Síguenos

Valencia

Los locales de ocio que han reabierto facturan un 73% menos que en 2019

Publicado

en

València, 26 ago (EFE).- El 73,5 % de los locales valencianos de ocio que han sobrevivido a la crisis han retomado la actividad este verano, pero su facturación alcanza únicamente el 26,6 % de lo que facturaron en 2019, según los datos ofrecidos por las patronales del sector Fotur, Alroa y España de Noche.

El 82,3 % de los empresarios de la Comunitat Valenciana responsabilizan a la Generalitat como principal «causante del desastre» de la temporada de verano por la sucesión de medidas restrictivas y de reactivación del toque de queda, todo ello como consecuencia de la «pésima planificación del final del estado de alarma que provocó la quinta oleada de coronavirus».

En segundo lugar, las pymes señalan la «incapacidad de las administraciones locales de controlar el botellón«, además de la «caótica gestión del final del toque de queda por parte del gobierno central».

Paralelamente a todo lo anterior, los empresarios denuncian que todas las ayudas económicas que ha recibido el sector valenciano únicamente han cubierto el 11,9 % de las pérdidas provocadas por las restricciones cierres y recortes impuestas a los locales de ocio y que no ha sido capaz de generar un plan de medidas y ayudas económicas directas para compensar las drásticas medidas contra el sector.

Como consecuencia, el 97,1 % de los trabajadores y empresarios encuestados consideran necesario reactivar las campañas de movilización en protesta donde el próximo mes de septiembre para exigir nuevas ayudas económicas y la planificación de un calendario para la reapertura de las pymes del ocio los espectáculos que permita en recuperar su actividad al 100 %.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana en 2025: El Perelló, Les Palmeres y Motilla

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

Varias playas de la Comunidad Valenciana cierran al baño por contaminación fecal y presencia de enterococos

Cierre de playas en Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià por contaminación de enterococos en el agua

Detectan parámetros biológicos anómalos en cinco playas de la Comunidad Valenciana: se prohíbe el baño hasta nuevo aviso.

Comunidad Valenciana – Jueves, 10 de julio de 2025.
La Conselleria de Medio Ambiente ha ordenado este jueves el cierre al baño de varias playas en la Comunidad Valenciana tras detectarse altos niveles de enterococos en los análisis microbiológicos del agua de mar. La medida afecta a los municipios de Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià, y se mantendrá hasta que nuevas analíticas determinen que la calidad del agua es apta para el baño.

Playas cerradas por contaminación microbiológica

Los resultados de la analítica han obligado a prohibir el baño en las siguientes playas:

  • Sueca (comarca de la Ribera Baixa):

    • Playa de El Perelló

    • Playa de Motilla

    • Playa de Palmeretes

  • Altea:

    • Playa de La Solsida

  • Callosa d’en Sarrià:

    • Zona de baño de Fuentes del Algar

Posibles causas: temporal y vertidos

La Dirección de Calidad del Agua, en coordinación con otras administraciones, está investigando el origen del vertido que ha contaminado el agua. Entre las hipótesis que se barajan se encuentra el temporal de mar registrado en los últimos días, que habría afectado especialmente a las playas de Sueca.

También se considera que la contaminación pudo llegar a través de las golas de El Perelló y del Rey, que actúan como canales de desembocadura hacia el mar. En el caso de Altea y Callosa d’en Sarrià, se han producido precipitaciones significativas que podrían haber contribuido a la alteración microbiológica del agua.

Nuevos análisis determinarán si se reabre el baño

La Conselleria de Medio Ambiente realizará en las próximas horas nuevas pruebas de calidad del agua para confirmar si los parámetros biológicos se mantienen o han mejorado. Según los resultados, se decidirá si las playas afectadas pueden reabrirse al baño este viernes 11 de julio o si la prohibición se prolongará.

 

 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo