoluta.
Pirineos
Perfecto para los amantes de la nieve. Varias estaciones ya abren sus pistas en el puente, ofreciendo opciones tanto para esquiadores expertos como para principiantes.
Sierra de Aracena (Huelva)
Para quienes prefieren un plan sin frío extremo, este enclave combina bosques, gastronomía serrana y pueblos blancos con mucho encanto.
Consejo: Las escapadas de naturaleza se han consolidado como una de las tendencias más buscadas en el puente de diciembre, por su oferta de relax y desconexión.
Planes familiares para el puente de diciembre
El puente de diciembre es una oportunidad para pasar tiempo en familia antes del frenesí navideño.
-
Parques temáticos y zoológicos: PortAventura, Parque Warner o Bioparc Valencia son excelentes opciones para disfrutar con niños.
-
Museos interactivos: El Museo de las Ciencias de València o el CosmoCaixa en Barcelona ofrecen experiencias educativas y divertidas.
-
Casas rurales familiares: Perfectas para descansar, cocinar juntos o explorar entornos naturales con actividades para todas las edades.
Consejo: Consulta las actividades infantiles de tu destino: muchos municipios organizan talleres, ferias y espectáculos gratuitos durante el puente.
Mercadillos navideños, luces y gastronomía
El puente de diciembre marca el arranque de la Navidad. Las ciudades españolas estrenan su iluminación y los mercadillos navideños atraen a miles de visitantes.
Algunos de los más destacados:
-
Madrid: Plaza Mayor y el mercado de artesanía de la Castellana.
-
Barcelona: Fira de Santa Llúcia, junto a la Catedral.
-
València: Mercat de Nadal en la Plaza de la Reina.
-
Zaragoza: Mercado de la Plaza del Pilar.
Aprovecha también para disfrutar de los dulces tradicionales: turrones, mantecados y castañas asadas.
Consejo: Los mercadillos y eventos navideños son un reclamo turístico de primer nivel. Planifica tu visita para evitar aglomeraciones y disfruta del ambiente más mágico del año.
Escapadas al sol o destinos de playa
Si prefieres huir del frío, el puente de diciembre es perfecto para una escapada cálida.
-
Islas Canarias: Temperaturas suaves, playas, rutas volcánicas y gastronomía local.
-
Costa del Sol: Paseos junto al mar, golf y cultura mediterránea.
-
Alicante o Murcia: Climas templados y opciones económicas.
Consejo: Muchos viajeros buscan “dónde hace calor en diciembre en España”. Estos destinos son ideales para quienes quieren sol y tranquilidad.
Rutas gastronómicas y enoturismo
El turismo gastronómico gana protagonismo durante este puente. Desde rutas de vino en La Rioja o Ribera del Duero, hasta escapadas de tapeo por Andalucía o el País Vasco, la cocina española es un motivo más para viajar.
Puedes disfrutar de experiencias únicas como:
-
Catas de vino y visitas a bodegas.
-
Jornadas de setas y trufas en Soria o Teruel.
-
Restaurantes con estrella Michelin que ofrecen menús de temporada.
Turismo rural y pueblos con encanto
Los pueblos de interior ofrecen una alternativa más económica y relajada. Algunos destinos perfectos para el puente de diciembre son:
-
Albarracín (Teruel), con su casco medieval y paisajes nevados.
-
Frigiliana (Málaga), ideal para combinar montaña y mar.
-
Cangas de Onís (Asturias), rodeado de naturaleza.
-
Morella (Castellón), uno de los pueblos más bonitos de la Comunidad Valenciana.
Estos destinos ofrecen historia, gastronomía local y alojamiento rural con encanto.
Consejos para planificar tu puente de diciembre
-
Reserva con antelación: Los precios suben a medida que se acerca la fecha.
-
Consulta el tiempo: Las lluvias o nevadas pueden afectar algunos desplazamientos.
-
Prepara un itinerario flexible: Así podrás adaptarte a imprevistos.
-
Aprovecha las ofertas de última hora: Algunos hoteles y agencias lanzan descuentos para llenar plazas.
-
Cuida el presupuesto: Elige opciones de alojamiento con cancelación gratuita y compara precios.
Qué esperar del puente de diciembre 2025
Según las previsiones, el puente de diciembre 2025 tendrá una alta ocupación en las principales ciudades y destinos rurales. El turismo nacional se mantiene fuerte, y cada vez más viajeros apuestan por planes de proximidad: escapadas cortas, gastronomía y experiencias auténticas.
El clima será variable, con temperaturas bajas en el norte y lluvias dispersas, aunque el sol predominará en el Mediterráneo y las islas.
Conclusión
El puente de diciembre es una oportunidad perfecta para cerrar el año con una escapada, ya sea en pareja, con amigos o en familia. Desde los mercadillos navideños hasta las rutas de montaña o las playas del sur, España ofrece cientos de posibilidades para todos los gustos y presupuestos.
Planifica con tiempo, compara opciones y elige un destino que se adapte a ti. Con un poco de organización, vivirás un puente de diciembre inolvidable lleno de luz, sabor y descanso antes de la Navidad.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder