Síguenos

Valencia

Los estudiantes protestan: «Nuestras aulas se han convertido en neveras»

Publicado

en

Una niña accede a un centro escolar. EFE/Manu

València, 14 ene (EFE).- Estudiantes de Institutos de Educación Secundaria (IES) de la Comunitat Valenciana han realizado concentraciones en el patio de los centros para denunciar la «situación insostenible» que están sufriendo, en «plena ola de frío» y sin «medidas contundentes» para frenar la covid-19 en las clases.

«Nuestras aulas se han convertido en auténticas neveras donde pasamos todo el día, evidentemente sin eliminar el riesgo de contagiarnos. ¿Qué tipo de educación es esta en la cual se nos condena o a enfermar del virus o a coger una neumonía?», afirman desde el Sindicato de Estudiantes, convocante de las protestas.

Este jueves se han realizado concentraciones en los patios del IES Enrique Tierno Galván de Moncada (Valencia); el IES Vinalopó de Novelda (Alicante); el IES l’Almadrava de Benidorm (Alicante); y el IES Gilabert de Centelles de Nules (Castellón), según las fuentes.

Con estos paros, que se realizarán este jueves y viernes, los estudiantes denuncian que están sufriendo «una situación insostenible donde se está vulnerando día a día nuestro derecho a una educación pública de calidad».

Según el sindicato, desde el inicio del curso 2020-2021 en septiembre, tanto la Conselleria como el Ministerio de Educación «se han negado a poner en marcha medidas contundentes para frenar la ola de contagios por la covid-19 en los centros escolares».

«Medidas que hemos exigido desde el inicio de la pandemia como la baja de los ratios o la contratación masiva de profesorado», afirman para añadir que la «solución» que han dado las administraciones educativas es «abrir las ventanas para que las aulas estén ventiladas».

Según afirman, «en plena ola de frío, que está dejando las más bajas temperaturas en décadas, los estudiantes y profesores estamos en clase expuestos a temperaturas de 5 grados -cuando la Ley Orgánica de Educación recoge que la mínima debe ser de 17 grados- tapados con mantas, con abrigos puestos, guantes, bufandas y gorras».

«A las ridículas medidas adoptadas para frenar la curva de contagios en los centros se suma la falta de infraestructuras, materiales y servicios, recortes que han estado día a día durante años: calefacciones que no se encienden, ventanas que no se cierran, o techos que se caen a trozos».

Además, consideran tener «barracones con climatización adecuada es una utopía y se nos condena a hacer clases con mucho frío en invierno y mucho calor en verano».

Los estudiantes dicen «basta» y exigen medidas para acabar con el frío de las aulas y «medidas reales y contundentes» contra la covid-19 como la bajada de los ratios a 15 alumnos por aula y la contratación de miles de profesores para garantizar el desdoblamiento de grupos.

Además, piden máquinas para renovar el aire en todos los centros públicos, así como provisión de mascarillas, guantes, desinfectantes y todo el material sanitario necesario.

Asimismo, reclaman un plan de rescate económico en la escuela pública para poner en marcha todas las medidas necesarias para garantizar una educación pública de calidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana en 2025: El Perelló, Les Palmeres y Motilla

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

Varias playas de la Comunidad Valenciana cierran al baño por contaminación fecal y presencia de enterococos

Cierre de playas en Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià por contaminación de enterococos en el agua

Detectan parámetros biológicos anómalos en cinco playas de la Comunidad Valenciana: se prohíbe el baño hasta nuevo aviso.

Comunidad Valenciana – Jueves, 10 de julio de 2025.
La Conselleria de Medio Ambiente ha ordenado este jueves el cierre al baño de varias playas en la Comunidad Valenciana tras detectarse altos niveles de enterococos en los análisis microbiológicos del agua de mar. La medida afecta a los municipios de Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià, y se mantendrá hasta que nuevas analíticas determinen que la calidad del agua es apta para el baño.

Playas cerradas por contaminación microbiológica

Los resultados de la analítica han obligado a prohibir el baño en las siguientes playas:

  • Sueca (comarca de la Ribera Baixa):

    • Playa de El Perelló

    • Playa de Motilla

    • Playa de Palmeretes

  • Altea:

    • Playa de La Solsida

  • Callosa d’en Sarrià:

    • Zona de baño de Fuentes del Algar

Posibles causas: temporal y vertidos

La Dirección de Calidad del Agua, en coordinación con otras administraciones, está investigando el origen del vertido que ha contaminado el agua. Entre las hipótesis que se barajan se encuentra el temporal de mar registrado en los últimos días, que habría afectado especialmente a las playas de Sueca.

También se considera que la contaminación pudo llegar a través de las golas de El Perelló y del Rey, que actúan como canales de desembocadura hacia el mar. En el caso de Altea y Callosa d’en Sarrià, se han producido precipitaciones significativas que podrían haber contribuido a la alteración microbiológica del agua.

Nuevos análisis determinarán si se reabre el baño

La Conselleria de Medio Ambiente realizará en las próximas horas nuevas pruebas de calidad del agua para confirmar si los parámetros biológicos se mantienen o han mejorado. Según los resultados, se decidirá si las playas afectadas pueden reabrirse al baño este viernes 11 de julio o si la prohibición se prolongará.

 

 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo