Síguenos

Consumo

Los neumólogos advierten de los riesgos de la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) en tiempos de coronavirus

Publicado

en

fumadores cáncer de pulmón

Hoy, 18 de noviembre, se celebra el Día Mundial de la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica). Los especialistas en Neumología lo han aprovechado para hacer un llamamiento a las personas que la padecen para que extremen los cuidados para evitar complicaciones y una peor evolución en caso de contagio por COVID-19.

«Además de las medidas generales que la población debe adoptar para limitar el riesgo de contagio de coronavirus, si se padece EPOC u otra enfermedad respiratoria, es especialmente importante tomar la medicación inhalada de mantenimiento o la oral que le hayan prescrito con el fin de que la enfermedad esté completamente estable y controlada», ha señalado Eva Martínez Moragón, jefa de Servicio de Neumología del Hospital Universitario Doctor Peset.

Asimismo, si siempre se ha aconsejado dejar de fumar cuando se padece EPOC, ahora es imprescindible hacerlo puesto que la COVID-19 es más grave en personas fumadoras (tanto de cigarrillos manufacturados como cigarrillos electrónicos). También es importante mantener una actividad física adaptada a la situación de cada paciente, que puede hacerse en el propio domicilio si es necesario por la evolución de la pandemia.

Una correcta vacunación antigripal también se recomienda especialmente a las personas con EPOC, así como el uso adecuado de la mascarilla, puesto que la mascarilla es una de las barreras más efectivas frente a la dispersión del virus.

La EPOC es una enfermedad pulmonar crónica progresiva que reduce el flujo de aire y, con el tiempo, hace que sea difícil respirar. Dentro del diagnóstico de EPOC se incluyen la bronquitis crónica y el enfisema. Su principal causa es la exposición al humo del tabaco y suele diagnosticarse cuando ya está avanzada, generalmente en mayores de 40 años.

Los síntomas más frecuentes de esta patología son la disnea (dificultad para respirar), la tos crónica y la producción de flemas (expectoración con mucosidad). Con el tiempo suele empeorar y actividades cotidianas como subir las escaleras o cargar una maleta se hacen extremadamente complicadas.

«Las personas que fuman acostumbran a no quejarse y a no acudir al médico por tener tos o dificultades para respirar, consideran que es algo que lleva asociado el tabaco y no una enfermedad que puede ser mortal. De hecho, la EPOC es la cuarta causa de muerte en el mundo y debemos saber que, aunque no tiene cura, sí es una patología prevenible y tratable si actuamos a tiempo», ha asegurado Martínez Moragón.

Actualmente, la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública tiene registradas a 102.858 personas con diagnóstico activo de EPOC.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Retiran del mercado un lote de lentillas defectuosas, estos son los riesgos

Publicado

en

retiran lentillas defectuosas

La AEMPS alerta sobre las lentes Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal: contienen microburbujas que pueden afectar la visión

Madrid, 9 de julio de 2025 — La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha notificado la retirada inmediata del mercado de un lote defectuoso de lentillas de la marca Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal, debido a la presencia de microburbujas en su interior que pueden provocar alteraciones visuales temporales, como deslumbramientos, halos, distorsiones ópticas o pérdida de contraste.


¿Qué lentillas han sido retiradas?

El lote afectado corresponde al modelo 1D MAX MULTIFOCAL 8.4 -2.00 LOW 30P RX, con número de catálogo 88829091911 y número de lote J003Q72. Se trata de lentes de contacto blandas, estériles, desechables y de uso diario.

Según ha informado Johnson & Johnson, empresa distribuidora del producto, no se ha reportado ningún efecto adverso grave hasta el momento. Sin embargo, se ha tomado la decisión de retirarlas como medida preventiva tras identificar una alta concentración de microburbujas durante el control de calidad.


¿Qué problemas pueden causar las lentillas defectuosas?

Aunque la empresa descarta un riesgo médico directo, la AEMPS advierte que estas lentillas pueden provocar:

  • Deslumbramientos en condiciones de luz intensa

  • Halos o aureolas alrededor de las luces

  • Distorsiones visuales

  • Disminución del contraste, especialmente en entornos con poca iluminación

La buena noticia, según el fabricante, es que estos efectos desaparecen al retirar la lente afectada.


¿Qué deben hacer los usuarios con estas lentillas?

Si has adquirido este lote de lentillas defectuosas, la AEMPS recomienda:

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo