Síguenos

Valencia

Los expertos insisten: «lo que tenemos que hacer es llevar la mascarilla todo el tiempo»

Publicado

en

Los expertos insisten: "lo que tenemos que hacer es llevar la mascarilla todo el tiempo"
Fotos: Toni Cortés

València, 28 mar (OFFICIAL PRESS-EFE).- El investigador de la Fundación de Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (Fisabio) Salvador Peiró considera que en estos momentos tenemos una «buena situación» de la pandemia en términos inmunológicos, aunque para eliminar las mascarillas en interiores «hay que esperar un poco más».

«Hasta bien entrado el verano tenemos una buena situación en principio, un periodo de cierta tranquilidad, y después ya veremos», ha señalado en declaraciones a EFETV, aunque ha advertido de que las situaciones «pueden cambiar. Podemos tener variantes más complicada o decaer la inmunidad. Acabar, no hemos acabado nada«.

Respecto a la nueva estrategia de vigilancia y control frente a la covid que aprobó el pasado martes la Comisión de Salud Pública y entra este lunes en vigor, ha dicho que se trata del cambio «más importante que hemos hecho en toda la pandemia de abordaje de la covid».

«Trasladar la responsabilidad sobre el control de la transmisión, desde las normas obligatorias que ponían las administraciones y desde los servicios sanitarios, a cada persona, a su comportamiento», ha indicado este doctor en Medicina Preventiva y Salud Pública.

A su juicio, sería bueno hacer una campaña de difusión e información de por qué hay que tener «estos comportamientos para evitar no contagiar a otros o llevar la mascarilla si tienes síntomas«.

Peiró señala que se ha perdido mucha adherencia a estas medidas, en partes por fatiga pandémica o porque todos los días vamos anunciando el fin de la pandemia o quitamos medidas dando esa sensación».

Tenemos una «buena situación en términos inmunológicos, con mucha vacunación de pauta completa, más del 90 % los mayores con terceras dosis y probablemente más del 50 o 60 por ciento habrá pasado la covid en esta sexta ola, lo que da una protección importante frente al riesgo de desarrollar covid grave», ha destacado.

«Pero la pandemia no ha acabado y las personas contagian«, ha indicado para añadir que usar mascarillas en interiores «no es un medida disruptiva» o que «moleste a la economía. Los aforos molestaban bastante pero llevar mascarilla, no».

Según Salvador Peiró «esperemos a evaluar cómo funciona esto y a ver si la retirada de las medidas actuales no nos da un incremento de hospitalizaciones» porque, ha dicho, «esto no ha acabado».

El epidemiólogo ha indicado que si no aparecen nuevas variantes «esperamos un periodo tranquilo mientras va decayendo la inmunidad, la que provoca las vacunas o la infección natural, pero hasta bien entrado el verano tenemos una buena situación en principio«.

Salvador Peiró ha indicado que con la nueva estrategia, cuando se tengan síntomas, bien sea de gripe o de covid, «lo que tenemos que hacer es llevar la mascarilla todo el tiempo, si es posible una «ffp2 o similar, así como reducir las interacciones con otras personas».

Aunque ahora no hay que hacer pruebas a todo el mundo, ni se aislará a la gente como regla general ni se harán bajas por ser positivo en covid, el médico decidirá dependiendo de las circunstancias concretas de cada persona y se verá «caso por caso».

También ha indicado que lo normal es que las empresas tengan cierta colaboración y, en caso de que un trabajador esté afectado, puedan cambiar su puesto durante los cinco o siete días que normalmente duran los aislamientos.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: Los expertos insisten: «lo que tenemos que hacer es llevar la mascarilla todo el tiempo» - Radofarma

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fiscalía propone investigar la filtración del audio entre Aemet y el 112 durante la DANA en Valencia

Publicado

en

efectos DANA Valencia
Archivo - Sala 112 GVA en imagen de archivo - GVA - Archivo

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

VALÈNCIA, 16 mayo (EUROPA PRESS) – La Fiscalía Provincial de Valencia ha propuesto abrir una investigación sobre la filtración del audio incompleto de una conversación mantenida entre una meteoróloga de Aemet y una técnica del servicio de emergencias 112 Comunitat Valenciana, grabada durante la gestión de la DANA que afectó gravemente a la provincia de Valencia el pasado octubre.

Investigación por una posible revelación de información reservada

Según ha informado el Ministerio Público, el fiscal responsable del caso ha solicitado la incoación de diligencias de investigación, tras estudiar la denuncia presentada en marzo por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El objetivo es determinar si se ha cometido algún tipo de delito relacionado con la difusión de información confidencial en un contexto de emergencia.

La propuesta de la Fiscalía está pendiente de aprobación por parte de la Jefatura del Ministerio Público, y podría derivar en un proceso judicial formal.

🛑 El contenido del audio y su carácter reservado

El audio en cuestión se difundió el 12 de febrero en varios medios y redes sociales. En él, se escucha una conversación entre una trabajadora de Aemet y una técnica del 112, realizada el mismo día de la DANA, el 29 de octubre de 2023. La presidenta de Aemet, María José Rallo, señaló en su denuncia que la conversación fue parte de la gestión de una emergencia, por lo que la grabación tenía carácter reservado según el artículo 53.3 de la Ley de Transparencia.

La difusión del audio, al haber sido incompleta y sacada de contexto, podría haber afectado a los derechos de la trabajadora y a la interpretación pública de la actuación de Aemet durante la crisis meteorológica.

Controversia política por el uso del audio

El caso tomó un tinte político cuando el president de la Generalitat, Carlos Mazón, publicó en su cuenta de X un extracto del audio acompañado de la frase: “No vamos a marearos con más avisos”. En respuesta, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, acusó a Mazón de “manipular” el contenido, advirtiendo que su conducta podría estar “al borde del delito”.

Aemet defendió públicamente a su trabajadora con un comunicado en el que explicaba que la meteoróloga había reafirmado los avisos rojos ya emitidos desde primera hora de la mañana, y que el objetivo de su llamada era actualizar sin generar confusión entre las instituciones.

Próximos pasos: protección al personal y claridad en la investigación

La Agencia Estatal de Meteorología ha expresado su apoyo al equipo implicado, recordando que los trabajadores públicos deben ser protegidos de presiones y ataques externos, especialmente en redes sociales.

Si finalmente se abre una causa judicial, se evaluará también si la filtración ha vulnerado datos personales y la imagen profesional de la empleada pública afectada.


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo