Síguenos

Cultura

ENTREVISTA | Lorena Serrano, ginecóloga y autora del libro Conócete bien, cuídate mejor: «Se han estigmatizado los problemas de la sexualidad»

Publicado

en

salud sexual mujer libro
Lorena Serrano, ginecóloga y autora del libro Conócete bien, cuídate mejor. Imagen: Planeta

Lorena Serrano es ginecóloga, divulgadora y la escritora del libro Conócete bien, cuídate mejor: La guía definitiva para que toda mujer descubra su cuerpo. En sus redes sociales comparte sus conocimientos sobre salud sexual femenina. El pasado 22 de febrero, la información que ofrece a través de internet llegaba a las librerías en papel.

Un libro para el empoderamiento feminino

El libro ofrece una visión libre de estigmas y estereotipos de la salud sexual femenina con una base científica sólida. Anatomía, maternidad, ITS, salud menstrual… Toda la información necesaria no sólo para empoderarse, sino para lograr una mejor calidad de vida.

Hablamos un rato con ella antes de que tenga que entrar a consulta.

La divulgación en redes sociales

La doctora nos cuenta que detectaba en sus pacientes en el centro de salud «los mismos mitos, las mismas preguntas, las mismas dudas…». Se dio cuenta entonces de que «faltaba mucha información todavía sobre salud ginecológica» y «quitar ese halo de vergüenza que todavía se arrastra».

E: ¿Por qué empezaste a divulgar?

Lorena Serrano: En redes sociales me di cuenta que se opinaba mucho de temas de salud desde un punto de vista de la experiencia personal. Estamos en un momento de mucho acceso a la información, pero había mucha información que no estaba siendo del todo verídica, contrastada… Que estaba generando muchos problemas. Me pareció que era el momento para empezar a divulgar y desmontar todos esos mitos desde un punto de vista médico.

El pudor: mitos, tabús y la pérdida de la naturalidad

Hablas acerca de los tabús y mencionas la naturalidad con que de pequeños nos enseñan las palabras referidas a nuestro propio cuerpo. ¿Cuándo y por qué nace la vergüenza?

En el inconsciente colectivo se arrastra la creencia de que los genitales se tienen que esconder, son sucios, son feos, no se debe hablar de ello… En algún punto, perdemos ese punto de total normalidad,  porque es parte de nuestro cuerpo y así lo vivimos. Nos dejamos intoxicar un poco por esa parte social.  Acaba generándose esa sensación de pudor, que nos impide hablar con naturalidad de algo tan físico, tan… Natural.

Mencionas la existencia de muchos mitos por influencia cultural. ¿Notas en tu experiencia en la consulta que esos mitos hayan ido cambiando con el tiempo o continuamos creyendo las mismas cosas?

Respecto a la menstruación, por ejemplo, han cambiado un poco los mitos con los años. Antes escuchábamos auténticas barbaridades. Yo esto lo he escuchado en casa: que no te puedes lavar la cabeza con la regla, no puedes tocar la comida, la mayonesa se corta, la regla te desintoxica… Aunque este último todavía lo he escuchado. Hoy en día ya sabemos que esto no es así, pero sigue habiendo otro tipo de mitos asociados a los anticonceptivos, al sangrado que tienes con las pastillas o a cómo funciona el ciclo… Seguimos con todo esto de que hay que lavarse la vagina, de que la vagina y la vulva son sucias, hay que limpiarlas a fondo, sacarles brillo casi…

Lorena Serrano: «La salud menstrual ha dado más que hablar en los últimos años»

Sí hemos mejorado, quizás, en tema de menstruación. La salud menstrual ha dado más que hablar los últimos años, estamos más concienciados con que la menstruación es algo natural, que hay que hablar de ello… Pero todavía nos queda mucho camino por andar, eso por supuesto.

Pienso en temas como la endometriosis, por ejemplo. Las generaciones anteriores quizás ni siquiera conocían esta palabra. ¿Se debe a un descubrimiento tardío o a un cambio en la naturalidad con que hablamos del tema?

No es una enfermedad nueva. Sí es verdad que siempre ha sido un poco la gran desconocida. Todavía a día de hoy no podemos dar una explicación clara y fehaciente de por qué ocurre porque es multifactorial, tampoco tenemos un tratamiento… Es verdad que igual no se ha investigado todo lo que se tenía que investigar para lo frecuente que es. Tiene un espectro de clínica muy variable y eso no ayuda. Pero sí que veo esto en consulta: madres que vienen a acompañar a sus hijas porque tienen reglas muy dolorosas, que ellas han vivido, que ellas no sabían que podía ser endometriosis… O igual se la han diagnosticado tarde o no se lo han diagnosticado nunca. Y ahora acompañan a sus hijas, más jovencitas, a investigar si hay este problema o no.

Sobre las consultas mencionas que, en muchas ocasiones, son por dolores en la regla, pero, en otras muchas, se deben a dolores abdominales no relacionados con el ámbito ginecológico y se dan muchas derivaciones «injustificadas». ¿Por qué ocurre esto?

Hay que ver injustificadas hasta qué punto. Si hay un dolor pélvico lo normal es ir descartando. El tema es que la pelvis está ocupada mayoritariamente por intestinos. El útero y los ovarios son más pequeños de lo que nos imaginamos. Para que nos hagamos una idea los ovarios tienen el tamaño y forma, más o menos, de almendra, más pequeños incluso en menopausia. Ocupan muy poquita parte de la pelvis. Es muy frecuente que haya dolor abdominal, que hagamos ecografía ginecológica, hagamos cultivos, miremos todo y esté todo perfectamente normal. A veces es un tema más digestivo, intestinal, intolerancias… Otras veces, igual es un dolor de carico y desaparece tal como aparece. Pero es verdad que tendemos a creer que nuestro aparato reproductor es mucho más grande de lo que es.

Serrano sobre la educación sexual y el empoderamiento

También con respecto a la sexualidad hablas de tabús, no solo en lo anatómico. Hablas mucho de empoderamiento. ¿Qué significa esto? ¿Cómo influye nuestro conocimiento sobre salud sexual en nuestro empoderamiento?

Más allá de lo anatómico, porque recordemos que el clítoris es una estructura que se descubrió no hace tanto y cómo era su forma… Lo hemos dejado muy de lado en la sexualidad. La práctica sexual está centrada siempre en el coito. Si hemos hablado poco de ginecología, la sexualidad arrastra mucho más tabú. Hay mucho desconocimiento, se han estigmatizado los problemas de la sexualidad, se han normalizado cosas que no son normales…

Muchas mujeres tienen esas dudas todavía porque nadie les ha dicho que puede ser normal que no tengan un orgasmo con la penetración. O que no es normal que les duelan las relaciones. Son asuntos que quizás no se tratan y sobre los que nadie les ha explicado nada. Cuanta mayor información dispongamos de nosotras y de cómo funcionan los genitales, mayor disfrute podremos tener de las relaciones.

¿Quién tiene la responsabilidad de dar esta información? ¿Son las consultas ginecológicas, es el colegio…?

Esa es la pregunta del millón. Todos tenemos un deber como sociedad: como madres a nuestras hijas, incluso amigas, hermanas… A nivel educativo, los profesores en los colegios e institutos… Los sanitarios, también. Todos deberíamos asumir una parte en el papel de informar y divulgar. El problema del tabú es que arrastramos el desconocimiento en parte por no hablar del tema. Entonces es como ¿Y ahora quien nos lo va a explicar todo? Yo creo que todos tenemos que aportar nuestro granito de arena en lo que podamos.

Afirmabas sobre esto en una entrevista que “hemos calcado la sexualidad masculina en la mujer”, ¿Cómo se traduce esto en la práctica? ¿En qué sentido hemos aprendido la sexualidad masculina?

Nos hemos comparado siempre con el deseo sexual masculino. Y no es el mismo ni se genera de la misma manera. Entonces muchas mujeres han empezado a preguntarse “oye, tengo problemas de deseo sexual, igual tengo menos deseo sexual del que debería..” ¿En comparación a qué? ¿A tu pareja, a la sociedad, a lo que tú crees que es normal? Luego lo que hablábamos del coitocentrismo. Siempre parece que las relaciones sexuales tengan que acabar con la penetración vaginal, con el orgasmo…  Perdemos un poco de vista que la sexualidad empieza con una mirada, con una caricia, con esa intimidad que generas con una pareja… No solamente es penetración, es un viaje que hay que ir descubriendo.

Puede ser diferente para muchas personas y muchos cuerpos.

Eso es. Puede ser diferente para cada persona y a lo largo de tu vida.

El salto de Lorena Serrano del digital al papel

¿Por qué pasar a recopilar toda esta información que ahora me estás dando y que ofreces en redes en un libro? ¿Qué aporta este formato que no permitan las redes?

El formato limita para aportar información. Cada vez tenemos que hacer contenido más rápido, más «picadito» para que la gente mantenga la atención y pueda consumir ese contenido. Al final, es muy difícil abordar todos los aspectos que quiero explicar y quiero que sepan las mujeres en un vídeo o en contenido de redes sociales. Además, se pierden. Es un contenido que se pierde en un cajón, nadie va a ver lo que se ha hecho anteriormente.

Yo creo que sobre esta temática, de divulgación médica, un libro es la mejor manera de recoger toda la información, de tener resumida ahí la más necesaria que hay que transmitir para que las mujeres sepan dónde tienen que ir a consultar cuando tengan cualquier duda.

Comentas que las redes están muy limitadas. Tú que tanto en tu libro como en tu divulgación das mucha importancia a la evidencia científica, ¿Cómo manejas resumir la información y hacerla atractiva con ser totalmente rigurosa explicando temas que son complejos, sobre los que muchas veces no tenemos siquiera el vocabulario?

Desde luego es un reto, porque tienes que combinar esas dos cosas. No creo que sean incompatibles, pero… (ríe) Sí que es muy difícil, honestamente, dar con la fórmula perfecta. Cuando intentas ser más clara, pero con un lenguaje accesible y dar la información que quieres dar  de manera rigurosa es difícil llegar más lejos, porque ya sabemos qué es lo que llama la atención… Pero yo tengo claro que siempre voy a poner por delante la calidad de la información que doy. Quien esté realmente interesado sabe donde buscar el contenido, porque para entretenernos tenemos muchas otras maneras.

 

Aprende más sobre ginecología, hazte con el libro

salud sexual mujer libro

Portada del libro de la ginecóloga Lorena Serrano, editado por Planeta

La fórmula puede ser complicada, pero para sus más de 56.000 seguidores, parece que Lorena Serrano la ha encontrado. El libro cuenta, a lo largo de sus 464 páginas, con ilustraciones, gráficos y explicaciones para aumentar tu conocimiento de la manera más clara y completa posible.

Puedes hacerte con él en tu librería de confianza u online. Está disponible tanto en físico como en ePub para los lectores de eBook.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Qué hacer en Valencia este fin de semana

Publicado

en

Qué hacer en Valencia este fin de semana
Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias- VISITVALENCIA

Como cada semana, Official Press te trae los mejores planes. Descubre las emocionantes actividades y eventos que Valencia tiene preparados para ti este fin de semana. Desde festivales gastronómicos hasta espectáculos aéreos en la playa, hay algo para todos los gustos. Sumérgete en la cultura y la diversión de la ciudad y no te pierdas estas experiencias únicas. ¡Acompáñanos a explorar lo mejor de Valencia en los próximos días!

Qué hacer en Valencia este fin de semana

Ciclosferia Valencia 2025

Coincidiendo con el Día Internacional de los Museos, Ciclosferia 2025 celebrará su IV edición del 16 al 18 de mayo en La Marina de València. Este evento de ciclismo urbano y cicloturismo ofrecerá:

  • Stands con novedades en bicicletas y movilidad sostenible

  • Actividades gratuitas para toda la familia

  • Foodtrucks y ambiente festivo

  • Marcha ciclista popular el domingo 18 de mayo

  • Tour de la Xufa en bici por la huerta (sábado 17)

  • Salida en bicicletas eléctricas por el antiguo cauce del río Túria

Un plan perfecto para combinar cultura y movilidad sostenible durante el fin de semana.

Feria Andaluza de Valencia 2025

Del 9 al 18 de mayo, los Jardines del Turia acogen la Feria Andaluza de Valencia, organizada por FECACV. Flamenco, gastronomía, actuaciones en directo y casetas tradicionales llenarán de ambiente andaluz el tramo entre el Puente de la Exposición y el Puente de las Flores. La entrada es libre y gratuita durante todo el evento.

Bon Comboi 2025 en Bonaire

El centro comercial Bonaire acoge Bon Comboi 2025, del 16 al 24 de mayo, con una agenda de actividades gratuitas para toda la familia:

  • Conciertos en directo

  • Talleres creativos

  • Espacios infantiles

  • “La Paraeta”, punto de premios y sorteos

Una experiencia festiva con música, ocio y sorpresas en un entorno comercial.

Festival Internacional de Órgano de Valencia

La Parroquia de San Nicolás, también conocida como la Capilla Sixtina valenciana, acoge del 8 de mayo al 6 de junioel Festival Internacional de Órgano (FIDO). En su tercera edición, este festival rinde homenaje a J.S. Bach en el 275 aniversario de su muerte, con conciertos a cargo de reconocidos organistas nacionales e internacionales.


Disfruta de un fin de semana cultural en Valencia

Del 16 al 18 de mayo, Valencia se llena de cultura, música, arte y planes gratuitos para toda la familia. Desde visitas a museos sin coste hasta eventos paralelos como Ciclosferia, Bon Comboi o la Feria Andaluza, la ciudad ofrece múltiples propuestas para celebrar el Día Internacional de los Museos por todo lo alto.

¿Te lo vas a perder? Aprovecha esta ocasión para redescubrir Valencia a través de su patrimonio y cultura viva.

‘Top Secret’, la nueva exposición de CaixaForum València que desvela un siglo de espionaje en el cine

Una muestra que conecta el espionaje real y el cinematográfico, desde Mata Hari hasta Edward Snowden

El CaixaForum València acoge desde ya una de sus exposiciones más sugerentes: ‘Top Secret’, una muestra que explora la fascinante relación entre el espionaje y el cine a lo largo de más de un siglo. En colaboración con la Cinémathèque française, esta exposición ofrece un viaje cronológico y temático a través de 175 piezas originales y 90 clips de películas icónicas, desde Mata Hari hasta Carrie Mathison, pasando por James Bond o Edward Snowden.

Disponible hasta el 8 de junio de 2025, la exposición ‘Top Secret’ invita al visitante a sumergirse en un universo lleno de misterio, política, tecnología y ficción, donde los límites entre la realidad y la pantalla se difuminan.

Espías reales, agentes de ficción y tecnología oculta

La muestra está organizada en cinco grandes ámbitos temáticos que estructuran el recorrido desde finales del siglo XIX hasta la actualidad:

  1. Espionaje y cine, una historia de técnicas
  2. Clandestinas de las grandes guerras
  3. Guerras frías y gentlemen
  4. Terrores y terroristas (de los 70 a hoy)
  5. ¿Todos espías? El ciudadano espía y el futuro

Cada sección presenta una cuidada selección de gadgets cinematográficos, documentos históricos, archivos originales y objetos de época que revelan cómo ha evolucionado el arte de espiar y cómo se ha representado en la gran pantalla.

Desde los métodos utilizados por los servicios de inteligencia hasta el auge de las figuras femeninas en el espionaje, pasando por la construcción del mito del espía moderno durante la Guerra Fría —con James Bond como gran icono— y los nuevos perfiles como Edward Snowden, la muestra permite reflexionar sobre la vigilancia, la ética y el poder de la información en el mundo actual.

‘Top Secret’ en CaixaForum Valencia

🕵️ ¿Por qué no perderse ‘Top Secret’ en CaixaForum València?

  • Más de 175 piezas originales y 90 fragmentos de películas históricas
  • Un recorrido desde el espionaje clásico hasta los nuevos escenarios digitales
  • Una experiencia inmersiva para amantes del cine, la historia y la tecnología
  • Entrada disponible hasta el 8 de junio de 2025 en CaixaForum València

Centros comerciales abiertos en Valencia este domingo

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo