Síguenos

Valencia

Guardia Civil y Policía Nacional escoltarán la llegada de las primeras vacunas a la Comunitat

Publicado

en

València, 26 dic (EFE).- Agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional escoltarán la llegada de las primeras vacunas a la Comunitat Valenciana para garantizar que este domingo se empiece con el proceso de vacunación en siete residencias, todas ellas libres de covid-19 y que no han tenido casos desde hace, al menos, 90 días.

Así lo han asegurado fuentes de la Generalitat, que han indicado que no se informará de los puntos de recepción de las vacunas para garantizar la seguridad de los mismos.

La escolta por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se realizará también hasta las residencias donde se administrarán las primeras vacunas.

El proceso logístico organizado por el Ministerio de Sanidad se realiza transportando hasta España las vacunas por carretera y aviones para garantizar que las primeras dosis estarán a disposición de todas las Comunidades y Ciudades Autónomas mañana por la mañana, permitiendo así que se comience la vacunación el mismo día.

Los funcionarios de sanidad exterior y otros funcionarios de la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana trabajan en colaboración con la Generalitat desde la semana pasada para que el proceso de transporte y distribución se cumpla con todas las garantías necesarias.

Esta primera remesa de vacunas se remitirán refrigeradas por lo que el operativo montado por la Conselleria de Sanidad implica el mantenimiento de la cadena de frío (entre 2 y 8 grados) hasta su correcta administración.

A partir del lunes, se producirán las entregas con periodicidad semanal y con una media aproximada de 31.000 dosis en el caso de la Comunidad Valenciana.

Vehículos militares salen del centro logístico de Pfizer este sábado en Guadalajara para escoltar el traslado de la vacuna de la covid-19 a la base madrileña de Getafe desde donde se enviarán por avión a Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla. EFE/Nacho Izquierdo

Estas entregas se realizarán en tres puntos de la Comunitat, ubicados en Alicante, Castellón y València, desde donde se gestionará el transporte hasta los puntos de vacunación, según las fuentes, que indican que el procedimiento es similar en toda la Unión Europea.

El proceso de iniciará durante la mañana del domingo en siete residencias de la Comunitat Valenciana ubicadas en las localidades de Alicante, Sant Vicent del Raspeig, Torrent, Rafelbunyol, Benissanó, Almassora y Borriana, donde se vacunará a las personas de estos centros que hayan confirmado su aceptación.

Durante el primer trimestre de 2021, en la Comunitat Valenciana se administrarán más de 377.000 dosis de la vacuna Pfizer, que corresponden, al tratarse de dos dosis por persona, a más de 188.000 personas vacunadas.

Sanidad espera que las más de 50.000 personas, entre trabajadores y trabajadoras y residentes, que conviven en las residencias puedan estar vacunadas a lo largo del mes de enero.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Reabren tres playas de Sueca y Altea tras obtener análisis favorables, pero mantienen cerradas las de Motilla y Fuentes del Algar

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

VALÈNCIA – Tres de las cinco playas que habían sido cerradas al baño por parámetros biológicos no aptos ya han sido reabiertas al público este viernes, 11 de julio, tras confirmarse que los nuevos análisis de calidad del agua son correctos, según ha informado la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana.

Playas reabiertas al baño tras nuevos análisis

Los arenales de El Perelló y Palmeretes, en el término municipal de Sueca (Valencia), así como la playa de La Solsida en Altea (Alicante), han sido declaradas nuevamente aptas para el baño, tras haber sido cerradas este jueves debido a niveles biológicos superiores a los recomendados por la normativa vigente.

Estas playas formaban parte del grupo de cinco zonas costeras donde la Conselleria había detectado alteraciones en los parámetros microbiológicos como parte de su programa de control, que incluye más de 300 análisis periódicos en las zonas de baño de la Comunitat Valenciana.

Dos playas continúan cerradas: Motilla (Sueca) y Fuentes del Algar (Callosa d’en Sarrià)

Por el contrario, la playa de Motilla, también en Sueca, seguirá cerrada al menos hasta el sábado, a la espera de nuevos análisis que confirmen una mejora en la calidad del agua.

También continuará cerrada la zona de baño de las Fuentes del Algar en Callosa d’en Sarrià (Alicante). Según ha detallado Medio Ambiente, este cierre se debe a una combinación de disminución de caudal, estancamiento del agua en las pozas y arrastres generados por las últimas lluvias, lo que ha afectado negativamente a la calidad del agua.

Medidas correctoras en Callosa

Para acelerar la recuperación del paraje natural de Fuentes del Algar, se ha decidido aportar agua subterránea desde pozos con el fin de refrescar y renovar el caudal de las pozas afectadas. Las autoridades esperan que esta medida contribuya a solucionar el problema en el corto plazo, aunque el baño continuará prohibido de forma temporal.


Consulta actualizada del estado de las playas

La Generalitat Valenciana recomienda a los usuarios consultar en tiempo real el estado de las playas y zonas de baño a través de su portal oficial de calidad de aguas o las aplicaciones móviles habilitadas, especialmente durante las olas de calor, cuando aumenta el riesgo de proliferación bacteriana y el número de cierres preventivos.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo