Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Lluvias y descenso de las temperaturas en la Comunitat con la entrada de una nueva DANA

Publicado

en

MADRID/VALÈNCIA, 22 Oct.- Las lluvias fuertes, muy fuertes, persistentes e incluso torrenciales afectan desde el lunes por la noche hasta el jueves a buena parte de la Península y Baleares, aunque lo más significativo se espera en Cataluña y Baleares, donde se pueden alcanzar cantidades de hasta 170 o 180 litros por metro cuadrado en 12 horas. Al mismo tiempo, las temperaturas descenderán y quedarán en valores más propios del invierno, entre 5 y 10 grados centígrados por debajo de lo normal.

Según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), esta situación se producirá a consecuencia de una Depresión Aislada en Niveles Altos de la Atmósfera (DANA), que se descolgó de la circulación atmosférica al final de este lunes y se situará en el suroeste de la Península, desde donde se trasladará hacia el este y noreste. Además, este martes por la tarde se formará una borrasca en el Mediterráneo que contribuirá a más inestabilidad, con vientos de mar a tierra, lo que facilita las precipitaciones persistentes.

El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, ha añadido que de cara al miércoles la borrasca se situará al sur de Francia, desde donde seguirá generando inestabilidad en el Mediterráneo y lloverá también en el Cantábrico oriental y el Alto Ebro.

En este contexto, el portavoz ha precisado que al final del lunes las lluvias caerán con intensidad «muy fuerte» en Baleares, donde se recogerán más de 40 litros por metro cuadrado en una hora y que el martes la situación ya «será más adversa».

Este martes «lloverá prácticamente en toda la Península y Baleares» excepto en el extremo más occidental, es decir en Galicia, oeste de Castilla y León, Extremadura y en Andalucía. Mientras en el resto espera precipitaciones más intensas y abundantes cuanto más al este del país.

En concreto, ha dicho que donde serán más intensas las lluvias es en el extremo oriental peninsular y en Baleares, es decir en Cataluña, Baleares, Comunitat Valenciana y Murcia, aunque «lo más adverso» se espera en el norte de la Comunitat, en el este de Cataluña y en puntos de Baleares.

Del Campo ha pronosticado que «especialmente» fuertes y persistentes serán en el este de Cataluña, donde podrán ser localmente torrenciales y superar los 60 u 80 litros por metro cuadrado en una hora. En esas zonas también habrá un «ambiente» de tormentas fuertes o muy fuertes y en Baleares pueden producirse trombas marinas en el entorno de la costa.

«Las lluvias torrenciales pueden dejar cantidades de hasta 170 litros por metro cuadrado en 12 horas en Gerona y unos 80 litros por metro cuadrado en una hora. Eso será lo más adverso», ha comentado Del Campo que no desdeña las cantidades que se prevén en el resto de Cataluña, donde caerán hasta 150 litros por metro cuadrado en 12 horas en el Pirineo de Barcelona y en la propia área metropolitana, unos 120 litros por metro cuadrado en 12 horas y más de 60 litros por metro cuadrado en una hora desde primeras horas del día.

100 L/M2 EN 12 HORAS EN CASTELLÓN
También lloverá en el resto, pero con cantidades «más moderadas» que acumularán en Castellón, unos 100 litros por metro cuadrado en 12 horas en Castellón y 20 litros por metro cuadrado en una hora; unos 60 litros por metro cuadrado en 12 horas y 20 litros por metro cuadrado en una hora en el resto de la Comunitat Valenciana.

En Mallorca tendrán aviso naranja por tormentas ya que también podrán registrar unos 100 litros por metro cuadrado en 12 horas y hasta 40 litros por metro cuadrado en 1 hora. Más allá de estas zonas, se acumularán unos 15 litros por metro cuadrado en 1 hora y 40 litros por metro cuadrado en 12 horas en el norte y este de Aragón; unos 5 o 10 litros por metro cuadrado en Madrid y otras zonas de la meseta norte.

Acompañando a esta situación, ha añadido que también habrá temporal marítimo, con olas de hasta 4 metros de altura en Barcelona y vientos fuertes en zonas de montaña.

DESCENSO NOTABLE DE TEMPERATURAS EN LA COMUNITAT
Las temperaturas descenderán en la vertiente mediterránea y subirán en la Atlántica y ese descenso puede ser notable en la Comunitat y Aragón mientras que subirán en Cataluña. Así, ha precisado que en el Cantábrico las máximas se situarán en unos 15 grados centígrados (ºC); en el este de la meseta norte unos 10 o 12ºC y más al oeste, unos 18ºC en León o Zamora; unos 15 o 17ºC en Madrid; de 22 a 25ºC en el valle del Guadalquivir y en Baleares las máxima se situarán entre 22 y 24ºC, mientras en el litoral de Cataluña estarán entre 20 y 22ºC.

«La situación será adversa», ha apostillado el portavoz que prevé que el miércoles se mantenga el aviso especial ya que la borrasca seguirá en el Mediterráneo y lloverá «prácticamente» en todas las regiones menos en el oeste de Galicia; en el suroeste de Andalucía y no lloverá tampoco en el sureste de la Península (Alicante, Murcia y Almería) ya que la inestabilidad se desplazará al norte.

«De nuevo puede llover casi en todas partes, pero en el nordeste de la Península y Baleares se producirán las más fuertes y persistentes. Desde el mediodía comenzará a complicarse la situación en el Cantábrico oriental y alto Ebro, que son las zonas donde comenzarán los chubascos fuertes y persistentes y se extenderán a otros puntos del Cantábrico y otros puntos del norte de Castilla y León.

LLUVIAS TORRENCIALES DOS DÍAS SEGUIDOS
En zonas del País Vasco se podrán acumular el miércoles unos 60 litros por metro cuadrado o más en 12 horas y 20 litros en una hora, mientras de nuevo seguirán las lluvias torrenciales en Cataluña y Baleares, donde se volverán a acumular otros 170 litros por metro cuadrado en Gerona y más de 80 litros por metro cuadrado en una hora.

En definitiva, ha subrayado que el miércoles la situación adversa afectará especialmente a toda Cataluña menos a Lérida y Baleares, donde en la primera mitad del día se pueden alcanzar tales acumulaciones.

La cota de nieve se situará en torno a 1.800 o 2.000 metros en Pirineos y seguirá el temporal marítimo, con olas de 4 metros en Cataluña y Baleares.

Ese día los termómetros tenderán a subir en las regiones del mediterráneo pero bajarán en la meseta norte. En concreto, prevé valores en la franja litoral y prelitoral mediterránea de unos 22 o 24ºC; de 22 o 23ºC en el valle del Guadalquivir. Mientras, serán más entre 5 o 10 grados centígrados más bajos de lo normal en Madrid y Castilla y León, con valores de 12ºC; apenas llegarán a 10ºC en puntos de la meseta norte y alcanzarán los 15 a 17ºC en el tercio norte.

En cuanto al jueves y el viernes, prevé que en buena parte de la mitad norte sigan las lluvias fuertes, persistentes y puntualmente muy fuertes en el Cantábrico, aunque también seguirán siendo fuertes en Baleares, puntos de Cataluña, puntos de Castilla y León, así como en áreas de Navarra o La Rioja.

Respecto a la mitad sur, el portavoz de la AEMET ha apuntado que en la mitad sur el ambiente estará más tranquilo, pero podría haber aún lluvias más débiles en Andalucía y Extremadura.

Finalmente, ha indicado que las temperaturas subirán de forma generalizada y a orillas del Cantábrico se podrán superar los 20ºC; unos 18ºC en la meseta norte, excepto en Burgos o Soria, donde se quedarán en 12ºC; Madrid, unos 15ºC y, por último, ha dicho que en Extremadura, Andalucía, Mediterráneo y Baleares los termómetros alcanzarán los 22 o 24ºC.

Canarias, por su parte, quedará al margen de la situación y apenas se esperan lluvias débiles en el norte de las islas de mayor relieve.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Feijóo abre contactos con los socios de la investidura de Sánchez para explorar una moción de censura

Publicado

en

Moción de censura
Alberto Núñez Feijóo

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha dado un paso significativo en la crisis institucional que sacude al Gobierno de Pedro Sánchez tras el ingreso en prisión provisional del exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, por su implicación en el ‘caso Koldo’. El líder del PP ha ordenado al portavoz popular en el Congreso, Miguel Tellado, que inicie una ronda de contactos con los grupos parlamentarios que apoyaron la investidura de Sánchez, con el objetivo de explorar una posible moción de censura.

En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X (antiguo Twitter), Feijóo ha subrayado que «los socios parlamentarios del presidente son ahora mismo el único obstáculo para que los españoles hablen y podamos reparar tanta decadencia». La declaración se produce justo un día después de que el Tribunal Supremo ordenase el ingreso en prisión sin fianza de Cerdán, por presuntos delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.

El ‘caso Cerdán’ sacude al PSOE y reaviva el bloque de oposición

El auto del magistrado instructor, Leopoldo Puente, no solo señala a Cerdán como figura central de la presunta trama de cobro de comisiones ilegales, sino que también deja abierta la posibilidad de que “más personas físicas o jurídicas” se hayan beneficiado económicamente de las adjudicaciones de obra pública fraudulentas, estimando el supuesto botín en más de cinco millones de euros.

La gravedad del caso ha reactivado el discurso de Feijóo, que lleva semanas denunciando el deterioro institucional y ético del Gobierno de coalición liderado por el PSOE y Sumar. La dirección nacional del PP considera que el caso es un punto de inflexión y busca poner en evidencia a los socios parlamentarios de Sánchez, especialmente a Esquerra Republicana (ERC), EH Bildu, PNV, Junts, BNG y Podemos, para que se posicionen públicamente.

Miguel Tellado, encargado de los contactos con los grupos parlamentarios

Según fuentes del PP, será Miguel Tellado, portavoz del Grupo Popular y uno de los hombres de máxima confianza de Feijóo, el encargado de abrir esta ronda de conversaciones. El objetivo es evaluar el margen político real para activar una moción de censura, que exigiría un candidato alternativo a la presidencia del Gobierno y el respaldo de al menos 176 diputados, algo que hoy no parece alcanzable sin una fractura significativa del bloque de investidura.

Tellado también ha criticado en declaraciones a los medios la “inacción cómplice” de los socios de Sánchez y ha advertido de que «seguir manteniendo este Gobierno es un ejercicio de irresponsabilidad». «Cada minuto que pasa con Sánchez en La Moncloa es un minuto perdido para la regeneración democrática», ha afirmado.

Feijóo insiste en la necesidad de devolver la voz a los ciudadanos

En su intervención pública, Feijóo ha vuelto a reclamar la convocatoria de elecciones generales:

«España necesita recuperar la confianza en sus instituciones, en la justicia y en la política. La corrupción del PSOE ya no puede ocultarse y quienes apoyaron esta investidura tienen la oportunidad de rectificar.»

Contexto: una moción complicada pero simbólicamente poderosa

A nivel parlamentario, una moción de censura sin apoyos suficientes está condenada al fracaso, pero el PP considera que puede ser una herramienta útil para exponer ante la opinión pública la debilidad moral del Gobierno y forzar a sus aliados a retratarse. En ese sentido, el movimiento de Feijóo no solo busca un cambio inmediato de Gobierno, sino marcar la agenda política y consolidar su alternativa de cara a futuros comicios.

Por ahora, ni Moncloa ni los principales socios de Sánchez han reaccionado públicamente al anuncio de Feijóo, aunque se espera que las próximas horas sean clave en la evolución de este nuevo episodio de la crisis política abierta por el caso Cerdán.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo