Síguenos

Empresas

Los filtros de nanofibras PROVEIL, desarrollados junto al CSIC, también inactivan el virus en los sistemas de purificación de aire

Publicado

en

Bioinicia llega a un acuerdo para instalar sus filtros de nanofibras PROVEIL® desarrollados junto al CSIC en los sistemas de purificación de aire de la empresa española Zonair3D

Bioinicia ha llegado a un acuerdo de colaboración con la empresa española Zonair3D, que desarrolla sistemas de purificación de aire, para instalar en sus productos la tecnología de filtro de nanofibras PROVEIL®.

José María Lagarón, Investigador de CSIC y líder del grupo de investigadores que ha desarrollado junto con Bioinicia el filtro de nanofibras PROVEIL®, ha declarado que Bioinicia participa en el proyecto, adaptando su tecnología a los filtros de ultra-alta purificación de aire que ellos ya utilizan, complementándolos “con nuestras nanofibras con capacidad de inactivar el virus, de manera que los equipos no solamente van a limpiar el aire, sino que también van a retener el virus y otros microorganismos y los van a inactivar en el filtro dentro del equipo.”

Se trata de un acuerdo estratégico al combinar la tecnología de nanofibras de los filtros PROVEIL® con la limpieza del aire en interiores, ofreciendo una protección completa a la población. “La gente va a poder ir, por ejemplo, en los trenes o estar en reuniones y van a poder disfrutar de una calidad de aire muy buena. Adicionalmente a eso, van a poder estar protegidos llevando la misma tecnología en el filtro de nuestras mascarillas” ha señalado Lagarón.

Xavier Trillo, Director General de Zonair3D se ha mostrado satisfecho por la adaptación de los filtros de nanofibras PROVEIL® a su tecnología. “Estamos muy ilusionados y estamos dando la máxima garantía de purificación de aire. Evidentemente esto nos da un giro importante a nivel tecnológico y de I+D de la compañía.”

PROVEIL

 

Un producto que ha llegado para quedarse

La comercialización de este nuevo producto de sistemas de purificación de aire con filtro de nanofibras PROVEIL® se realizará a nivel mundial y cualquier empresa o particular podrá adquirirlo.

El principal objetivo de este nuevo producto es proporcionar el aire más limpio y puro que se pueda conseguir gracias a la filtración de todas las partículas y la eliminación de todas las bacterias y virus. Por ello, es un producto que ha llegado para quedarse, debido a que el derecho al acceso a un aire de la mayor calidad es independiente de que se produzca una pandemia o no. “La idea no es solamente limitarnos al SARS-CoV-2, el virus que actualmente está generando esta pandemia, sino para que en el futuro podamos tener el aire más limpio posible en espacios interiores”, afirma Lagarón

“Nosotros empezamos a trabajar en este proyecto pensando en poner remedio a la contaminación, no para hacer frente a una pandemia. La contaminación está hecha de partículas y de gases y por eso es muy importante que en los espacios interiores en los que pasamos el 80 y el 90% de nuestro tiempo tengamos una calidad de aire extrema. Tenemos derecho a respirar aire puro.” ha señalado Trillo.

 

Las mascarillas PROVEIL® con propiedades viricida

Las mascarillas PROVEIL® con propiedades viricida además de propiedades antimicrobianas, protegen frente a bacterias y virus. Esto supone un avance y un valor añadido en el mundo de las mascarillas gracias a la efectividad de las propiedades viricida que se encuentra en su filtro. Los estudios han demostrado que un buen viricida en una mascarilla funciona de manera más eficiente en el interior de esta, en el filtro, que es donde se quedan atrapados los aerosoles infectivos. Este es el motivo por el que Bioinicia decidió incorporar el componente viricida en el filtro, un compuesto totalmente inocuo para la salud, que está integrado dentro del material, en lugar de que se use como un recubrimiento. La tecnología que está detrás de las mascarillas y filtros PROVEIL® no hace uso de grafeno, los materiales utilizados han sido testados ampliamente a nivel farmacéutico, y cumplen con todas las garantías de seguridad indicadas por los organismos gubernamentales.

La protección de las mascarillas PROVEIL® con filtro de nanofibras desarrolladas por CSIC y Bioinicia es mayor que el resto de modelos más comunes gracias a la barrera infranqueable que se produce entre el virus y la persona. El tamaño de poro de los filtros de nanofibras PROVEIL puede ser tan pequeño como el tamaño del virus.  Estas mascarillas contienen un viricida sólido, grado farmacéutico, que funciona por contacto dentro del filtro, en el core, en el interior de la mascarilla, justo donde se retiene el virus.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: ZONAIR3D IMPLEMENTA LAS NANOFIBRAS EN SUS PRODUCTOS | Zonair 3D | Zonair 3D

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Los desayunos de los españoles se están europeizando 

Publicado

en

Durante décadas, el desayuno en España ha girado en torno a propuestas sencillas pero con mucho sabor, como la clásica tostada con tomate y aceite, un café con leche acompañado de magdalenas o, con suerte, unos churros con chocolate. Era una rutina casi sagrada, tranquila, que muchos compartían en casa o en el bar de siempre. Pero los hábitos están cambiando, y cada vez es más evidente que los desayunos de los españoles se están europeizando. Las nuevas generaciones, más influenciadas por tendencias internacionales y preocupaciones nutricionales, están adoptando modelos de desayuno funcionales, completos y enfocados en el bienestar. 

 

El desayuno de toda la vida 

España ha sido históricamente tierra de desayunos simples, cargados de sabor. En muchos hogares, lo habitual ha sido siempre una rebanada de pan tostado con mantequilla y mermelada, o bien con tomate triturado y un chorro de aceite de oliva virgen extra. También estaban los que mojaban galletas en el café con leche o que recurrían a la bollería del supermercado, práctica y rápida. Eran desayunos sabrosos y reconfortantes, pero no siempre equilibrados ni pensados para aguantar bien toda la mañana. 

¿Influencia internacional? 

Cada vez es más común ver en redes o en casa de amigos desayunos que antes solo veíamos en documentales sobre Alemania o Finlandia compuestos de boles llenos de avena, yogur con semillas, frutas de todo tipo y batidos verdes. Y no es que nos hayamos vuelto nórdicos de repente, pero sí es cierto que nos influye lo que vemos fuera. En muchos países europeos el desayuno es una comida completa, pensada para nutrir y mantenerte con energía durante horas. Aquí en España, sobre todo entre los jóvenes, los que hacen deporte o los que simplemente quieren cuidarse un poco más, se está adoptando ese modelo.  

Nuevos ingredientes en la cocina 

Uno de los cambios más notables ha sido la llegada de ingredientes que hace años no teníamos ni en la despensa. La avena, por ejemplo, se ha vuelto una habitual en muchas cocinas. Es versátil, saciante y funciona bien tanto en caliente como en frío.  

Otro ingrediente son las proteínas, que ya no son solo para culturistas; cada vez hay más gente que toma yogures ricos en proteína, batidos o claras de huevo por la mañana para sentirse con más energía. 

Y no podemos olvidarnos de los untables saludables. Antes lo normal era mantequilla o mermelada, pero ahora destacan opciones como la crema de cacahuete 100% natural. Es rica en grasas buenas, proteínas y nutrientes como el magnesio, y lo mejor es que no lleva azúcar ni aceites añadidos. Algunas marcas, como las de HSN, han sabido adaptarse muy bien a esta nueva forma de entender la alimentación con productos limpios, naturales y fáciles de incorporar al día a día. 

La fruta gana protagonismo 

Siempre hemos tenido fruta a mano, pero en el desayuno solía quedarse como algo opcional, una pieza al final y poco más. Ahora, en cambio, vemos desayunos donde la fruta es la reina del plato: trozos de plátano, kiwi, manzana o frutos rojos sobre yogur, mezclados con avena o licuados en un smoothie. Además de lo saludables que son, estos desayunos tienen mucho color y son muy apetecibles. 

Más allá del café con leche 

Aunque el café con leche sigue teniendo un lugar especial en nuestros corazones, lo cierto es que ahora hay más variedad que nunca en lo que bebemos por la mañana. Desde infusiones relajantes hasta batidos verdes o el cada vez más famoso té matcha, que muchos valoran por su efecto estimulante más suave y duradero. También han llegado los llamados “superalimentos”, como la canela, el cacao puro o la cúrcuma, que algunos añaden a sus bebidas o al bol de avena para darles un extra de beneficios. 

Continuar leyendo