Síguenos

Salud y Bienestar

Los 6 consejos de Margarita del Val para evitar contagiarse estas Navidades

Publicado

en

margarita del val

El aumento de casos de coronavirus en las últimas semanas en nuestro país y la nueva amenaza de la variante ómicron ha vuelto a poner el foco de atención en las próximas fiestas navideñas.

En declaraciones para Business Insider España, la viróloga Margarita del Val advierte de que lo peor llegará después de las ansiadas Navidades. Pero podemos evitar que sea tan grave si seguimos unos consejos para no contagiarnos en este periodo en el que las reuniones familiares y comidas de trabajo son tan características. «A lo mejor ahora nos escapamos. A lo mejor es muy suave y sobre todo suave en cuanto a gravedad, que es lo único que importa. Pero después de Navidad, como ocurre siempre con los virus respiratorios, vendrán los meses más duros«.

Además no ayuda que este años las grandes fechas estén concentradas en tan poco tiempo.  «Si no tienes cuidado en las comidas navideñas, que además están separadas por 7 días: Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Año Nuevo y Reyes, pues lo pillas en la primera, lo contagias en la segunda, y así”.

La científica nos da 6 consejos para pasar unas navidades sin poner en riesgo nuestra salud.

  • Evitar situaciones de alto riesgo. La situación sólo es buena para los vacunados, «con cautela», porque las vacunas no son infalibles y un gran número de personas podría aún enfermar gravemente. Por eso, insiste la científica, en evitar espacios mal ventilados, con mucha gente o zonas con brotes de covid localizados.
  • Mascarillas en exteriores en aglomeraciones. Según la experta, las oleadas de coronavirus de principios de 2021 tuvieron lugar por las compras de Navidad y las festividades navideñas. «Durante las compras navideñas, nos emocionamos y nos damos cuenta de que no llevamos la mascarilla cuando vamos a pagar. Por ejemplo, puedes decir ‘me voy de compras y me pongo la mascarilla de principio a fin’. Si la he llevado durante un año, ¿por qué no la voy a llevar ahora 3 días?».
  • Ventilar los espacios cerrados. La viróloga del CSIC señala que no ventilar es el mayor error que seguimos cometiendo. «Se han puesto pocas medidas para ventilar suficientemente. No ha calado en todos los en todos los segmentos de la población lo de ventilar. Siempre se dice: distancia, manos, mascarilla. Es como el amuleto. Pero no se dice ventilar. Al decir eso, te acuerdas. Te lavas las manos, te pones la mascarilla, mantienes la distancia… Pero ventilar no se dice y  como no se dice, se olvida». La calidad del aire es fundamental.
  • Mascarilla para visitar a familiares. «Las personas mayores y las que se conocen como grupos de riesgo: gente con diabetes, con un tratamiento muy agresivo inmunosupresor, alguien que ha recibido un órgano trasplantado y que ya toda la vida tiene un tratamiento bastante potente para no rechazar el órgano…», señala. “En la comida de Navidad estás comiendo, pero si simplemente vas de visita a ver a alguien que tiene una enfermedad o a un abuelo, te puedes poner la mascarilla ese ratillo, y no pasa nada».
  • Los test de antígenos. La científica propone hacer test de antígenos, “sobre todo si te vas a reunir con los abuelos, que aún encima pueden tener enfermedades de riesgo. Nos hacemos todos test de antígenos, nos reunimos con ellos y estamos tranquilos durante toda la comida familiar».
  • Vacunarse. El último de los consejos de Margarita del Val es la vacunación. La prioridad de la pandemia es que «los 4 que no están vacunados, se vacunen».  «Lo importante ahora no es vacunar en general. Lo importante no es vacunar a los niños, ni dar terceras dosis… Lo importante es vacunar a todos los mayores de 60 años», señala Margarita del Val.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Una vacuna experimental muestra resultados prometedores contra el cáncer de páncreas y colorrectal

Publicado

en

vacuna universal cáncer
PIXABAY

Un ensayo clínico abre la puerta a nuevas terapias

Un ensayo clínico en fase 1 ha arrojado resultados esperanzadores en la lucha contra el cáncer de páncreas y el cáncer colorrectal, dos de los tumores más agresivos y con mayor índice de recaídas.

Según publica la revista científica Nature Medicine, la vacuna experimental ELI-002 2P podría ayudar a prolongar la supervivencia y reducir el riesgo de recaída en pacientes que ya habían completado los tratamientos estándar, como cirugía y quimioterapia.

Qué es la vacuna ELI-002 2P y cómo actúa

A diferencia de otras inmunoterapias que deben personalizarse para cada paciente, la ELI-002 2P es una vacuna terapéutica general diseñada para entrenar al sistema inmunitario y ayudarlo a reconocer y destruir células tumorales con mutación en el gen KRAS, una de las alteraciones genéticas más frecuentes en este tipo de cánceres.

Estas mutaciones en KRAS juegan un papel clave en el crecimiento y proliferación de células malignas, lo que convierte a este gen en un objetivo prioritario para la investigación en nuevas terapias oncológicas.

Resultados del ensayo clínico

El estudio se realizó en un grupo reducido de 25 pacientes: 20 con cáncer de páncreas y 5 con cáncer colorrectal. Todos habían completado sus tratamientos habituales, pero aún mostraban signos residuales de la enfermedad en la sangre, lo que los situaba en un alto riesgo de recaída.

Tras la administración de la vacuna y un seguimiento medio de casi 20 meses, se observaron los siguientes resultados:

  • El 68 % de los participantes desarrolló fuertes respuestas de células T específicas contra las proteínas tumorales KRAS mutantes.

  • Los pacientes con respuestas inmunitarias más sólidas vivieron más tiempo y permanecieron libres de recaída durante más meses.

  • En el grupo de cáncer de páncreas, la supervivencia media global alcanzó los 29 meses tras la vacunación.

  • La supervivencia libre de recidiva se situó en más de 15 meses.

Un paso adelante en las vacunas contra el cáncer

Las vacunas oncológicas están diseñadas para estimular los linfocitos T, células del sistema inmunitario que tienen la capacidad de reconocer y eliminar células cancerosas. En este caso, la ELI-002 2P mostró un efecto adicional: en algunos pacientes, logró que el sistema inmunitario identificara también otras mutaciones KRAS exclusivas de cada tumor, incluso si no estaban incluidas en la vacuna original.

Esto supone un avance importante, ya que sugiere que una vacuna genérica podría inducir también respuestas personalizadas, lo que aumentaría su eficacia a largo plazo.

Próximos pasos en la investigación

Actualmente, la vacuna se encuentra en fase II de ensayos clínicos, donde se probará en un número mayor de pacientes mediante un estudio aleatorizado. Los investigadores esperan confirmar así la eficacia observada y determinar si ELI-002 2P puede convertirse en una terapia complementaria a los tratamientos convencionales contra el cáncer de páncreas y colorrectal.

Si los resultados se mantienen en fases avanzadas, la vacuna contra el cáncer ELI-002 2P podría marcar un antes y un después en la oncología, ofreciendo una alternativa accesible y lista para usar, sin necesidad de procesos personalizados más costosos y lentos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo