Síguenos

Fallas

Los presidentes de falla aprueban el programa de las Fallas de septiembre

Publicado

en

EFE/JCF

València, 26 may (EFE).- La asamblea de presidentas y presidentes de falla ha aprobado el programa de las Fallas de 2021, que se celebrarán del 1 al 5 de septiembre y que contemplan la celebración de la Ofrenda, además de castillos de fuegos artificiales y mascletaes repartidas por la ciudad.

Según ha informado la Junta Central Fallera, el programa fallero ha sido aprobado con 193 votos a favor, 3 abstenciones y ningún voto en contra.

El presidente de Junta Central Fallera, Carlos Galiana, ha hecho efectiva la constitución de JCF 2021-2022 con el anuncio de los vocales de libre designación y la composición de las diferentes delegaciones de la casa grande y ha anunciado que la Exposición del Ninot se realizará en el edificio La Base de la Marina.

«Han sido días intensos de preparación y de trabajo de las actividades de septiembre, de empezar a dibujar las Fallas de 2021. Empieza un ejercicio inédito, de trabajar en dos direcciones: por todo el que viene de aquí a septiembre y por un ejercicio lo más ajustado a las actividades habituales», ha destacado.

Galiana ha incidido en que para él es «un orgullo continuar dirigiendo una fiesta tan grande como esta. Dar la bienvenida a la gente que empieza. Un trabajo doble: diseñar y trabajar a los actos, y trabajar en un ejercicio fallero».

Ha explicado que la Comisión de Seguimiento de las Fallas con Sanidad continúa trabajando en el proceso de desescalada e insiste en el compromiso de la Conselleria de que, poco a poco, volverá la actividad a la normalidad.

Además, ha anunciado que ya ha finalizado la primera revisión del bando fallero para septiembre y que también se ha hecho una primera reunión con Movilidad por el asunto de las obras que afectan a demarcaciones falleras y ha explicado que se trabaja en una ayuda extraordinaria para las comisiones.

Galiana les ha trasladado que las fallas de 2020, ‘Açò també passarà’ y ‘Saps qui soc’, se plantarán en septiembre, y las de este año, en 2022. y ha defendido: «Esto no va de desmerecer ‘La Meditadora’, es un símbolo mundial y le daremos una plantà y cremà digna».

Ha anunciado que la formación de los responsables Covid de las comisiones se realizará en sábados por la mañana en el mes de junio y ha detallado que tras valorar varias opciones.

La Asamblea de presidentas y presidentes de falla ha aprobado la propuesta del sector Patraix para que los representantes infantiles que cumplan 15 años tendrán la posibilidad de continuar en el cargo en 2022, a pesar de que pasarán a comisión mayor a efecto de censo. Ha logrado 137 votos a favor, 46 abtenciones y 10 votos en contra.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Presentación de «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas»

Publicado

en

Libro Félix Crespo derecho fallero

 La presentación se ha celebrado en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València

Ayer jueves, se llevó a cabo la presentación del libro «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» en el emblemático Saló de Cristall del Ayuntamiento de València. Esta obra, coordinada por Félix Crespo Hellín y Juan María Martínez Otero, ofrece un análisis exhaustivo del marco legal que rige una de las festividades más emblemáticas de la Comunidad Valenciana.

Sobre los coordinadores de la obra

Félix Crespo Hellín es licenciado y doctor en Derecho por la Universitat de València, donde se desempeña como profesor titular de Derecho Constitucional. Su trayectoria profesional incluye cargos destacados, como concejal del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de València entre 2003 y 2019, y presidente de la Junta Central Fallera durante su mandato. Además, ha sido subdelegado del Gobierno en Valencia y vocal de la Junta Electoral de la Comunitat Valenciana.

La presentación ha contado con la participación de autoridades locales, académicos y representantes de las comisiones falleras, quienes abordarán la importancia de comprender el entramado jurídico que sustenta las Fallas. Se analizarán aspectos legales, administrativos y culturales que contribuyen al desarrollo y la regulación de esta festividad.

Disponibilidad de la obra

«Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» ya está disponible para su adquisición en librerías especializadas y plataformas en línea. La editorial Tirant lo Blanch ofrece más información sobre el libro y sus autores en su sitio web.Tirant Editorial+1Ammonra Librería+1

La presentación de esta obra representa una oportunidad única para profundizar en el estudio de las Fallas desde una perspectiva jurídica, enriqueciendo el conocimiento sobre una tradición que forma parte esencial de la identidad valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo