Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los Erasmus harán prácticas en centros educativos valencianos para fomentar el plurilingüismo

Publicado

en

La Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte ha publicado en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana una resolución mediante la cual por primera vez se ofrece la posibilidad a estudiantes Erasmus de realizar prácticas en centros educativos valencianos, con el objetivo de favorecer de manera eficaz el plurilingüismo y elevar efectivamente el nivel de comprensión y expresión oral en lenguas extranjeras en el sistema educativo valenciano.

El director general de Política Lingüística y Gestión del Multilingüismo, Rubén Trenzano, ha declarado que «con este resolución se regula que los estudiantes de otros países europeos puedan hacer prácticas a los nuestros centros educativos. Queremos enfocar estas prácticas, desde el punto de visto de la formación del profesorado, y principalmente, durante el próximo curso, de cara a estudiantes provenientes de países de habla inglesa, para que realicen grupos de conversación de inglés y otros actividades en el marco del nuevo Programa Educativo Plurilingüe Dinámico. Además, con esta resolución también se pretende que nuestros centros puedan internacionalizarse más, un objetivo de esta dirección general».

Desde conselleria se quiere facilitar la acogida de jóvenes estudiantes provenientes de instituciones de educación superior de otros países europeos, porque es beneficiosa y internacionaliza nuestros centros educativos. Este tipo de actuaciones van en esa dirección, y favorecen el dominio de lenguas diferentes, en un contexto internacional globalizado en los ámbitos educativo, económico y social.

En el sistema educativo valenciano, «con una tradición bilingüe consolidada, la presencia de más lenguas curriculares y vehiculares potencia la adquisición de lenguas adicionales y, en este sentido, la acogida de estudiantes de educación superior Erasmus+ procedentes de otros países es enriquecedora y toma sentido en la Europa multilingüe y multicultural del siglo XXI», según Trenzano.

Los destinatarios de las instrucciones son los centros públicos de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Formación Profesional, escuelas oficiales de idiomas y centros de Formación de Personas Adultas, y los estudiantes extranjeros que se acogen al programa.

La finalidad de estas estancias es la acogida de estudiantes extranjeros para realizar prácticas en cualquier actividad propia de los centros educativos. La duración de estas estancias está comprendida entre los dos y los doce meses.

Los centros educativos que quieran ser centros receptores de estudiantes europeos Erasmus+ para realizar un período de formación práctica deben contactar con el estudiante mediante la plataforma común de publicación de ofertas de prácticas del programa Erasmus+ o directamente con la institución de educación superior de origen del estudiante extranjero.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Huracán Melissa: la «tormenta del siglo» que amenaza el Caribe

Publicado

en

El huracán Melissa ha sido catalogado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) como “la tormenta del siglo”. Con vientos que alcanzan los 295 kilómetros por hora y una fuerza devastadora, Melissa ya figura entre los cinco huracanes más intensos de la historia del Atlántico, superando incluso la potencia inicial del temido huracán Katrina.


Un fenómeno sin precedentes

El reconocido meteorólogo Roberto Brasero, presentador de El Tiempo en Antena 3, advierte que “la amenaza de este huracán es enorme”. Melissa se ha fortalecido rápidamente mientras avanza por el mar Caribe, generando un escenario de máxima alerta en toda la región.

Hasta el momento, el huracán ha dejado al menos nueve víctimas mortales —tres en Jamaica, tres en Haití, dos en Panamá y una en República Dominicana, según datos de EFE—, además de miles de evacuados y daños materiales incalculables.


Jamaica, el epicentro del desastre

En Jamaica, el gobierno ha declarado el estado de emergencia y ha ordenado la evacuación de más de 500.000 personas que residen en zonas costeras o montañosas.
El ministro de Salud, Christopher Tufton, ha pedido a la población “extremar la precaución” ante los vientos huracanados, marejadas de hasta cuatro metros y lluvias torrenciales.

La Cruz Roja ha informado que la isla nunca había experimentado un huracán de tal magnitud. Las carreteras están totalmente anegadas y numerosas comunidades permanecen incomunicadas. Muchos turistas se han refugiado en hoteles o escuelas reconvertidas en refugios de emergencia.


Camino hacia Cuba: las próximas horas, decisivas

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) confirma que el ojo del huracán se encuentra a 215 kilómetros al sureste de Kingston y a 375 kilómetros al suroeste de Guantánamo. Se espera que Melissa toque tierra en Cuba este miércoles, aún con categoría 4, lo que podría provocar olas de hasta cinco metros y un aumento del nivel del mar superior a cuatro metros.

Además del viento, uno de los principales peligros de Melissa es su lenta velocidad de desplazamiento, que podría generar lluvias equivalentes a todo un año en apenas 48 horas, con riesgo extremo de inundaciones y deslizamientos de tierra.


Preparación y respuesta humanitaria

El primer ministro jamaicano, Andrew Holness, aseguró que el país está “tan preparado como puede estarlo”, aunque reconoció que la magnitud de Melissa supera cualquier experiencia previa.
El Equipo de Respuesta a Desastres (DART) de las Fuerzas Armadas ya se encuentra movilizado para iniciar operaciones de rescate y distribución de ayuda humanitaria en cuanto amaine el temporal.

Por su parte, organismos internacionales como la ONU y Cruz Roja Internacional han anunciado el envío de fondos de emergencia y equipos de apoyo para asistir a las poblaciones más afectadas.


Melissa: la tormenta del siglo

Con su intensidad, extensión y consecuencias humanas y materiales, Melissa ya se ha ganado el título de “tormenta del siglo”. Su paso por el Caribe dejará una huella imborrable y marcará un antes y un después en la historia meteorológica del Atlántico.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo