Síguenos

Salud y Bienestar

Los españoles engordan unos 3 kilos tras los excesos de vacaciones

Publicado

en

dietas milagro riesgos

Durante los meses de vacaciones de verano, la rutina y el estrés desaparecen, las obligaciones se reducen y controlamos mucho menos nuestros hábitos saludables. Se come mucho más fuera de casa, en mayor abundancia, aumenta la ingesta de alcohol y el abuso de grasas y dulces. Y es que parece que en época estival todo está permitido, pero todo ello pasa factura, y cuando los españoles finalizan sus vacaciones estivales se encuentran con que la báscula marca hasta 3 kilos más de media.

Aunque es difícil determinar cuánto peso se gana durante el periodo vacacional, expertos como Albert Lecube, miembro de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, han llegado a cuantificar en 3 kilos el promedio de lo que se engorda durante las vacaciones veraniegas.

Sin embargo, cada vez más y más viajeros se están dando cuenta de que no deben de usar las vacaciones y los viajes de negocio como una excusa para no cuidarse.

No obstante, a la siempre dura vuelta a la rutina diaria y al trabajo, muchos inician una dieta con la que recuperar la silueta tras unas merecidas vacaciones. Llevar una dieta equilibrada durante todo el año y realizar ejercicio son algunas de las claves para que este aumento de peso vacacional sea algo puntual.

Claves para recuperar la figura tras las vacaciones:

– Dieta baja en calorías y equilibrada: Comer especialmente frutas e infusiones a gusto sin azúcar
– No consumir bebidas alcohólicas por 30 días. Esto ayuda sobre todo a perder los kilos que subimos, y por ende disminuye la circunferencia abdominal. Recuerda que estas bebidas contienen calorías vacías.
– Realizar actividad física, mínimo 1 hora al día. Hay que empezar con un ritmo más o menos suave, e ir progresando aumentando el ritmo o la intensidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Alimentos que no debes mezclar con antibióticos

Publicado

en

Alimentos que no debes mezclar con antibióticos
PIXABAY

Hay alimentos que no debes mezclar con antibióticos tal y como informa el portal web Noticias24.com. Resulta que varias frutas, verduras, refrigerios y bebidas de consumo frecuente pueden afectar la forma en que el organismo absorbe o metaboliza los medicamentos.

1. Analgésicos y gaseosas

Para inflamaciones, dolores musculares y de cabeza, medicamentos como el ibuprofeno no deben mezclarse con bebidas gaseosas. El ácido carbónico y el ácido de las gaseosas aumentan la absorción y la concentración del medicamento en la sangre, por lo que no se puede controlar la dosis y puede intoxicar y afectar a los riñones.

Alimentos que no debes mezclar con antibióticos:

2. Antibióticos y lácteos

Los medicamentos para combatir infecciones, como la ciprofloxacina, penicilina, entre otros, jamás deben mezclarse con lácteos, pues su eficiencia disminuye.

3. Cítricos y medicamentos para reducir el colesterol malo

La mezcla puede provocar algo similar a la sobredosis. La atorvastatina, fluvastatina, lovastatina, simvastatina, rosuvastatina y pravastatina son medicamentos que se recetan para la obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.

4. Anticoagulantes y espinacas

Recetada para curar y prevenir la trombosis, la warfarina no puede mezclarse con los alimentos ricos en vitamina K como las espinacas, col, arándanos, ajo o brócoli, entre otros. Al ser anticoagulantes, aumentan el efecto de la warfarina y provocan sangrado.

5. Bebidas con cafeína y broncodilatadores (salbutamol)

Medicamentos como la teofilina o el salbutamol son recetados para el asma, bronquitis u otras enfermedades respiratorias. Provocan un efecto estimulante en el sistema nervioso, por lo que hay que evitar consumir cafeína, sobre todo porque la teofilina aumenta su toxicidad cuando es mezclada con cafeína.

6. Antiarrítmicos, regaliz y alimentos con fibra

La digoxina es un medicamento indicado para curar y prevenir la insuficiencia cardíaca. Por lo tanto, al comer un alimento con gran nivel en ácido glicirrícico, se generan latidos irregulares o hasta un paro cardíaco. Este ácido está presente en el regaliz, que se encuentra en dulces y pasteles e, incluso, en la cerveza. Por otro lado, otros alimentos que contienen fibra dietética disminuyen la eficiencia de este medicamento, por lo que debes consumirlo al menos dos horas antes de comer fibra.

7. Alimentos ricos en potasio y medicamentos para la presión arterial

El captopril, enalapril y ramipil están recetaods para enfermedades de los riñones y el corazón. Es vital no consumir alimentos ricos en potasio como plátano, patata, soja o espinacas, que aumentan la cantidad de potasio en sangre. Es preciso evitar la sobredosis de este componente ya que podría provocar falta de aliento o latidos cardíacos irregulares.

8. Hormonas tiroideas y soja

Medicamentos como la levotiroxina y sus análogos (eutirox, bagotirox, L-tiroxina) no pueden mezclarse con soja, nueces o fibra, pues estos bloquean la absorción del medicamento.

9. Antidepresivos y carne

Los medicamentos del grupo de los inhibidores de la MAO (tranilcipromina, fenelzina, nialamida) no pueden mezclarse con carnes, pescados, quesos o embutidos secos, pues estos medicamentos al entrar en contacto con la tiramina pueden aumentar críticamente la presión.

Continuar leyendo