Síguenos

Salud y Bienestar

Los ópticos alertan del peligro de comprar lentillas de fantasía en internet o tiendas no autorizadas

Publicado

en

VALENCIA, 30 Oct. (EUROPA PRESS) – El Colegio de Ópticos-Optometristas de la Comunitat Valenciana ha advertido que, con motivo de Halloween, se venden «de forma ilegal» lentillas cosméticas y de fantasía por «internet, tiendas de disfraces, centros de belleza u otros establecimientos no autorizados». Adquirirlas de esta manera y sin la supervisión de un especialista «puede provocar daños graves en el sistema visual», ha alertado.

Las lentillas cosméticas son un complemento habitual en los disfraces de Halloween. En estas fechas, este tipo de lentes «se vende de forma ilegal» a través de internet o en «establecimientos no autorizados que no ofrecen ningún tipo de control sanitario ni garantía de seguridad», ha explicado el órgano colegial en un comunicado. «No se debe jugar con la salud», ha insistido.

Para las fiestas, «muchas personas que no necesitan corrección óptica utilizan lentes cosméticas o de fantasía de manera puntual, por lo que piensan que no es necesario acudir a un óptico-optometrista», ha resaltado la institución.

Sin embargo, el presidente del Colegio de Ópticos-Optometristas de la Comunitat, Andrés Gené, ha indicado que las «lentes de contacto de fantasía no son un simple accesorio de moda o un juguete, sino productos sanitarios, y solo la evaluación previa que realiza un óptico-optometrista determinará si los pacientes pueden utilizarlas sin riesgos para su salud visual».

Además, el ojo de cada persona es diferente y no existe una lente estándar que se ajuste perfectamente a todos. En este sentido, Andrés Gené ha recalcado que las lentes de contacto, «incluidas las cosméticas, siempre tienen que ser adaptadas por un óptico optometrista que evalúa aspectos como la salud general y ocular del paciente, el estado del ojo o la medida de la córnea y, lo que es más importante, realiza un seguimiento periódico del proceso de adaptación».

El óptico-optometrista también explica a cada usuario las pautas de manipulación, limpieza y desinfección esenciales para minimizar cualquier posible riesgo, así como las horas de uso recomendadas y la frecuencia de reemplazo de las lentes.

RIESGOS PARA LA SALUD OCULAR
Aunque se suelen llevar durante períodos cortos de tiempo, un mal uso de las lentes de contacto de fantasía puede acarrear una serie de riesgos para la salud visual.

Entre los afecciones que se pueden experimentar por el uso inadecuado de lentes cosméticas no adquiridas en un establecimiento de óptica se encuentran la sensación de sequedad y arenilla en los ojos, conjuntivitis, enrojecimiento e irritación del ojo e, incluso, dolor al retirar la lente.

En los casos más graves, puede provocar reacciones alérgicas, inflamación, abrasión y úlceras en la córnea derivadas de una adaptación deficiente, que pueden causar una pérdida de visión permanente.

CONSEJOS PARA EL BUEN USO DE LENTILLAS
El Colegio de Ópticos-Optometristas ha indicado que es «imprescindible» acudir a un óptico-optometrista para realizar una adaptación personalizada de las lentes de contacto, ya que ni todos los ojos son iguales ni todas las lentes tienen las mismas medidas.

Además, ha insistido en que las lentillas «no son un juguete» y, por tanto, no se deben adquirir en internet, tiendas de disfraces, centros de estética u otros puntos de venta no autorizados, ya que, no están sujetas a ningún tipo de control sanitario o medida de seguridad. «Si detecta la venta por alguno de estos medios, denúncielo», ha pedido.

Por otro lado, la entidad ha señalado que es «aconsejable lavarse y secarse bien las manos antes de manipularlas». Asimismo, se debe limpiar las lentes de contacto «de manera cuidadosa y con regularidad, siguiendo las indicaciones específicas de tu óptico-optometrista». Hay que frotar las lentillas con los dedos y acláralas concienzudamente antes de sumergirlas en la solución durante la noche.

Para conservar las lentillas adecuadamente, hay que guardarlas siempre en un portalentes y utilizar únicamente las soluciones de mantenimiento prescritas por el óptico-optometrista. Nunca se debe reutilizar la solución para limpiar y almacenar lentes de contacto. «Sigue las recomendaciones del fabricante y cambia el líquido cuando se indique, incluso si las lentes no se utilizan diariamente», ha añadido el órgano colegial.

Además, no se debe usar las lentillas más horas de lo recomendado o más allá de la fecha en que haya que desecharlas, ni dormir con ellas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Adiós a las gafas: las gotas que corrigen la presbicia en media hora

Publicado

en

Gafas lentillas gratuitas Sanidad
PIXABAY

Un avance médico que podría cambiar la vida de millones de personas

La Agencia del Medicamento de Estados Unidos (FDA) ha aprobado Vizz, un innovador fármaco en forma de gotas oculares capaz de revertir los efectos de la presbicia —o vista cansada— en apenas 30 minutos y mantener la visión nítida de cerca durante hasta 10 horas con una sola aplicación diaria.

Se espera que el producto esté disponible en las farmacias de EE. UU. a partir del cuarto trimestre de 2025, lo que podría suponer un antes y un después para millones de personas que dependen de gafas de lectura o lentes progresivas.


Cómo funciona Vizz

Desarrollado por la farmacéutica LENZ Therapeutics, Vizz utiliza acelidina como principio activo. Su efecto consiste en contraer suavemente la pupila hasta menos de dos milímetros, provocando el llamado «efecto agujero de alfiler», similar al diafragma de una cámara fotográfica.

Este mecanismo aumenta la profundidad de campo del ojo, permitiendo enfocar objetos cercanos sin necesidad de esfuerzo extra por parte del músculo ciliar, algo que diferencia a este tratamiento de otros existentes, como Vuity, aprobado en 2021 pero con más riesgo de efectos secundarios relacionados con el enfoque ocular.


La presbicia: un problema global

La presbicia es un deterioro natural del cristalino del ojo que aparece normalmente a partir de los 40-45 años. Con la edad, el cristalino pierde flexibilidad, lo que dificulta el enfoque de objetos cercanos.

  • Afectados actuales: cerca de 2.000 millones de personas en todo el mundo.

  • Proyección OMS: más de 4.000 millones de afectados para 2050.

Hasta ahora, las soluciones más comunes eran gafas de lectura, lentes de contacto multifocales o cirugía refractiva.


Resultados de los ensayos clínicos

La aprobación de la FDA se basa en tres ensayos clínicos de Fase 3, aleatorios, doble ciego y controlados con placebo:

  • Primeros dos estudios: 466 participantes tratados durante 42 días, una aplicación diaria.

  • Tercer estudio: 217 participantes durante seis meses.

  • Resultados: mejora significativa de la visión cercana en 30 minutos, con efecto prolongado hasta 10 horas.

Efectos secundarios reportados:

  • Irritación ocular en el lugar de aplicación (20%)

  • Visión tenue (16%)

  • Dolor de cabeza (13%)
    Todos ellos fueron leves y transitorios, sin efectos adversos graves en más de 30.000 días de uso.


Disponibilidad y planes internacionales

Según LENZ Therapeutics, Vizz estará ampliamente disponible en EE. UU. a finales de 2025. La compañía trabaja en acuerdos para su distribución en Canadá, China y otros mercados, aunque todavía no hay fecha para Europa.

Eef Schimmelpennink, presidente y CEO de LENZ, destaca:

“La aprobación de la FDA de Vizz es un momento decisivo que transformará el tratamiento de la presbicia. Es la primera y única gota ocular de uso diario con eficacia probada de hasta 10 horas”.


Un paso hacia la independencia de las gafas

Si bien Vizz no es la cura definitiva de la presbicia, su lanzamiento puede significar que millones de personas puedan pasar gran parte del día sin gafas de lectura, recuperando comodidad y calidad de vida.

Este avance se suma a una nueva generación de tratamientos farmacológicos para la salud visual, que buscan ofrecer alternativas menos invasivas y más accesibles que la cirugía.

Continuar leyendo