Síguenos

Valencia

Los motivos por los que Dalmau quiere dejar el Consell

Publicado

en

OFFICIAL PRESS-EFE.- El vicepresidente segundo del Consell y conseller de Vivienda, Rubén Martínez Dalmau, ha comunicado recientemente al president de la Generalitat, Ximo Puig, a su equipo de colaboradores de la conselleria su intención de dejar el Ejecutivo valenciano por varios motivos, entre ellos por desavenencias con la actual dirección de Podem.

Según han explicado a EFE fuentes cercanas al vicepresidente, Dalmau comunicó a Puig «hace algunas semanas» que estaba sopesando la posibilidad de dejar el Consell, y el pasado viernes comunicó esto mismo a sus colaboradores más estrechos.

Ahora dependerá de lo que se acuerde en los próximos días o semanas entre Puig y el vicepresidente Dalmau para determinar cómo avanza esta situación, señalan.

Sobre los motivos de la decisión de Dalmau, señalan básicamente dos, la consideración del vicepresidente de haber finalizado una etapa y la necesidad de dar un nuevo impulso a la gestión de los fondos europeos de recuperación y también las obvias divergencias con la actual dirección de Podem, que ostenta Pilar Lima.

«El vicepresidente cree que se ha cubierto una etapa importante con la puesta en marcha de la conselleria, que se ha cambiado el paradigma de las políticas de vivienda del Consell, se ha ampliado el parque público de Vivienda y se ha dignificado, con más equipos de intermediación», entre otros avances legislativos en esta materia.

Además, explican las fuentes consultadas por EFE que «son sabidas las desavenencias» entre Dalmau y Pilar Lima desde el último proceso de elección de cargos del partido.

Por otra parte, se mencionan otras discrepancias en torno a la necesidad de cubrir la vacante de la secretaría autonómica de Justicia, que en virtud de los acuerdos del Botànic corresponde a Unides-Podem y ha de ser ocupada por una mujer.

Las mismas fuentes apuntan que Dalmau rechaza el perfil -masculino- propuesto por la dirección de Podem, por no cumplir con el perfil de jurista ni conocedor de la función pública, y en consecuencia, como máximo representante de Podem en el Consell, rechaza el hecho de promover un incumplimiento de los acuerdos del Botànic.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Junta Central Fallera deja sin ejecutar más de 100 000 euros del presupuesto

Publicado

en

jcf presupuesto sin ejecutar

Junta Central Fallera ha dejado sin ejecutar la totalidad del presupuesto de 2022, sobrando 134.145€ tras la liquidación del mismo. Este hecho se suma a los 389 313€ que sobraron en 2021, haciendo un total de más de 500 000€.

Junta Central Fallera deja sin ejecutar más de 100 000 euros del presupuesto

Para el concejal del Grupo Municipal Popular, Santiago Ballester es un hecho Ballester, este hecho es grave “máxime cuando se trataba de un año postpandemia en el que era necesario poner toda la capacidad financiera del Ayuntamiento al servicio de fiesta y los sectores que la forman”. 

En este sentido, Ballester ha destacado que llueve sobre mojado, “ya que a los 134.145 € de 2022 hay que sumar los 389.313 que sobraron en 2021, es decir, “523.458€ en dos años que el Ayuntamiento ha dejado de invertir en las Fallas, lo mismo que sucede con el presupuesto de inversiones del Ayuntamiento se repite en Junta Central Fallera”.

¿Y el incremento de gastos?

Entrando en el detalle de las cuentas de Junta Central Fallera, desde el Grupo Municipal Popular, se ha realizado una batería de preguntas referentes al incremento de gastos diversos 61.619€ más, ofrenda de flores 25.153 más, cabalgata del ninot 28.793€ más y sobre todo lo relativo a los a los  actos de elección de las FFMMV que tiene un incremento de 35.209 €.

Partidas que se dejaron sin ejecutar

Además, llama la atención como se han dejado sin ejecutar diversas partidas con grandes valores como por ejemplo, la Cabalgata del Foc por valor de 30.000€, actos para fallas UNESCO con un importe 15.828€, gastos de seguridad que no se han contratado que ascienden a 15.000€, trabajos de ingeniería 71.500€ o incluso una partida que tenían presupuestada de 14.000€ para una coordinadora de eventos que finalmente no contrataron. “Queremos saber los motivos por los que todas estas partidas no se han ejecutado en su totalidad o parte. Los falleros merecen saber lo que ha sucedido y por qué no se ha cumplido con el presupuesto de 2022”, ha concluido el concejal popular.

Continuar leyendo