Síguenos

Valencia

Los alumnos valencianos estudiarán desde los 6 años Educación afectivosexual

Publicado

en

listas definitivas de alumnos admitidos en infantil y primaria en la comunitat

La educación afectivosexual será obligatoria en el currículum de todas las etapas educativas de la Comunidad Valenciana a partir de los seis años, según recoge la Estrategia Valenciana para las Violencias Sexuales que ha ratificado este viernes el pleno del Gobierno autonómico.

Así lo ha destacado la vicepresidenta del Gobierno valenciano, Mónica Oltra, que ha dicho que ahora la Conselleria de Educación trabajará en la introducción progresiva curricular en todas las etapas y en la elaboración de los materiales necesarios para ella.

La vicepresidenta ha destacado que es la primera vez que el Gobierno valenciano aprueba una Estrategia contra las Violencias Sexuales, con la que pretende dotarse de un instrumento trasversal que permita erradicar este tipo de agresiones, atender a las mujeres supervivientes y establecer mecanismos de prevención.

Uno de sus ejes fundamentales es trabajar con las mujeres víctimas de las violencias sexuales, a través de medidas de intervención, acompañamiento y recuperación en casos de las diferentes manifestaciones de violencias sexuales, como son el acoso, abusos y las agresiones sexuales, la mutilación genital femenina o la explotación sexual.

Así, se prevé el desarrollo de un programa de atención e itinerarios de acompañamiento y alternativa sociolaboral y residencial para mujeres prostituidas, que se suma a la puesta en marcha, a través de la renta valenciana de inclusión, de una prestación para aquellas mujeres que se comprometan a un itinerario de inclusión social que incluya salir de la prostitución.

La Estrategia también incluye medidas de información, sensibilización y prevención, con las que se pretende tratar las violencias sexuales como una problemática estructural y social, donde la educación constituye una herramienta esencial para atacar las actitudes que la fomentan.

En el ámbito de la prevención, la Estrategia también aborda la necesidad de trabajar en medidas educativas y de sensibilización en el ámbito de la educación no formal así como en ámbitos como son el sociolaboral, el afectivo, el laboral o en el espacio público.

La investigación, la formación y la detección serán otros de los aspectos que se trabajen porque resulta fundamental disponer de datos, instrumentos y también profesionales que estén capacitadas para identificar y detectar los signos de alarma.

La vicepresidenta ha recordado los datos de la última macroencuesta de violencia contra la mujer, de 2019, realizada por la Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género y que refleja que el 60,5 % de las mujeres de entre 16 y 24 años dicen haber sufrido algún tipo de agresión sexual o que el 81,2 % de las violaciones se producen por hombres que la víctima conoce.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo