Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los jubilados valencianos cobran de media 1.039 euros, un 8,6% menos que el resto de España

Publicado

en

Simulador de jubilación

VALÈNCIA, 11 Jul. (EUROPA PRESS) – La pensión media de jubilación en la Comunitat Valenciana es un 8,6% inferior a la estatal y casi un millón de personas cobra 78 menos al mes que la media del Estado «consecuencia de un modelo productivo con empleo de baja calidad, lo que supone una merma a los ingresos de la Seguridad Social».

Así, se desprende del ‘Observatorio social de las personas mayores para un envejecimiento activo 2018’, un informe de ámbito nacional elaborado por la federación de Pensionistas de CCOO que recoge las condiciones económicas, sociales, de salud y de vida de las personas de más de 65 años, y que este jueves han presentado el secretario general de Pensionistas; Julián Guitiérrez del Pozo, el secretario de Organización, Fernando Lezcano, y Dolores Nauffal, de la Federación de Pensionistas, y la secretaria de Política Social de CCOO PV, Ana Belén Montero.

En concreto, la pensión media de jubilación en España, con datos de junio de 2019, es de 1.137,99 euros, 712,19 euros de viudedad, mientras que en la Comunitat Valenciana la pensión media de jubilación es de 1.039,80 euros, lo que supone un 8,6% menos que en el ámbito estatal, y la pensión media autonómica de viudedad es de 670,63.

Montero ha explicado que si tenemos en cuenta la media del conjunto de pensiones, casi un millón de personas en la Comunitat cobra 78 menos al mes menos que la media del Estado (913 euros frente a 991).

Por ello, el secretario de Organización de CCOO, Fernando Lezcano, ha afirmado que en este nuevo ciclo político se tienen que recuperar los pilares de un Estado social y «el nuevo Gobierno ha de tener como prioridad una agenda social, construida con la participación de todas las fuerzas políticas, y que dé estabilidad a la legislatura».

Lezcano sitúa entre estas prioridades al empleo, tanto en la cantidad como en la calidad del mismo, y una reforma del sistema público de pensiones, que garantice pensiones dignas a lo largo de toda la vida e ingresos suficientes para la sostenibilidad del sistema público. Ha advertido que saldrán a la calle en septiembre para explicar la situación.

SOLEDAD, CON ROSTRO DE MUJER
Por su parte, Dolores Nauffal ha señalado que solo un 40% de las personas mayores de 65 años en la Comunitat valora de forma positiva su calidad de vida y «esta percepción es peor en las mujeres y en las personas con menos ingresos. Además, 219.000 personas viven solas en la Comunitat, de las que 159.000 son mujeres. «Ser mujer y con escasos recursos económicos supone ser más propensa a sufrir la soledad», ha constatado.

Asimismo, del informe se desprende que existen 1,4 millones más de personas mayores de 65 años, un dato que se incrementará en las próximas décadas hasta los 11,7 millones en 2031, el 25,6% de la población. Las mujeres tienen una esperanza de vida de 85 años y los hombres de 80.

En la Comunitat Valenciana, casi un millón de personas tienen más de 65 años con una esperanza de vida para las mujeres de 85 años y para los hombres de 79.

Por ello, el secretario general de la federación de Pensionistas de CCOO, Julián Gutiérrez, es «esencial» poner en marcha políticas concretas que, sobre una base presupuestaria «estable, combatan la exclusión social, la soledad, la enfermedad, la dependencia o el maltrato» ya que ha recalcado que el 35,1% de los hogares tenía una pensión como principal fuente de ingresos.

Además, ha advertido de que en 2017, un 8,9% de la población de más de 65 se encontraba en riesgo de pobreza, más de dos puntos porcentuales con respecto al año anterior y un 47% de las personas mayores manifiesta tener dificultades para llegar a fin de mes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Revilla no alcanza un acuerdo con el rey Juan Carlos en el acto de conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, no ha llegado a un acuerdo con los abogados del rey emérito Juan Carlos I durante el acto de conciliación celebrado este viernes 16 de mayo en el complejo judicial de Las Salesas (Santander). La cita judicial, previa a un posible juicio, forma parte de la demanda interpuesta por el exmonarca por unas declaraciones que considera «injuriosas».

Revilla: «No me voy a retractar, lo que dije es lo que piensa la mayoría de españoles»

A su llegada al juzgado, Revilla dejó claro que no pensaba retractarse de sus afirmaciones y que lo más probable es que el caso acabe en juicio. “Yo no me callo ante las injusticias. He dicho lo que pienso y lo que muchos españoles también opinan”, declaró ante los medios.

Tras el acto, el expresidente cántabro aseguró sentirse tranquilo y confió en la justicia. “No he mentido, solo me he hecho eco de información ya publicada en medios de comunicación”, explicó, subrayando que “muchos periodistas también podrían haber sido demandados” por difundir los mismos datos.

«Le diría al rey emérito que pida perdón y devuelva el dinero»

Revilla también lamentó que el rey Juan Carlos no se presentara al acto de conciliación, a pesar de estar en España. “Está en Sanxenxo, tiene un avión y escoltas que pagamos entre todos. Me hubiera gustado un careo con él”, afirmó.

Cuando se le preguntó qué le diría al monarca si lo tuviera enfrente, Revilla fue contundente:

“Le pediría que pidiera perdón sinceramente y que repatriara todo el dinero que tiene fuera”.

A pesar de haber defendido en su momento la figura del rey durante el 23-F, Revilla no ocultó su decepción: “Su última etapa ha sido lamentable. Me ha defraudado”.

El rey emérito exige una rectificación y 50.000 euros

La defensa legal del rey Juan Carlos I, liderada por la abogada Guadalupe Sánchez, reclama a Revilla una rectificación pública de sus declaraciones y una indemnización de 50.000 euros por daño moral, que en caso de cobrarse serían donados a Cáritas. La demanda, presentada el pasado 1 de abril, alega que Revilla profirió expresiones “calumniosas e injuriosas” en diversos medios entre mayo de 2022 y enero de 2025.

Un caso mediático que podría terminar en los tribunales

Este enfrentamiento legal entre Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla ha generado una gran expectación mediática. Todo apunta a que, ante la falta de acuerdo, el conflicto se resolverá finalmente en los tribunales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo