Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los hosteleros cifran en 70.000 los alojamientos turísticos «ilegales» en la Región

Publicado

en

ANA CÁNOVAS

La presidenta de la Asociación de Hosteleros de la Costa Cálida (Hostetur), Soledad Díaz, ha cifrado entre 60.000 y 70.000 los alojamientos turísticos «alegales e ilegales» que existen en la Región de Murcia. En concreto, ha arremetido contra estos «mal llamados alojamientos de la economía colaborativa» y que están concentrados, fundamentalmente, en la costa.

Así lo ha hecho saber Díaz en una rueda de prensa que ha ofrecido tras reunirse durante más de una hora y media con el jefe del Ejecutivo regional, Fernando López Miras, a quien ha trasladado las principales inquietudes de Hostetur, Asociación que reúne a la mayor parte de alojamientos turísticos de la Región.

Concretamente, Hostetur representa al 65 por ciento de las camas hoteleras de toda la Región, así como el 86 por ciento de los apartamentos turísticos reglados y el 50 por ciento de las plazas de campings de la Comunidad. Además, genera más de 1.500 puestos de trabajo directos y 1.000 indirectos, tal y como ha subrayado la propia Díaz.

«Hay muchos alojamientos turísticos alegales e ilegales», según Díaz, quien ha remarcado que ya se están tomando «medidas» en la Región de Murcia para tratar de atajar esta problemática y sacar a la luz a «muchos alojamientos que han pasado a la legalidad, que es como deben de estar». No obstante, ha considerado que «hay que seguir trabajando en ello».

Asimismo, cree que los medios humanos «no siempre son suficientes» y ha recordado que todas las comunidades autónomas y las propias empresas del sector están haciendo un seguimiento de los portales de Internet. «Las propias administraciones tienen la potestad para cruzar los consumos de agua o luz con el fin de aflorar este tipo de alojamientos», afirmaba Díaz.

La presidenta de Hostetur ha remarcado que a la administración también le interesa «tener controladas a las personas que pululan» por sus calles. Y es que «en un hotel o en un alojamiento reglado, los clientes están localizados», ya que los establecimientos están obligados a hacer una inscripción vía telemática en la Dirección General de Seguridad, dependiente del Gobierno central.

En los alojamientos «ilegales», en cambio, estas personas «están fuera de control», según Díaz, quien ha destacado que a la administración también le interesa tener controladas a estas personas por el «dinero» que deja de recibir en sus arcas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora de los incendios en España: el fuego en Lugo obliga a activar el nivel 2 y corta trenes entre Galicia y León

Publicado

en

Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

La ola de incendios forestales en España mantiene en vilo a Galicia, Castilla y León, Asturias y Extremadura, donde las altas temperaturas, la sequía y el viento están complicando las labores de extinción. El balance provisional es devastador: miles de hectáreas calcinadas, decenas de pueblos evacuados, cortes de carreteras y trenes interrumpidos.

Lugo en nivel 2 de emergencia

En la comarca de Quiroga (Lugo), el fuego declarado en las últimas horas ha obligado a activar el nivel 2 de emergencia. El viento avivó las llamas durante la noche, que descendieron por las laderas del monte y alcanzaron zonas próximas a viviendas. Los equipos de emergencias trabajaron sin descanso, pero a primera hora de este martes la situación sigue siendo crítica.

El avance de las llamas también ha afectado al transporte: se han registrado cortes en la línea ferroviaria entre A Coruña y Ponferrada, lo que ha obligado a suspender varios servicios de tren.

Castilla y León: tres semanas de lucha contra el fuego

En la provincia de León, el incendio que parecía bajo control ha vuelto a cobrar fuerza. La Guardia Civil ha ordenado la evacuación de ocho pueblos, aunque muchos vecinos se resisten a abandonar sus casas. El fuego que comenzó en Ourense hace 11 días cruzó a León y posteriormente llegó a Zamora, obligando a cortar carreteras para facilitar el acceso de los servicios de emergencia.

Asturias: cinco focos activos y 6.000 hectáreas arrasadas

El Principado de Asturias vive también una situación muy complicada, con cinco focos activos, tres de ellos de especial gravedad en Degaña, Genestoso y Somiedo. Según las estimaciones oficiales, las llamas ya han calcinado más de 6.000 hectáreas. El índice de riesgo de incendio en la región se mantiene hoy en nivel muy alto.

El presidente asturiano, Adrián Barbón, ha anunciado su intención de reunirse con los gobiernos de Galicia, Cantabria y Castilla y León para coordinar una respuesta conjunta ante esta crisis medioambiental y humanitaria.

Extremadura: el fuego más grave de su historia reciente

En Jarilla (Extremadura), el incendio más devastador en la historia reciente de la región se encuentra bajo control, pero las consecuencias económicas son enormes. Agricultores y ganaderos calculan que las pérdidas superan los cinco millones de euros, debido a la destrucción de cultivos, pastos y explotaciones ganaderas.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo