Síguenos

Otros Temas

«Coronavirus», «pan casero», «mascarilla de tela», lo más buscado en internet

Publicado

en

valencia activa empleo

Madrid, 9 dic (EFE).- No ha sorprendido a nadie; la palabra «coronavirus» ha sido el término más tecleado en el buscador más popular de internet (Google) y el que más ha crecido en todo el mundo.

Pero en España los internautas se han interesado también masivamente por «cómo hacer pan casero«, por cómo «hacer mascarillas de tela», por conocer «cuándo abren las peluquerías» o por saber «cuándo acaba el estado de alarma».

Los datos sobre los términos más buscados los ha dado hoy a conocer Google, que ha señalado que en medio de la pandemia mundial causada por el SARS-CoV-2 las consultas de los internautas se han centrado mayoritariamente en intentar conocer lo que estaba ocurriendo.

En España, los datos del buscador revelan que los ciudadanos han querido conocer «cómo se contagia el coronavirus», por qué esta enfermedad se llama así o cuándo de puede viajar de una provincia a otra.

Muchos de los temas que más han crecido están relacionados, directamente o indirectamente, con la covid-19 y reflejan esa nueva cotidianidad y «normalidad» a la hubo que acostumbrarse a partir del mes de marzo, cuando comenzó el confinamiento.

Así, se sucedieron las búsquedas relacionadas con la educación virtual las diferentes plataformas usadas para ello (Classroom, Aules, liveworksheets o Snappet); pero también con las recetas (churros, masa madre, donuts o galletas caseras), o con algunas de las series y de los programas más populares de la televisión («La isla de las tentaciones», «La casa fuerte» o «Gambito de dama»).

Y al margen de todo lo relacionado con la pandemia, con la salud y con detalles del confinamiento, los internautas se han interesado en España por otros asuntos, entre ellos por saber «cómo van las elecciones en Estados Unidos».

Las personalidades más buscadas, por este orden, han sido: Donald Trump, Joe Biden, Kim Jong Un, Fernando Simón, Boris Johnson, Dani Rovira, Kamala Harris, Carmen Calvo, Ortega Smith y Ester Expósito.

En la categoría de los «por qué» los españoles han recurrido al buscador para saber por qué se llama coronavirus; por qué la gente compra papel higiénico; por qué pican los mosquitos; por qué Valencia no pasa a la fase I, o para recordar por qué se separaron Paquirri y Carmen Ordóñez.

Durante 2020 han sido además muy recurrentes los «cuándo»: para saber cuándo es el «Black Friday»; cuándo abren las peluquerías; cuándo se cobra el ERTE, o cuándo acaba el confinamiento:

Entre los músicos cuyos nombres han sido más tecleados destacan Pau Donés, Pablo Alborán, Jerusalema, Cristina Ramos y Adele, según los datos de Google.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cuidado con estas plantas de Navidad, son tóxicas para las mascotas

Publicado

en

Plantas tóxicas mascotas

Algunas plantas de Navidad pueden ser tóxicas para mascotas.

A continuación, se mencionan algunas de las plantas comunes asociadas con la temporada navideña que pueden representar un riesgo para animales domésticos:

Muérdago (Mistletoe): Tanto el muérdago americano como el europeo pueden ser tóxicos para perros y gatos. Ingerir estas plantas puede causar problemas gastrointestinales y, en casos severos, puede ser tóxico para el corazón.

Acebo (Holly): Las bayas y las hojas de acebo pueden ser tóxicas para perros y gatos, causando vómitos, diarrea y malestar estomacal.

 

Poinsettia: Aunque se ha exagerado la toxicidad de la poinsettia, puede causar irritación oral y gastrointestinal en perros y gatos si se ingiere en grandes cantidades.

Amanita muscaria (Seta de Navidad): Aunque no es una planta, esta seta es a menudo asociada con la Navidad y es tóxica para humanos y mascotas. Puede causar síntomas como vómitos, diarrea, alucinaciones y, en casos graves, convulsiones.

Crisantemo de Navidad (Christmas Chrysanthemum): También conocido como Flor de Pascua, puede causar irritación gastrointestinal si se ingiere en grandes cantidades.

Lirios de la Paz (Peace Lilies): Aunque no es específica de la temporada navideña, a menudo se utiliza como planta decorativa durante las festividades. Es tóxica para gatos y perros y puede causar irritación oral y gastrointestinal.

Es fundamental mantener estas plantas fuera del alcance de tus mascotas y estar atento a cualquier signo de intoxicación si sospechas que han tenido contacto con ellas. Siempre es recomendable consultar con el veterinario si tienes dudas sobre la seguridad de las plantas en tu hogar en relación con tus mascotas.

Te puede interesar este artículo:

Las 10 plantas tóxicas que no debes tener en casa

Continuar leyendo