Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

López Miras: «Soy un presidente trasvasista, creo en España y en la solidaridad de los españoles»

Publicado

en

El presidente de la Comunidad y coordinador general del Partido Popular de la Región de Murcia, Fernando López Miras, se ha comprometido hoy a liderar en Madrid las acciones necesarias para alcanzar un Pacto Nacional del Agua “buscando el consenso con todos”. “Soy un presidente trasvasista, creo en España y en la solidaridad de los españoles”, ha dicho López Miras quien ha recordado que “hay que plantear los trasvases como parte de la solución”.

El jefe del Ejecutivo regional ha hecho estas declaraciones tras mantener una reunión con representantes de regantes de Murcia, Comunidad Valenciana y Andalucía. Al acto asistieron también el vicepresidente del Parlamento Europeo, Ramón Luis Valcárcel, los responsables de Medio Ambiente, Agua y Agricultura del Partido Popular en Europa, la presidenta del PP de la Comunidad Valenciana, Isabel Bonig, y el presidente del Partido Popular de Alicante, José Ciscar.

En el encuentro, celebrado en Alicante, Fernando López Miras ha dicho que Murcia necesita “una solución ya, y que resuelva para siempre el problema del agua en la Región, un problema que nos acompaña demasiados años”. El presidente de la Comunidad y coordinador general del PP de la Región ha reocordado que son necesarias medidas urgentes para paliar la situación de déficit hídrico actual, pero también ha indicado que es necesario encontrar una solución definitiva para este problema. “El agua es un tema de Estado y por ello es preciso adoptar un Pacto Nacional que ponga fin a las necesidades hídricas de la Región de

Murcia”, ha dicho López Miras que añadió que “lo que la sociedad pide a los políticos no son intenciones sino resultados”. En este sentido, ha recordado que ya ha dado instrucciones para que antes de que finalice el verano salga adelante el Pacto Regional del Agua.

El presidente de la Comunidad se ha referido a la reunión mantenida en la tarde del viernes con la ministra de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, en la que se acordó la apertura de los pozos de sequía del Sinclinal de Calasparra y de la Vega Alta. Esta actuación permitirá que los regantes y agricultores reciban 36,4 hectómetros cúbicos de agua, y además se tramitirá la apertura de otros diez pozos de sequía. López Miras valoró el acuerdo alcanzado con el ministerio pero dijo que “no es suficiente” y se comprometió a seguir trabajando en nuevas acciones “para llevar agua de donde sobra a donde falta”.

Asimismo, el Consejo de Ministros del pasado viernes aprobó un Real Decreto Ley por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los efectos producidos por la sequía en las cuencas hidrográficaseto que da apoyo económico a nuestros agricultores y regantes, y que otorga también agilidad a los contratos de cesión de derechos hasta el 30 de septiembre de 2018”, ha valorado Fernando López Miras, quien también ha recordado que el déficit hídrico siempre ha estado presente en la agenda del Partido Popular y que “las reivindicaciones de agricultores y regantes son las del Gobierno regional”. Así, indicó que “el agua es imprescindible para que la Región de Murcia haga más fuerte a España”, y ha destacado que “el 20 por ciento de las exportaciones de frutas, hortalizas y verduras del país provienen de la Región”.

Por su parte el vicepresidente del Parlamento Europeo, Ramón Luis Valcárcel ha destacado que “el PP está siempre junto a aquellos que generan riqueza en la Región como es el caso de los agricultores”. Ha definido la agricultura murciana como “competitiva, moderna y exportadora”, lo que contribuye al enriquecimiento de España incrementando el PIB nacional.

“Hay una situación de emergencia que hay que abordar de manera inmediata”, ha puntualizado Valcárcel quien ha solicitado la elaboración de un Real Decreto que incluya medidas que articulen la posibilidad de que el agua llegue con carácter de urgencia .

Igualmente ha urgido a buscar la “”solución definitiva a la falta de agua en España así como la creación de las infraestructuras necesarias para llevar el agua de donde hay a donde falta”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El BOE publica el calendario laboral de 2026: nueve festivos comunes en toda España

Publicado

en

calendario laboral España

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el calendario laboral de 2026, que recoge un total de nueve festivos nacionales comunes para toda España, la misma cifra que en 2025. La resolución ha sido emitida por la Dirección General de Trabajo y define los días festivos de carácter estatal, autonómico y local para el próximo año.

Nueve días festivos nacionales en 2026

En 2026, los días que serán festivos en todo el territorio español son los siguientes:

  • Jueves 1 de enero: Año Nuevo

  • Martes 6 de enero: Epifanía del Señor (Día de Reyes)

  • Viernes 3 de abril: Viernes Santo

  • Viernes 1 de mayo: Fiesta del Trabajo

  • Sábado 15 de agosto: Asunción de la Virgen

  • Lunes 12 de octubre: Fiesta Nacional de España

  • Domingo 1 de noviembre: Todos los Santos

  • Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción

  • Viernes 25 de diciembre: Navidad (Natividad del Señor)

Estos nueve festivos serán comunes a todas las comunidades autónomas, aunque cada región podrá añadir o mover algunos según su calendario propio.

Festivos autonómicos y locales

Además de los festivos nacionales, cada comunidad autónoma podrá trasladar o sustituir algunas celebraciones. Es el caso del Jueves Santo (2 de abril), que será festivo en toda España excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Las autonomías también pueden incorporar fiestas tradicionales propias, como San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio), y sustituir el descanso de los lunes que siguen a festivos nacionales que coinciden en domingo.

En total, los trabajadores disfrutarán de 14 días festivos en 2026, de los cuales dos serán locales —establecidos por cada ayuntamiento— y doce de carácter nacional o autonómico.

Cuatro puentes garantizados en 2026

El calendario laboral de 2026 ofrecerá al menos cuatro fines de semana largos en todo el país:

  1. Viernes 3 de abril (Viernes Santo)

  2. Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)

  3. Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)

  4. Viernes 25 de diciembre (Navidad)

Estos días permitirán disfrutar de varios puentes laborales, especialmente en primavera, otoño y Navidad, según la distribución del calendario.

Continuar leyendo