Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

López Miras: «Soy un presidente trasvasista, creo en España y en la solidaridad de los españoles»

Publicado

en

El presidente de la Comunidad y coordinador general del Partido Popular de la Región de Murcia, Fernando López Miras, se ha comprometido hoy a liderar en Madrid las acciones necesarias para alcanzar un Pacto Nacional del Agua “buscando el consenso con todos”. “Soy un presidente trasvasista, creo en España y en la solidaridad de los españoles”, ha dicho López Miras quien ha recordado que “hay que plantear los trasvases como parte de la solución”.

El jefe del Ejecutivo regional ha hecho estas declaraciones tras mantener una reunión con representantes de regantes de Murcia, Comunidad Valenciana y Andalucía. Al acto asistieron también el vicepresidente del Parlamento Europeo, Ramón Luis Valcárcel, los responsables de Medio Ambiente, Agua y Agricultura del Partido Popular en Europa, la presidenta del PP de la Comunidad Valenciana, Isabel Bonig, y el presidente del Partido Popular de Alicante, José Ciscar.

En el encuentro, celebrado en Alicante, Fernando López Miras ha dicho que Murcia necesita “una solución ya, y que resuelva para siempre el problema del agua en la Región, un problema que nos acompaña demasiados años”. El presidente de la Comunidad y coordinador general del PP de la Región ha reocordado que son necesarias medidas urgentes para paliar la situación de déficit hídrico actual, pero también ha indicado que es necesario encontrar una solución definitiva para este problema. “El agua es un tema de Estado y por ello es preciso adoptar un Pacto Nacional que ponga fin a las necesidades hídricas de la Región de

Murcia”, ha dicho López Miras que añadió que “lo que la sociedad pide a los políticos no son intenciones sino resultados”. En este sentido, ha recordado que ya ha dado instrucciones para que antes de que finalice el verano salga adelante el Pacto Regional del Agua.

El presidente de la Comunidad se ha referido a la reunión mantenida en la tarde del viernes con la ministra de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, en la que se acordó la apertura de los pozos de sequía del Sinclinal de Calasparra y de la Vega Alta. Esta actuación permitirá que los regantes y agricultores reciban 36,4 hectómetros cúbicos de agua, y además se tramitirá la apertura de otros diez pozos de sequía. López Miras valoró el acuerdo alcanzado con el ministerio pero dijo que “no es suficiente” y se comprometió a seguir trabajando en nuevas acciones “para llevar agua de donde sobra a donde falta”.

Asimismo, el Consejo de Ministros del pasado viernes aprobó un Real Decreto Ley por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los efectos producidos por la sequía en las cuencas hidrográficaseto que da apoyo económico a nuestros agricultores y regantes, y que otorga también agilidad a los contratos de cesión de derechos hasta el 30 de septiembre de 2018”, ha valorado Fernando López Miras, quien también ha recordado que el déficit hídrico siempre ha estado presente en la agenda del Partido Popular y que “las reivindicaciones de agricultores y regantes son las del Gobierno regional”. Así, indicó que “el agua es imprescindible para que la Región de Murcia haga más fuerte a España”, y ha destacado que “el 20 por ciento de las exportaciones de frutas, hortalizas y verduras del país provienen de la Región”.

Por su parte el vicepresidente del Parlamento Europeo, Ramón Luis Valcárcel ha destacado que “el PP está siempre junto a aquellos que generan riqueza en la Región como es el caso de los agricultores”. Ha definido la agricultura murciana como “competitiva, moderna y exportadora”, lo que contribuye al enriquecimiento de España incrementando el PIB nacional.

“Hay una situación de emergencia que hay que abordar de manera inmediata”, ha puntualizado Valcárcel quien ha solicitado la elaboración de un Real Decreto que incluya medidas que articulen la posibilidad de que el agua llegue con carácter de urgencia .

Igualmente ha urgido a buscar la “”solución definitiva a la falta de agua en España así como la creación de las infraestructuras necesarias para llevar el agua de donde hay a donde falta”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo