ESPECIALES
Hallan el cuerpo sin vida de Julen en el pozo de Totalán
Publicado
hace 7 añosen

Julen, el niño de dos años que el pasado domingo 13 de enero caía a un pozo de más de 100 metros en Totalán (Málaga) ha sido hallado sin vida a las 01:25 horas de la madrugada de este sábado 26 de enero.
El equipo de mineros de la Brigada de Salvamento Minero llegaban hasta el cuerpo del pequeño tras más de 28 horas de intenso trabajo para cavar manualmente una galería horizontal que como todo el operativo de rescate no ha estado exenta de contratiempos que han hecho necesario la realización de 4 microvoladuras ante la dureza del terreno.
Hasta 300 personas han participado día y noche en el operativo de rescate más complejo llevado a cabo en España y que se inició con la perforación un tunel vertical y paralelo al pozo donde se encontraba el niño y por donde accedieron los mineros para cavar el túnel horizontal. La orografía de Totalán complicaba desde el primer momento los trabajos de rescate que veían como los plazos de tiempo establecidos se complicaban y alargaban a cada momento.
El delegado del gobierno en Andalucía daba a conocer el triste desenlace en redes sociales. «Desgraciadamente A la 1.25 horas de esta madrugada, los equipos de rescate han accedido al punto del pozo donde se buscaba a Julen y han localizado el cuerpo sin vida del pequeño. Se ha activado la comisión judicial. Mis condolencias y pésame a la familia. DEP», mensaje con el que a las 02:21 horas se advertía del trágico hallazgo.
Desgraciadamente A la 1.25 horas de esta madrugada, los equipos de rescate han accedido al punto del pozo donde se buscaba a Julen y han localizado el cuerpo sin vida del pequeño. Se ha activado la comisión judicial. Mis condolencias y pésame a la familia. DEP
— Alfonso R GómezCelis (@gomezdcelis) 26 de enero de 2019
La llegada de la comisión judicial hacía que un guardia civil rescatase el cadáver con los restos mortales de Julen. Los servicios funerarios con el cuerpo del pequeño abandonaba la zona pasadas las 04 horas de la madrugada.
Los padres de Julen, Jose Roselló y Victoria, recibían la angustiosa noticia en la casa de la vecina donde han estado todos estos días acompañados de familiares y un equipo de psicólogos. La Guardia Civil era la encargada de dar tan devastador mensaje que fulminaba la ínfima esperanza de encontrar con vida al pequeño.
También el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se unía a las condolencias con palabras de «apoyo y cariño» para los padres y familiares. «Toda España se suma a la tristeza infinita de la familia de Julen. Hemos seguido de cerca cada paso para llegar hasta él. Siempre agradeceremos el incansable esfuerzo de quienes lo buscaron durante todos estos días. Mi apoyo y cariño a sus padres y seres queridos», señalaba en Twitter.
Toda España se suma a la tristeza infinita de la familia de Julen. Hemos seguido de cerca cada paso para llegar hasta él. Siempre agradeceremos el incansable esfuerzo de quienes lo buscaron durante todos estos días. Mi apoyo y cariño a sus padres y seres queridos.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 26 de enero de 2019
La brigada de Salvamento Minero desplazada desde Asturias para rescatar a Julen, el niño de 2 años que cayó al fatídico pozo el pasado 13 de enero en Totalán (Málaga), excababa manualmente los 3,8 metros de la galería que llevaría hasta el pequeño.
Pero estas últimas horas y metros también han sido difíciles para los mineros por la dificultad del terreno que se han ido encontrando continuamente. La dureza del terreno, que ha provocado que entren en acción especialistas de la Guardia Civil para realizar hasta 4 microvoladuras. Ello, ha obligado a que este viernes, un helicóptero de la Benemérita se haya desplazado hasta Sevilla para recoger material explosivo y traerlo hasta Totalán.
Después de realizar una nueva microvoladura se han reanudado los trabajos para alcanzar el tunel donde encontraremos a Julen
Todos #SinDescansoNiDesaliento en Totalán pic.twitter.com/slFKaWJqi6
— Guardia Civil ?? (@guardiacivil) 25 de enero de 2019
A última hora de la tarde y según ha detallado el portavoz de la Guardia Civil, Jorge Martín, ha sido necesaria la cuarta microvoladura por una una veta de roca de gran dureza cuando habían excavado 3,35 metros del túnel horizontal. Las explosiones han de ser de «extremada precisión», ha precisado, dado que se encuentran a pocos metros de Julen y también por la propia seguridad de los mineros, y el riesgo de desprendimientos. Supone un nuevo retraso en el procedimiento, dado que es necesario un parón de dos horas para ventilar el habitáculo de gases.
Para esta nueva explosión «se han incorporado tres topógrafos para este trabajo de extremada precisión».
Una vez los mineros encuentren a Julen deberá ser un agente del instituto armado, y por lo tanto autoridad, quien rescate al menor. Por este motivo, Martín ha informado que se han incorporado al dispositivo «cuatro guardias civiles de Baleares y Cantabria, del Servicio de Montaña. Cuando el grupo encuentre a Julen, quienes rescatarán a Julen serán miembros de la Guardia Civil».
Nuestro corazón sigue junto a Julen, su familia y todas las personas que participan en el rescate
#MuyGrandes#ServiryProteger #AllíDondeNosNecesites ? #062
Todos #SinDescansoNiDesaliento por Julen pic.twitter.com/7HuVJL7s9V
— Guardia Civil ?? (@guardiacivil) 25 de enero de 2019
La brigada de salvamento minero de Asturias han abierto de forma manual una galería de cerca de cuatro metros de longitud para poder conectar con el pozo donde se cree que esta el pequeño Julen.
En la madrugada del miércoles al jueves se finalizó el encamisado del túnel paralelo y tras ello se ha rellenado el espacio para crear la plataforma de acceso, según han informado desde la Subdelegación del Gobierno en Málaga.
COMPLICACIONES RESCATE JULEN
Alrededor de las 14 horas de este miércoles, la perforadora que trabaja en el pozo vertical al que se encuentra el pequeño Julen tras caer el pasado domingo 13 de enero, ha finalizado sus labores, dando paso al trabajo de encomisado del túnel de 60 metros con el que prevenir posibles desprendimientos de tierra y ofrecer condiciones de seguridad para los participantes en el rescate.
Este trabajo nuevamente ha encontrado nuevas complicaciones, al encontrar un ‘saliente’, por lo que se ha alargado hasta bien entrada la noche. En el momento en que se garanticen las condiciones de seguridad para el descenso por el túnel vertical, se dará paso a los especialistas de la Brigada de Salvamento Minero de Hunosa, quienes llegados desde Asturias la semana pasada, comenzarán a cavar unos cuatro metros en horizontal, a 72 de profundidad, para llegar hasta el pozo donde se encuentra Julen. Esto se estima que se inicie este jueves de madrugada, con una duración de unas 24 horas mínimo.
Para ello, el equipo de ocho mineros bajan de dos en dos, en turnos de 40 minutos, en una cápsula diseñada por el director técnico del Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga, Julián Moreno; y fabricada por dos herreros malagueños. Tendrán que hacer frente a la falta de espacio, luz y oxígeno, y trabajar con herramientas manuales. E incluso contemplan la posibilidad de tener que hacer microvoladuras, según la dureza del material que vayan encontrando.
Hace 12 días que Julen cayó en un pozo de Totalán (Málaga) de más de 100 metros de profundidad y apenas 25 cm de diámetro, y el operativo de rescate, formado por más de 300 personas, trabajan sin descanso día y noche para lograr llegar al pequeño lo antes posible y en óptimas condiciones.
Otra de las grandes dudas de la operación es si el pequeño no se encuentra en el punto en el que se considera, Ángel García Vidal, el delegado en Málaga del Colegio de Ingenieros de Caminos, ha explicado que se podría construir una galería inferior desde ese mismo túnel, pero habría que valorar esta decisión ante el riesgo de desprendimiento existente.
Dado que el trabajo que se está haciendo es ‘a ciegas’, y sabiendo con certeza que existe un tapón de tierra en el pozo donde está Julen a 73 metros de profundidad, se desconoce qué hay debajo.
Por su parte, un equipo de psicólogos y de Cruz Roja se mantienen al lado de los padres y familiares del pequeño para ayudarles a sobrellevar la espera y cada una de las informaciones que los técnicos van ofreciendo sobre la operativa del rescate. Y es que tras diez días de angustia, la esperanza de recuperar con vida disminuye ante la falta de hidratación y alimentación del menor.
Asimismo, el juzgado de Instrucción número 9 de Málaga ha abierto diligencias para esclarecer las circunstancias que provocaron que Julen al pozo en Totalán (Málaga) tras recibir un detallado informe del Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil. Y es que dicho informe detalla que la prospección es ilegal, por lo que el juzgado ya ha iniciado las actuaciones para analizar el escrito.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
ESPECIALES
Aemet activa aviso naranja en Valencia por altas temperaturas y tormentas fuertes: dónde lloverá
Publicado
hace 6 horasen
18 agosto, 2025
Sigue a diario la previsión del tiempo en Valencia:
La Comunitat Valenciana encara el final de la ola de calor
La Comunitat Valenciana y buena parte de la Península Ibérica comienzan a despedirse de una ola de calor histórica, que ha dejado temperaturas extremas en prácticamente todo el territorio nacional. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha actualizado su previsión y anuncia un cambio de tendencia: aunque el calor seguirá presente en algunos puntos, la llegada de mayor inestabilidad atmosférica y tormentas generalizadas marcará un nuevo escenario meteorológico.
Lunes 18 de agosto: calor extremo y tormentas peligrosas
Aemet ha calificado el lunes 18 como “un día muy adverso por calor y tormentas”. En varias zonas, las tormentas podrían ser fuertes e intensas, mientras que en otras se espera que sean secas o con escasa precipitación, un fenómeno que incrementa el riesgo de incendios forestales.
En la provincia de Valencia se ha activado un aviso naranja desde las 11:00 hasta las 21:00 horas por calor y tormentas. A partir de la noche, el nivel de alerta descenderá a amarillo, aunque se prevén chubascos y tormentas en el interior de la mitad norte, que podrían ser localmente fuertes y venir acompañados de rachas muy intensas de viento.
Alicante en alerta roja y Castellón en aviso amarillo
En el caso de Alicante, Aemet mantiene la alerta roja por temperaturas significativamente elevadas, especialmente en el suroeste de la provincia, donde los termómetros alcanzarán los 41-42 grados.
Por su parte, Castellón estará en aviso amarillo durante prácticamente toda la jornada debido al riesgo combinado de calor y tormentas.
Martes 19 de agosto: bajada de temperaturas y fin de la ola de calor
El martes 19 traerá un cambio significativo en el tiempo. Aemet prevé chubascos y tormentas localmente fuertes en el interior de Castellón y Valencia, especialmente en la zona norte castellonense.
La gran noticia será el descenso notable de las temperaturas, que pasarán de superar los 40 ºC en los últimos días a situarse en torno a los 33 grados de máxima. Con ello, se confirmará el fin definitivo de la ola de calor.
Miércoles 20 de agosto: más lluvias y tormentas
Para el miércoles 20, la previsión mantiene cierta incertidumbre, aunque todo apunta a una jornada marcada por las nubes y las precipitaciones. Durante la mañana se esperan lluvias dispersas, mientras que por la tarde podrían darse chubascos y tormentas en el tercio norte, con posibilidad de extenderse a otras zonas de la Comunitat Valenciana.
Pronóstico para el resto de la semana
La entrada de aire atlántico marcará el fin de la ola de calor en España, especialmente en la mitad noroeste peninsular, donde se producirá un descenso notable de las temperaturas.
En la Comunitat Valenciana, Aemet señala que la semana estará marcada por:
-
Lluvias superiores a la media en la costa mediterránea peninsular, Baleares y litoral cantábrico.
-
Anomalías destacables en el norte de la Comunitat Valenciana y Cataluña.
-
Descenso térmico más acusado en el interior de la mitad norte peninsular.
El modelo europeo confirma un cambio de tendencia
El modelo europeo coincide en este pronóstico y apunta a una semana con anomalías negativas de temperatura en el interior de la mitad norte. En cambio, en el Mediterráneo, la situación será diferente:
-
La dorsal anticiclónica persistirá durante los próximos días.
-
Las elevadas temperaturas del agua del mar, entre 2 y 3 ºC por encima de la media, seguirán influyendo en el clima.
-
Aunque la semana será más fresca que las anteriores, no se vislumbra aún el final del verano.
Una semana marcada por la inestabilidad
Tras semanas de calor sofocante, la Comunitat Valenciana vivirá un alivio térmico acompañado de episodios de tormentas y lluvias. Sin embargo, la persistencia de un Mediterráneo más cálido de lo habitual podría favorecer nuevos episodios de inestabilidad atmosférica, manteniendo la atención puesta en los avisos de Aemet y Protección Civil.
Recomendaciones ante el calor
La Conselleria de Sanidad y Protección Civil aconsejan:
-
Hidratarse con frecuencia, incluso sin sensación de sed.
-
Evitar actividades físicas intensas en las horas centrales del día.
-
Usar ropa ligera, gorra y gafas de sol.
-
Proteger especialmente a personas mayores, niños y enfermos crónicos.
-
Buscar zonas de sombra o interiores frescos cuando las temperaturas sean más altas.
🔥 Radiación solar y precauciones
La radiación UV estará hoy en niveles muy altos. Se recomienda:
-
Evitar la exposición directa al sol entre las 12:00 y las 17:00.
-
Usar protector solar de factor alto.
-
Vestir ropa ligera, gafas de sol y sombrero.
-
Beber agua con frecuencia para prevenir golpes de calor.
🌴 Clima típico en agosto en la Comunidad Valenciana
Agosto es, junto a julio, el mes más cálido del año en la región.
El clima es mediterráneo seco, caracterizado por:
-
Largas horas de sol diarias.
-
Muy baja probabilidad de precipitaciones.
-
Temperaturas medias máximas entre 30 y 35 °C.
-
Brisas suaves del este y sureste.
Esta estabilidad atmosférica convierte a la Comunitat Valenciana en uno de los destinos más buscados durante el verano.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder