Síguenos

Valencia

Estos son los nuevos precios de EMT, metro y cercanías

Publicado

en

muerte mujer bus valencia
EFE/Manuel Bruque/Archivo

El Gobierno valenciano ha aprobado un decreto ley que extiende hasta el 31 de enero de 2025 la gratuidad en el transporte público para jóvenes menores de 31 años. Esta medida, que beneficia a cerca de 500.000 usuarios del TRAM d’Alacant, TRAM de Castelló, Metrovalencia, Metrobús y autobuses, busca evitar interrupciones mientras se definen los próximos pasos en colaboración con el Gobierno central. Repasamos los nuevos precios de EMT, metro y cercanías en Valencia para 2025.


Gratuidad temporal para jóvenes: detalles del Abono Temporal Joven

El Abono Temporal Joven Gratuito es un título unipersonal que permite a los menores de 31 años viajar sin límites en los servicios de transporte público gestionados por la Generalitat. Su validez, inicialmente programada hasta el 31 de diciembre de 2024, se ha ampliado hasta finales de enero de 2025.

  • Servicios incluidos: Metrovalencia, Metrobús, EMT y otros.
  • Número de viajes realizados: Más de 66.000 desde su implantación hace dos años.
  • Coste estimado: 2,9 millones de euros según el conseller de Infraestructuras, Vicente Martínez Mus.

Reducción del 50% en tarifas: hasta el 31 de enero de 2025

Además de la gratuidad para jóvenes, las tarifas generales del transporte público mantienen una reducción del 50% en títulos como SUMA 10, SUMA Mensual, SUMA Mensual Joven, y títulos TuiN. Sin embargo, esta medida podría finalizar a partir de febrero de 2025, en caso de no aprobarse una nueva prórroga.

Precios sin descuento tras el 31 de enero:

  • SUMA 10 (1 zona): De 4 a 8 euros.
  • SUMA 10 (2 zonas): De 6 a 12 euros.
  • SUMA Mensual (1 zona): De 17,5 a 35 euros.
  • SUMA Mensual Joven (1 zona): De 14,9 a 29,75 euros.

Convenios de la ATMV con EMT y FGV prorrogados hasta 2028

El Consell ha aprobado la prórroga de los convenios entre la Autoridad de Transporte Metropolitana de Valencia (ATMV) y las entidades EMT y FGV, fundamentales para mejorar la integración tarifaria y la intermodalidad en el transporte público.

Convenio ATMV-EMT:

  • Duración: Hasta diciembre de 2028.
  • Aportación económica: 175,8 millones de euros en cuatro años.
  • Objetivo: Crear un sistema de transporte más eficiente y accesible para el área metropolitana.

Convenio ATMV-FGV:

  • Duración: Hasta diciembre de 2028.
  • Compensación prevista: 283,9 millones de euros.
  • Meta: Mejorar el sistema de compensación por uso de títulos coordinados y ampliar la red de ventas de títulos de transporte.

Implicaciones del decreto ley y próximos pasos

El conseller Vicente Martínez Mus ha explicado que la aprobación del decreto ley busca evitar interrupciones en los beneficios para los jóvenes, dada la «falta de concreción» sobre su prórroga a nivel estatal. Mientras tanto, la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio estudiará posibles escenarios para garantizar la sostenibilidad del sistema y definir nuevas estrategias de cofinanciación.


Por qué este decreto es importante

  • Fomenta el uso del transporte público: Reduce barreras económicas para jóvenes y población general.
  • Apoya la movilidad sostenible: Contribuye a disminuir el uso de vehículos privados.
  • Fortalece la integración tarifaria: Mejora la experiencia de los usuarios en toda el área metropolitana.

Cómo aprovechar las medidas vigentes

  1. Solicita tu Abono Temporal Joven: Disponible para menores de 31 años.
  2. Disfruta de las tarifas reducidas: Viaja con un ahorro significativo hasta el 31 de enero de 2025.
  3. Consulta actualizaciones: Permanece informado sobre posibles prórrogas en febrero.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El incendio de Artana (Castellón) se encuentra contenido y sin llama tras la actuación de los equipos de extinción

Publicado

en

incendios valencia
Trabajos de extinción en el incendio forestal de Artana (Castellón). - CONSORCIO PROVINCIAL BOMBEROS CASTELLÓN

El incendio forestal declarado este lunes en Artana (Castellón), en la zona del monte Espino entre esta localidad y Tales, se encuentra “contenido y sin llama”, según ha confirmado la Diputación de Castellón tras la reunión de coordinación celebrada en el municipio.

El fuego se originó a causa de un rayo durante una tormenta seca, lo que complicó las labores iniciales de extinción debido a la dificultad de acceso al terreno. No obstante, la actuación rápida y coordinada de los equipos desplazados ha permitido estabilizar la situación y evitar que el incendio alcanzara dimensiones más graves.

🔹 Una actuación rápida y eficaz en Artana

El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, destacó la contundencia y celeridad de la respuesta:

“Desde el 11 de agosto se han producido 41 incendios forestales en la Comunitat Valenciana, y en Castellón hasta 70 contando los de cualquier tipo. Gracias a la labor de los profesionales, los medios disponibles y la coordinación, solo hemos tenido que lamentar incendios de mayor magnitud en Teresa de Cofrentes y el Valle de Ayora”.

Por su parte, la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, subrayó que la evolución es “favorable” y que los trabajos continúan con intensidad para darlo por controlado y extinguido.

🔹 Apoyo de otras comunidades y medios desplegados

La estrategia de extinción ha combinado medios terrestres y aéreos. Se han movilizado cuatro brigadas forestales, además de tres helicópteros y dos aviones, que han permitido atacar el foco desde el aire y trasladar a los equipos de tierra hasta las zonas de difícil acceso.

Barrachina puso en valor la “alianza de territorios”, ya que Aragón y Cataluña han prestado apoyo para reforzar el operativo en un entorno natural de gran valor como es la Sierra Espadán, a la que definió como “una joya natural que debemos proteger”.

🔹 Incendio en Artana: favorable evolución gracias a la coordinación

El incendio, que inicialmente presentaba una gran dificultad por la orografía del monte Espino, ha podido ser estabilizado gracias a la colaboración entre instituciones. Las autoridades insisten en mantener la cautela, pero confían en que las próximas horas permitan declarar el fuego controlado y extinguido definitivamente.


 

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Continuar leyendo