Síguenos

Deportes

Muere Loco Gatti, leyenda del fútbol argentino y voz televisiva durante décadas

Publicado

en

Loco Gatti
Loco Gatti

 El exarquero de Boca Juniors y carismático tertuliano de televisión Loco Gatti ha muerto a los 80 años en Buenos Aires tras complicaciones médicas.

📅 Domingo, 21 de abril de 2025 | ⏱️ Lectura: 3 minutos

Hugo Orlando Gatti, conocido mundialmente como El Loco Gatti, ha fallecido este fin de semana en Buenos Aires a los 80 años. El icónico exportero argentino y polémico comentarista de televisión llevaba casi dos meses hospitalizado en el Hospital Pirovano, donde fue ingresado tras sufrir una caída en la vía pública que le obligó a ser operado de la cadera. En los últimos días, una infección hospitalaria agravó su estado de salud y finalmente provocó su fallecimiento.


Una carrera marcada por el talento, la irreverencia y la gloria

Nacido en Carlos Tejedor, provincia de Buenos Aires, en 1944, Hugo Gatti inició su carrera profesional en el club Atlanta, aunque no tardó en ser fichado por River Plate, donde se formó junto al mítico Amadeo Carrizo, su referente bajo los palos. Posteriormente, jugó en Gimnasia y Unión antes de fichar por el club donde alcanzaría la cima de su carrera: Boca Juniors.

Con la camiseta xeneize, Gatti se convirtió en leyenda: ganó dos Copas Libertadores, una Copa Intercontinental y tres títulos nacionales, en una etapa dorada que lo enfrentó directamente con su eterno rival, el también guardameta Ubaldo Fillol de River Plate. Esta histórica rivalidad se trasladó incluso a la selección argentina.

Aunque formó parte del combinado nacional en el Mundial de Inglaterra 1966 (aunque sin disputar minutos), fue excluido del plantel que ganó el Mundial de 1978 en Argentina, precisamente por la preferencia del seleccionador César Luis Menotti por Fillol. En total, Gatti disputó 18 partidos con la selección argentina.

Su retiro llegó en 1988, poniendo fin a una carrera de más de dos décadas, en la que se ganó el cariño del público y el respeto de los rivales, pero también la fama de excéntrico e imprevisible. No en vano, fue uno de los primeros porteros en actuar como «líbero», saliendo del área para participar en la jugada. De hecho, aún hoy es el futbolista con más partidos disputados en la liga argentina (765), récord que ostenta desde su retiro.


Gatti y su etapa como estrella mediática en España

Una vez retirado del fútbol, El Loco reinventó su figura convirtiéndose en un popular tertuliano de televisión en España, país donde se trasladó a vivir. Participó activamente en programas deportivos como ‘Punto Pelota’ y más tarde en ‘El Chiringuito de Jugones’, donde se ganó la simpatía del público con sus frases polémicas, su acento porteño inconfundible y su estilo directo.

Además, escribió durante años para el Diario AS, donde dejó titulares memorables en columnas cargadas de crítica ácida, pasión futbolera y un estilo tan irreverente como el que mostró siempre bajo los palos.


Un legado eterno

La noticia de su fallecimiento ha generado una oleada de mensajes de condolencia tanto en Argentina como en España. Excompañeros, periodistas, clubes y aficionados han rendido homenaje en redes sociales al arquero que se ganó el apodo de Loco por sus salidas arriesgadas, su personalidad arrolladora y su amor incondicional por el fútbol.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Valencia CF y Real Sociedad firman tablas en Mestalla (1-1) en el debut de LaLiga EA Sports

Publicado

en

Valencia-Real Sociedad
VALENCIA CF

Diego López adelantó al Valencia y Takefusa Kubo empató cuatro minutos después

El Valencia CF arrancó la temporada 2025-26 de LaLiga EA Sports con un empate (1-1) frente a la Real Sociedad en el Camp de Mestalla, en un partido muy igualado y con alternativas para ambos equipos. Los goles llegaron en la segunda mitad, obra de Diego López para los locales y de Takefusa Kubo para los donostiarras.

Con una gran entrada en el estadio (45.333 espectadores), el valencianismo vivió un estreno con intensidad, aunque el marcador final reflejó la igualdad entre dos equipos que se repartieron los puntos.


Primer tiempo equilibrado y con pocas ocasiones claras

El conjunto de Carlos Corberán salió con ambición y la primera ocasión llegó con un cabezazo de Luis Rioja que se marchó alto. La Real respondió pronto con una llegada de Brais Méndez, frenada por un providencial José Luis Gayà en el minuto 13.

El partido estuvo marcado por el calor y la humedad, lo que ralentizó el ritmo. Aun así, el Valencia gozó de una clara oportunidad antes de la pausa de hidratación: un balón al segundo palo que Javi Guerra tocó y que Dani Raba estuvo a punto de transformar en gol.

La primera parte concluyó sin goles (0-0), con un Valencia más incisivo y una Real Sociedad sólida y ordenada.


Segunda parte: golpe y respuesta inmediata

El Valencia CF encontró el premio en el minuto 56. Dani Raba rompió líneas con una asistencia precisa por encima de la defensa que Diego López aprovechó con un gran remate para adelantar a los locales (1-0).

La alegría apenas duró cuatro minutos. En el 60’, Take Kubo sorprendió con un potente disparo desde la frontal que batió a Julen Agirrezabala, devolviendo la igualdad (1-1).


Corberán mueve el banquillo y debuta Danjuma

Con el empate, Carlos Corberán buscó soluciones desde el banquillo. Entraron André Almeida y Danjuma, en el debut oficial del neerlandés en Mestalla. Más tarde también participaron Santamaría y Ugrinic.

El Valencia tuvo una ocasión clara con un remate de Copete a centro de Javi Guerra, pero el balón se marchó alto. En la Real Sociedad, Imanol Alguacil también refrescó su equipo con Guedes, Elustondo, S. Gómez, González y Óskarsson.

Pese a los intentos, el marcador no se movió y el duelo concluyó con empate.


Ficha técnica del Valencia CF – Real Sociedad

Valencia CF (1): Agirrezabala; Foulquier, Tárrega, Copete, Gayà (Santamaría, 80’); Pepelu (Ugrinic, 87’), Javi Guerra, Luis Rioja, Diego López, Raba (André Almeida, 68’) y Hugo Duro (Danjuma, 68’).

Real Sociedad (1): Remiro; Aramburu, Zubeldia, Caleta-Car (Elustondo, 68’), Aihen (S. Gómez, 80’); Turrientes (González, 80’), Marin, Take (Guedes, 80’), Barrene, Oyarzabal y Brais Méndez (Óskarsson, 68’).

Goles: 1-0 Diego López (56’), 1-1 Take Kubo (60’).
Árbitro: Sánchez Martínez (C. Murciano). Amonestó a Gayà y Turrientes. VAR: Valentín Pizarro (C. Madrileño).
Estadio: Camp de Mestalla (València). Jornada 1 de LaLiga EA Sports 2025-26

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo