Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los jubilados valencianos cobran de media 1.039 euros, un 8,6% menos que el resto de España

Publicado

en

Simulador de jubilación

VALÈNCIA, 11 Jul. (EUROPA PRESS) – La pensión media de jubilación en la Comunitat Valenciana es un 8,6% inferior a la estatal y casi un millón de personas cobra 78 menos al mes que la media del Estado «consecuencia de un modelo productivo con empleo de baja calidad, lo que supone una merma a los ingresos de la Seguridad Social».

Así, se desprende del ‘Observatorio social de las personas mayores para un envejecimiento activo 2018’, un informe de ámbito nacional elaborado por la federación de Pensionistas de CCOO que recoge las condiciones económicas, sociales, de salud y de vida de las personas de más de 65 años, y que este jueves han presentado el secretario general de Pensionistas; Julián Guitiérrez del Pozo, el secretario de Organización, Fernando Lezcano, y Dolores Nauffal, de la Federación de Pensionistas, y la secretaria de Política Social de CCOO PV, Ana Belén Montero.

En concreto, la pensión media de jubilación en España, con datos de junio de 2019, es de 1.137,99 euros, 712,19 euros de viudedad, mientras que en la Comunitat Valenciana la pensión media de jubilación es de 1.039,80 euros, lo que supone un 8,6% menos que en el ámbito estatal, y la pensión media autonómica de viudedad es de 670,63.

Montero ha explicado que si tenemos en cuenta la media del conjunto de pensiones, casi un millón de personas en la Comunitat cobra 78 menos al mes menos que la media del Estado (913 euros frente a 991).

Por ello, el secretario de Organización de CCOO, Fernando Lezcano, ha afirmado que en este nuevo ciclo político se tienen que recuperar los pilares de un Estado social y «el nuevo Gobierno ha de tener como prioridad una agenda social, construida con la participación de todas las fuerzas políticas, y que dé estabilidad a la legislatura».

Lezcano sitúa entre estas prioridades al empleo, tanto en la cantidad como en la calidad del mismo, y una reforma del sistema público de pensiones, que garantice pensiones dignas a lo largo de toda la vida e ingresos suficientes para la sostenibilidad del sistema público. Ha advertido que saldrán a la calle en septiembre para explicar la situación.

SOLEDAD, CON ROSTRO DE MUJER
Por su parte, Dolores Nauffal ha señalado que solo un 40% de las personas mayores de 65 años en la Comunitat valora de forma positiva su calidad de vida y «esta percepción es peor en las mujeres y en las personas con menos ingresos. Además, 219.000 personas viven solas en la Comunitat, de las que 159.000 son mujeres. «Ser mujer y con escasos recursos económicos supone ser más propensa a sufrir la soledad», ha constatado.

Asimismo, del informe se desprende que existen 1,4 millones más de personas mayores de 65 años, un dato que se incrementará en las próximas décadas hasta los 11,7 millones en 2031, el 25,6% de la población. Las mujeres tienen una esperanza de vida de 85 años y los hombres de 80.

En la Comunitat Valenciana, casi un millón de personas tienen más de 65 años con una esperanza de vida para las mujeres de 85 años y para los hombres de 79.

Por ello, el secretario general de la federación de Pensionistas de CCOO, Julián Gutiérrez, es «esencial» poner en marcha políticas concretas que, sobre una base presupuestaria «estable, combatan la exclusión social, la soledad, la enfermedad, la dependencia o el maltrato» ya que ha recalcado que el 35,1% de los hogares tenía una pensión como principal fuente de ingresos.

Además, ha advertido de que en 2017, un 8,9% de la población de más de 65 se encontraba en riesgo de pobreza, más de dos puntos porcentuales con respecto al año anterior y un 47% de las personas mayores manifiesta tener dificultades para llegar a fin de mes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Llega la Borrasca Nuria: Lluvias y descenso de temperaturas en abril

Publicado

en

Borrasca Nuria

Un nuevo cambio de tiempo con la llegada de Nuria

La borrasca Nuria, que se ha formado en el Atlántico frente al Algarve portugués, traerá consigo un cambio significativo en las condiciones meteorológicas en España. Aunque sus primeros efectos comenzarán a notarse el miércoles, será a partir del jueves cuando las lluvias y los vientos fuertes impacten con mayor intensidad, afectando primero a Canarias y después a la península.

Lluvias y bajada de temperaturas desde el miércoles

El acercamiento de la borrasca desde el oeste peninsular y la entrada de humedad desde el Mediterráneo provocarán cielos cubiertos y precipitaciones en la mayor parte del territorio. Desde la mañana del miércoles se esperan chubascos en Baleares, Cataluña y el sistema Ibérico, con algunas tormentas y nevadas en el Pirineo, especialmente en cotas entre 1.300 y 1.800 metros. Durante la tarde, las lluvias se intensificarán en el suroeste peninsular y se extenderán al centro, con tormentas y posible granizo en Galicia, Asturias, Castilla y León y La Rioja.

En cuanto a las temperaturas, el descenso será notable en la mitad norte, con bajadas de hasta 10 grados en algunas zonas. Ciudades como Ordesa, Baztán o Sopuerta, que el martes alcanzaron temperaturas superiores a los 26ºC, experimentarán un descenso hasta los 17ºC, marcando una diferencia significativa.

Jueves: Lluvias fuertes y vientos en Canarias y la Península

Canarias será una de las regiones más afectadas el jueves, con lluvias intensas y vientos fuertes en Tenerife, La Palma, El Hierro, La Gomera y Gran Canaria. Las autoridades han activado avisos de nivel naranja por viento y de nivel amarillo por precipitaciones en las islas occidentales.

En la península, la borrasca Nuria enviará frentes desde el suroeste, provocando precipitaciones generalizadas. Se prevén lluvias intensas y tormentas en Andalucía occidental y el sistema Central, áreas que ya registraron abundantes precipitaciones en marzo. En cambio, los extremos nordeste y sureste peninsular apenas se verán afectados, mientras que en Baleares predominarán los intervalos nubosos.

Fin de Semana con mejora progresiva

Aunque el viernes se mantendrán las lluvias y tormentas en varias regiones, se espera que la borrasca Nuria comience a alejarse durante el sábado, permitiendo una estabilización progresiva del tiempo en la mayor parte del país. No obstante, las temperaturas seguirán siendo más frescas en comparación con los días previos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo