Síguenos

Cultura

Los cines vacíos de hoy: Las cifras del hundimiento

Publicado

en

valencia salas de cine

David Villafranca

Los Ángeles (EE.UU.), 23 dic (EFE).- Un huracán llamado coronavirus ha arrasado los cines en 2020. Cerrados durante meses y sin estrenos potentes de Hollywood que ofrecer, esta terrible crisis para las salas plantea además sombríos interrogantes para el futuro: ¿podrá recuperarse la gran pantalla cuando la pandemia haya pasado?

Junto a la lucha por la supervivencia que ha afrontado toda la industria del entretenimiento, a la exhibición del cine se le ha unido el dilema existencial de un modelo ya en entredicho por el «streaming».

Casi nadie duda de que, cuando el coronavirus quede en el olvido, la gente volverá a conciertos y festivales de música.

Pero, ¿regresará a los cines en masa si ya se ha acostumbrado a un modelo de estrenos en plataformas digitales y de lanzamientos pensados para la comodidad del hogar?

LAS CIFRAS DEL HUNDIMIENTO

Si hace un año alguien hubiera dicho que una película china sería la cinta más taquillera de 2020 en todo el mundo, le habrían tomado como un loco.

Pero así ha sido: «The Eight Hundred», del realizador chino Hu Guan, lidera este año la lista de éxitos (a falta de una palabra mejor) con 461 millones de dólares (377 millones de euros) de recaudación, unos ingresos con los que no habría entrado ni siquiera en el top 15 del año anterior.

Algo parecido se puede decir de Estados Unidos y Canadá, donde «Bad Boys for Life», que por fortuna se estrenó antes de que se extendiera la pandemia, es el título más taquillero de 2020 con 206 millones (168 millones de euros).

Más que odiosas, las comparaciones con 2019 son casi groseras.

«Vengadores: Endgame», que se convirtió en la cinta con más recaudación de la historia (sin contar la inflación), encabezó el año anterior la lista de taquillazos con 2.798 millones (2.293 millones de euros), (858 de ellos solo en EE.UU. y Canadá).

Ese fenómeno de Marvel recaudó por sí sola más dinero que las diez películas más taquilleras de este año juntas, en torno a 2.645 millones de dólares (2.000 millones de euros).

A falta de que cada país, con su respuesta particular a la pandemia, cierre un año para el olvido, The Hollywood Reporter estima que la taquilla en EE.UU. y Canadá -mercado «doméstico», en la jerga del sector- registrará su peor dato en cuatro décadas (y sin considerar la inflación) con unos ingresos de 2.300 millones (1.800 millones de euros).

En 2019, ese dato se situó en 11.400 millones (9.300 millones de euros).

La Asociación Nacional de Propietarios de Cines (NATO, en inglés) sostuvo en octubre que el 69 % de las empresas pequeñas y medianas de cines se verían obligadas a declararse en bancarrota o a cerrar permanentemente si no recibían ayuda federal.

Esta semana se supo que el Gobierno estadounidense destinará un fondo de 15.000 millones de dólares(12.200 millones de euros) de ayudas para cines, salas de conciertos, teatros y otros recintos.

SEQUÍA EN HOLLYWOOD

Pasadas las primeras semanas de confinamiento y de cierre obligado, las salas se encontraron con un problemón: Hollywood les había cortado el grifo de las superproducciones.

Uno tras otro, todos los estudios atrasaron sus lanzamientos más importantes (James Bond, «Fast & Furious», «Black Widow»…) en busca de un panorama sin coronavirus, sin salas a medio gas y sin espectadores con miedo.

Pero los retrasos iniciales de semanas o pocos meses acabaron convirtiéndose en aplazamientos a 2021 (o más allá) que dejaron este año como un auténtico erial de reclamos para el gran público.

La lógica de los estudios era esta: ¿puede rentabilizarse un «blockbuster» sin cines repletos, con aforos limitados y con el recelo de parte del público a acudir a lugares con más gente?

Y el lamento desde las salas era este: sin estrenos de relumbrón y solo con propuestas «indies» o reposiciones a mano, no quedarán cines en 2021 para cuando quieran aterrizar todos los peliculones.

Más allá de soluciones tibias, como la nostálgica pero insuficiente resurrección de los autocines, la industria no dio con la tecla para responder a los desafíos del coronavirus y entró en una especie de coma.

Tampoco ayudó el órdago fallido de «Tenet».

Christopher Nolan forzó la máquina para estrenar esta esperadísima película en la gran pantalla, pero logró unos pobres resultados (362 millones de dólares en total con solo 58 millones en EE.UU. y Canadá) que confirmaron las tesis más conservadoras de un Hollywood egoísta que renunció a 2020 y que dejó vendidas a las salas.

VENTANAS HECHAS AÑICOS

Otro aspecto que apunta a una revolución en el modo de disfrutar del cine se refiere a las anteriormente intocables ventanas de distribución, que es el plazo que va de la exhibición en salas a la llegada de las cintas a los hogares.

Antes respetadas como si fueran los diez mandamientos, el coronavirus hizo que estas ventanas saltaran por los aires.

«Trolls World Tour» fue la primera que acudió directamente al mercado digital, un camino que luego siguieron muchos títulos como «Mulan» (estreno de pago en la red), «Soul» (lanzamiento integrado en una plataforma como Disney+) o «Wonder Woman 1984» (presentación híbrida y simultánea en cines y HBO Max).

Por el camino, Universal y AMC, que es la cadena de salas más grande de EE.UU., firmaron un acuerdo en julio para reducir de 90 a 17 días la exclusividad de la gran pantalla.

Aunque el golpe más contundente llegó con el anuncio de Warner Bros. de que todas sus películas de 2021 -incluyendo «Dune» o la cuarta de «Matrix»- se verán a la vez en cines y HBO Max.

En los últimos años se había consolidado una exhibición basada en descomunales películas-evento y en títulos «delicatessen» y minoritarios, que había empujado a las cintas de tamaño medio a las plataformas digitales.

Ahora queda por ver si los cambios coyunturales de 2020 en el cine se convierten en estructurales, un asunto en el que todas las miradas apuntan en la misma dirección: a Disney y a lo que el gigante de Mickey Mouse decida hacer con su «streaming» en Disney+.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Comunicado de Dani Martín tras su polémica en Valencia

Publicado

en

Dani Martín Valencia
Dani Martín, en la presentación de ‘El último día de nuestras vidas’. / EFE

El cantante Dani Martín ha emitido un comunicado en sus redes sociales tras la polémica generada por sus palabras durante Los40 Music Awards Santander 2025, celebrados en Valencia. Una semana después de la gala, el artista madrileño ha querido aclarar el sentido de su mensaje y poner fin a los rumores que circularon en torno a sus declaraciones sobre Rosalía y Aitana, dos de las protagonistas de la noche.


El comentario que desató la polémica

Durante la gala de Los40 Music Awards, Dani Martín fue mencionado por un presentador como ejemplo de artista con “ADN propio”. El cantante, emocionado, tomó el micrófono para compartir una reflexión que, según sus palabras, fue malinterpretada.
«En nuestro país es un placer tener artistas como Rosalía, Aitana, Ed Sheeran… Pero, para mí, lo más importante es ver en el escenario a gente como Dani Martín, que tienen ese ADN que me representa, que llevo dentro y que… tenemos esperanza. Un aplauso para él», expresó durante el evento.

Sus palabras, aunque parecían una muestra de admiración hacia sus compañeros de profesión, se interpretaron en redes sociales como una crítica velada hacia las dos artistas. La repercusión fue inmediata, convirtiéndose en tendencia en X (Twitter) y otras plataformas digitales.


Dani Martín aclara sus palabras y lanza un mensaje sobre la desinformación

A raíz del revuelo, Dani Martín ha publicado un extenso mensaje en Instagram para aclarar la situación y expresar su respeto hacia Rosalía y Aitana.
«Hace mucho que decidí hacer oídos sordos a todas las falsas noticias que me afectaban en mi vida privada o pública como artista, porque habría necesitado de toda una oficina para poder desmentir, día tras día, el cúmulo de torpezas con las que a mucha gente le gusta levantarse», comienza diciendo el cantante en su comunicado.

Martín reconoce sentirse cansado de las interpretaciones erróneas que rodean sus palabras o gestos: «No suelo responder a rumores, pero cuando se pone en duda mi cariño o mi respeto hacia otros compañeros, creo que es justo aclararlo».


“Admiro profundamente a Rosalía y a Aitana”

En su mensaje, el exvocalista de El Canto del Loco quiso recordar los gestos públicos de admiración que ha tenido hacia ambas artistas.
«De Rosalía no hace mucho que decía en una entrevista en El Hormiguero que su capacidad artística era equiparable a la de John Lennon», recordó, haciendo referencia a su paso por el programa de Pablo Motos.

También aprovechó para destacar su relación profesional con Aitana: «Con Aitana colaboré hace pocos años en su especial de Navidad y hemos compuesto juntos en mi estudio».
Para Martín, ambas son “dos de las grandes artistas del panorama actual” y, por eso, quiso hacer “un manifiesto y reconocimiento público de todo el cariño, respeto y admiración” que siente hacia ellas.


Un reconocimiento también a los periodistas

Dani Martín dedicó parte de su comunicado a agradecer a los periodistas que ejercen su profesión con rigor:
«También quiero reconocer a todos los periodistas que día a día se esfuerzan por comunicar y contar las cosas como son. A ellas —Rosalía y Aitana— seguro que esta manifestación no les sorprende, porque me han visto ovacionarlas de pie y me han escuchado cuando me he acercado a darles mi enhorabuena», añade el artista.

El texto, acompañado de una fotografía de Rosalía y Aitana durante la gala, fue muy bien recibido por sus seguidores, que aplaudieron su tono conciliador y su decisión de aclarar públicamente la situación.


Una polémica que se alargó durante una semana

Desde la noche de la gala en Valencia, las redes sociales se llenaron de comentarios y debates sobre las supuestas intenciones del cantante con sus palabras. Algunos usuarios consideraron que Dani Martín había restado protagonismo a Rosalía y Aitana, mientras otros defendieron que su discurso fue una reflexión general sobre la autenticidad en la música.

El artista, que se encuentra inmerso en su gira “25 Pts Años”, ha preferido zanjar la controversia con este comunicado. “No me interesa alimentar debates falsos ni titulares vacíos”, ha afirmado en stories posteriores, donde insistió en que “el respeto entre artistas es lo que mantiene viva la música”.


Un artista marcado por la honestidad y la autenticidad

Dani Martín, conocido por su carácter directo y por su defensa de la música honesta, ha mantenido siempre una relación cercana con el público. A lo largo de su carrera ha destacado por sus letras introspectivas y su autenticidad, algo que también se refleja en su forma de comunicarse.

En los últimos años, el artista madrileño ha optado por mantener un perfil discreto en redes sociales, limitándose a compartir información sobre sus conciertos y proyectos musicales. Su mensaje tras la polémica refuerza su intención de defender la verdad sin alimentar el ruido mediático, poniendo en valor el respeto y la admiración entre compañeros de profesión.


El regreso de Dani Martín a los escenarios

Mientras tanto, el cantante continúa su exitosa gira “25 Pts Años”, con la que celebra sus más de dos décadas de trayectoria musical. El tour incluye tres conciertos en el Roig Arena de València, donde ya agotó entradas para mayo y añadió una nueva fecha para octubre de 2026.

En estos conciertos, Martín repasa los grandes éxitos de su carrera en solitario y de su etapa en El Canto del Loco, junto a nuevos temas de su álbum El último día de nuestras vidas. Su paso por Valencia, pese a la polémica, ha vuelto a demostrar su conexión con el público y la fuerza de su legado musical.


Conclusión: un mensaje de calma y respeto

Con este comunicado, Dani Martín ha querido poner fin a una polémica que, en sus propias palabras, “nunca debió existir”. Su reflexión deja claro que la música debe seguir siendo un espacio de admiración mutua, talento compartido y reconocimiento.

El cantante se reafirma en su respeto hacia Rosalía y Aitana, dos artistas que considera referentes de una nueva generación musical, y lanza un mensaje contra la desinformación y el juicio rápido que a menudo domina las redes sociales.

Continuar leyendo