Cultura
ENTREVISTA | Lorena Serrano, ginecóloga y autora del libro Conócete bien, cuídate mejor: «Se han estigmatizado los problemas de la sexualidad»
Publicado
hace 2 añosen

Lorena Serrano es ginecóloga, divulgadora y la escritora del libro Conócete bien, cuídate mejor: La guía definitiva para que toda mujer descubra su cuerpo. En sus redes sociales comparte sus conocimientos sobre salud sexual femenina. El pasado 22 de febrero, la información que ofrece a través de internet llegaba a las librerías en papel.
Un libro para el empoderamiento feminino
El libro ofrece una visión libre de estigmas y estereotipos de la salud sexual femenina con una base científica sólida. Anatomía, maternidad, ITS, salud menstrual… Toda la información necesaria no sólo para empoderarse, sino para lograr una mejor calidad de vida.
Hablamos un rato con ella antes de que tenga que entrar a consulta.
La divulgación en redes sociales
La doctora nos cuenta que detectaba en sus pacientes en el centro de salud «los mismos mitos, las mismas preguntas, las mismas dudas…». Se dio cuenta entonces de que «faltaba mucha información todavía sobre salud ginecológica» y «quitar ese halo de vergüenza que todavía se arrastra».
E: ¿Por qué empezaste a divulgar?
Lorena Serrano: En redes sociales me di cuenta que se opinaba mucho de temas de salud desde un punto de vista de la experiencia personal. Estamos en un momento de mucho acceso a la información, pero había mucha información que no estaba siendo del todo verídica, contrastada… Que estaba generando muchos problemas. Me pareció que era el momento para empezar a divulgar y desmontar todos esos mitos desde un punto de vista médico.
El pudor: mitos, tabús y la pérdida de la naturalidad
Hablas acerca de los tabús y mencionas la naturalidad con que de pequeños nos enseñan las palabras referidas a nuestro propio cuerpo. ¿Cuándo y por qué nace la vergüenza?
En el inconsciente colectivo se arrastra la creencia de que los genitales se tienen que esconder, son sucios, son feos, no se debe hablar de ello… En algún punto, perdemos ese punto de total normalidad, porque es parte de nuestro cuerpo y así lo vivimos. Nos dejamos intoxicar un poco por esa parte social. Acaba generándose esa sensación de pudor, que nos impide hablar con naturalidad de algo tan físico, tan… Natural.
Mencionas la existencia de muchos mitos por influencia cultural. ¿Notas en tu experiencia en la consulta que esos mitos hayan ido cambiando con el tiempo o continuamos creyendo las mismas cosas?
Respecto a la menstruación, por ejemplo, han cambiado un poco los mitos con los años. Antes escuchábamos auténticas barbaridades. Yo esto lo he escuchado en casa: que no te puedes lavar la cabeza con la regla, no puedes tocar la comida, la mayonesa se corta, la regla te desintoxica… Aunque este último todavía lo he escuchado. Hoy en día ya sabemos que esto no es así, pero sigue habiendo otro tipo de mitos asociados a los anticonceptivos, al sangrado que tienes con las pastillas o a cómo funciona el ciclo… Seguimos con todo esto de que hay que lavarse la vagina, de que la vagina y la vulva son sucias, hay que limpiarlas a fondo, sacarles brillo casi…
Lorena Serrano: «La salud menstrual ha dado más que hablar en los últimos años»
Sí hemos mejorado, quizás, en tema de menstruación. La salud menstrual ha dado más que hablar los últimos años, estamos más concienciados con que la menstruación es algo natural, que hay que hablar de ello… Pero todavía nos queda mucho camino por andar, eso por supuesto.
Pienso en temas como la endometriosis, por ejemplo. Las generaciones anteriores quizás ni siquiera conocían esta palabra. ¿Se debe a un descubrimiento tardío o a un cambio en la naturalidad con que hablamos del tema?
No es una enfermedad nueva. Sí es verdad que siempre ha sido un poco la gran desconocida. Todavía a día de hoy no podemos dar una explicación clara y fehaciente de por qué ocurre porque es multifactorial, tampoco tenemos un tratamiento… Es verdad que igual no se ha investigado todo lo que se tenía que investigar para lo frecuente que es. Tiene un espectro de clínica muy variable y eso no ayuda. Pero sí que veo esto en consulta: madres que vienen a acompañar a sus hijas porque tienen reglas muy dolorosas, que ellas han vivido, que ellas no sabían que podía ser endometriosis… O igual se la han diagnosticado tarde o no se lo han diagnosticado nunca. Y ahora acompañan a sus hijas, más jovencitas, a investigar si hay este problema o no.
Sobre las consultas mencionas que, en muchas ocasiones, son por dolores en la regla, pero, en otras muchas, se deben a dolores abdominales no relacionados con el ámbito ginecológico y se dan muchas derivaciones «injustificadas». ¿Por qué ocurre esto?
Hay que ver injustificadas hasta qué punto. Si hay un dolor pélvico lo normal es ir descartando. El tema es que la pelvis está ocupada mayoritariamente por intestinos. El útero y los ovarios son más pequeños de lo que nos imaginamos. Para que nos hagamos una idea los ovarios tienen el tamaño y forma, más o menos, de almendra, más pequeños incluso en menopausia. Ocupan muy poquita parte de la pelvis. Es muy frecuente que haya dolor abdominal, que hagamos ecografía ginecológica, hagamos cultivos, miremos todo y esté todo perfectamente normal. A veces es un tema más digestivo, intestinal, intolerancias… Otras veces, igual es un dolor de carico y desaparece tal como aparece. Pero es verdad que tendemos a creer que nuestro aparato reproductor es mucho más grande de lo que es.
Serrano sobre la educación sexual y el empoderamiento
También con respecto a la sexualidad hablas de tabús, no solo en lo anatómico. Hablas mucho de empoderamiento. ¿Qué significa esto? ¿Cómo influye nuestro conocimiento sobre salud sexual en nuestro empoderamiento?
Más allá de lo anatómico, porque recordemos que el clítoris es una estructura que se descubrió no hace tanto y cómo era su forma… Lo hemos dejado muy de lado en la sexualidad. La práctica sexual está centrada siempre en el coito. Si hemos hablado poco de ginecología, la sexualidad arrastra mucho más tabú. Hay mucho desconocimiento, se han estigmatizado los problemas de la sexualidad, se han normalizado cosas que no son normales…
Muchas mujeres tienen esas dudas todavía porque nadie les ha dicho que puede ser normal que no tengan un orgasmo con la penetración. O que no es normal que les duelan las relaciones. Son asuntos que quizás no se tratan y sobre los que nadie les ha explicado nada. Cuanta mayor información dispongamos de nosotras y de cómo funcionan los genitales, mayor disfrute podremos tener de las relaciones.
¿Quién tiene la responsabilidad de dar esta información? ¿Son las consultas ginecológicas, es el colegio…?
Esa es la pregunta del millón. Todos tenemos un deber como sociedad: como madres a nuestras hijas, incluso amigas, hermanas… A nivel educativo, los profesores en los colegios e institutos… Los sanitarios, también. Todos deberíamos asumir una parte en el papel de informar y divulgar. El problema del tabú es que arrastramos el desconocimiento en parte por no hablar del tema. Entonces es como ¿Y ahora quien nos lo va a explicar todo? Yo creo que todos tenemos que aportar nuestro granito de arena en lo que podamos.
Afirmabas sobre esto en una entrevista que “hemos calcado la sexualidad masculina en la mujer”, ¿Cómo se traduce esto en la práctica? ¿En qué sentido hemos aprendido la sexualidad masculina?
Nos hemos comparado siempre con el deseo sexual masculino. Y no es el mismo ni se genera de la misma manera. Entonces muchas mujeres han empezado a preguntarse “oye, tengo problemas de deseo sexual, igual tengo menos deseo sexual del que debería..” ¿En comparación a qué? ¿A tu pareja, a la sociedad, a lo que tú crees que es normal? Luego lo que hablábamos del coitocentrismo. Siempre parece que las relaciones sexuales tengan que acabar con la penetración vaginal, con el orgasmo… Perdemos un poco de vista que la sexualidad empieza con una mirada, con una caricia, con esa intimidad que generas con una pareja… No solamente es penetración, es un viaje que hay que ir descubriendo.
Puede ser diferente para muchas personas y muchos cuerpos.
Eso es. Puede ser diferente para cada persona y a lo largo de tu vida.
El salto de Lorena Serrano del digital al papel
¿Por qué pasar a recopilar toda esta información que ahora me estás dando y que ofreces en redes en un libro? ¿Qué aporta este formato que no permitan las redes?
El formato limita para aportar información. Cada vez tenemos que hacer contenido más rápido, más «picadito» para que la gente mantenga la atención y pueda consumir ese contenido. Al final, es muy difícil abordar todos los aspectos que quiero explicar y quiero que sepan las mujeres en un vídeo o en contenido de redes sociales. Además, se pierden. Es un contenido que se pierde en un cajón, nadie va a ver lo que se ha hecho anteriormente.
Yo creo que sobre esta temática, de divulgación médica, un libro es la mejor manera de recoger toda la información, de tener resumida ahí la más necesaria que hay que transmitir para que las mujeres sepan dónde tienen que ir a consultar cuando tengan cualquier duda.
Comentas que las redes están muy limitadas. Tú que tanto en tu libro como en tu divulgación das mucha importancia a la evidencia científica, ¿Cómo manejas resumir la información y hacerla atractiva con ser totalmente rigurosa explicando temas que son complejos, sobre los que muchas veces no tenemos siquiera el vocabulario?
Desde luego es un reto, porque tienes que combinar esas dos cosas. No creo que sean incompatibles, pero… (ríe) Sí que es muy difícil, honestamente, dar con la fórmula perfecta. Cuando intentas ser más clara, pero con un lenguaje accesible y dar la información que quieres dar de manera rigurosa es difícil llegar más lejos, porque ya sabemos qué es lo que llama la atención… Pero yo tengo claro que siempre voy a poner por delante la calidad de la información que doy. Quien esté realmente interesado sabe donde buscar el contenido, porque para entretenernos tenemos muchas otras maneras.
Aprende más sobre ginecología, hazte con el libro

Portada del libro de la ginecóloga Lorena Serrano, editado por Planeta
La fórmula puede ser complicada, pero para sus más de 56.000 seguidores, parece que Lorena Serrano la ha encontrado. El libro cuenta, a lo largo de sus 464 páginas, con ilustraciones, gráficos y explicaciones para aumentar tu conocimiento de la manera más clara y completa posible.
Puedes hacerte con él en tu librería de confianza u online. Está disponible tanto en físico como en ePub para los lectores de eBook.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Cultura
Entradas de Lady Gaga en Espana 2025: precios, fechas y cómo conseguir tickets
Publicado
hace 3 díasen
31 marzo, 2025
Lady Gaga regresa a España tras siete años de ausencia con su esperada gira mundial The Mayhem Ball. La estrella neoyorquina ofrecerá dos conciertos en el Palau Sant Jordi de Barcelona, los días 28 y 29 de octubre de 2025. La venta de entradas está generando una gran expectación entre sus seguidores, ya que Barcelona será la única ciudad española incluida en el tour.
Cómo comprar las entradas para Lady Gaga en Barcelona
Las entradas para los conciertos de Lady Gaga en Barcelona estarán disponibles en venta general el jueves 3 de abril a las 12:00 h a través de Ticketmaster. Además, los clientes del Banco Santander podrán acceder a una preventa exclusiva desde el 31 de marzo a las 12:00 h hasta el 2 de abril.
Se podrán adquirir hasta dos entradas por persona en la preventa y hasta ocho entradas en la venta general. Dado el interés generado por la gira, se recomienda estar atento al inicio de la venta para asegurar las mejores localidades.
Precios de las entradas de Lady Gaga en Barcelona 2025
Entradas generales
- PL1 Golden: 180€ + 24€ de gastos
- PL2 Grada: 150€ + 20€ de gastos
- PL3 Pista: 120€ + 16€ de gastos
- PL3 Grada: 120€ + 16€ de gastos
- PL4 Grada: 95€ + 12,50€ de gastos
- PL5 Grada: 75€ + 10€ de gastos
- PL6 Grada: 55€ + 7,50€ de gastos
Entradas VIP
- VIP 1 Hospitality Package: 630€ + 84€ de gastos
- VIP 2 Gold VIP Package: 405€ + 54€ de gastos
- VIP 3 Silver VIP Package: 280€ + 37,50€ de gastos
- VIP 4 Early Entry VIP Package: 435€ + 58€ de gastos
Lady Gaga presenta su nuevo álbum «Mayhem» en Barcelona
La gira The Mayhem Ball servirá para presentar el nuevo disco de Lady Gaga, «Mayhem», que ha alcanzado el número uno en más de una docena de países. Este trabajo ha sido elogiado por la crítica y ha consolidado su posición como una de las artistas más influyentes del pop.
El show incluirá tanto los nuevos temas de «Mayhem» como sus grandes éxitos. Entre ellos, destacan «Abracadabra» y «Die With a Smile«, su reciente colaboración con Bruno Mars, que ya es uno de los hits del año.
Fechas de la gira «The Mayhem Ball» 2025
Lady Gaga recorrerá el mundo con «The Mayhem Ball», comenzando en Las Vegas en julio de 2025 y finalizando en París en noviembre. Estas son las principales fechas de la gira:
Estados Unidos
- 16 y 18 julio – Las Vegas, NV – T-Mobile Arena
- 6 y 7 agosto – Seattle, WA – Climate Pledge Arena
- 22, 23 y 26 agosto – Nueva York, NY – Madison Square Garden
- 31 agosto y 1 septiembre – Miami, FL – Kaseya Center
- 10 y 11 septiembre – Toronto, ON – Scotiabank Arena
- 15 y 17 septiembre – Chicago, IL – United Center
Europa
- 29, 30 septiembre y 2 octubre – Londres, Reino Unido – O2 Arena
- 7 octubre – Mánchester, Reino Unido – Co-Op Live
- 12 y 13 octubre – Estocolmo, Suecia – Avicii Arena
- 19 y 20 octubre – Milán, Italia – Mediolanum Forum
- 28 y 29 octubre – Barcelona, España – Palau Sant Jordi
- 4 y 5 noviembre – Berlín, Alemania – Uber Arena
- 9 noviembre – Ámsterdam, Países Bajos – Ziggo Dome
- 11 noviembre – Amberes, Bélgica – Sportpaleis Arena
- 13 y 14 noviembre – Lyon, Francia – LDLC Arena
- 17, 18 y 20 noviembre – París, Francia – Accor Arena
Lady Gaga promete ofrecer un espectáculo inolvidable, combinando la música, el arte y una escenografía impresionante. ¡No te pierdas la oportunidad de verla en directo en Barcelona!
¿A qué hora salen a la venta las entradas?
- Preventa Santander: desde el 31 de marzo a las 12:00 h hasta el 2 de abril.
- Venta general: 3 de abril a las 12:00 h en Ticketmaster.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder